• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Se requieren más de $301 billones para cumplirle a las víctimas a 2031: Contraloría
    Actualidad

    Se requieren más de $301 billones para cumplirle a las víctimas a 2031: Contraloría

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes22 agosto, 2022No hay comentarios5 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    • Se observa una baja asignación de subsidios y entrega de viviendas a la población víctima de desplazamiento forzado, advierte el organismo de control

    • Para la implementación de las cuatro medidas esenciales para la reparación de los pueblos étnicos, se requerirían aproximadamente $3,4 billones.

    https://periodicohoyesviernes.com/wp-content/uploads/2022/08/WhatsApp-Video-2022-08-22-at-1.09.02-PM.mp4

    • Ante esto, el organismo de control formuló un llamado al Gobierno nacional para que realice un costeo detallado los recursos que serían necesarios para cumplirle a los pueblos indígenas, afrocolombianos y gitanos que han sido víctimas del conflicto armado.

    Recursos por más de 301 billones de pesos se requerirán para cumplirle a todas las víctimas del país a 2031, estimó la Contraloría General de la República.

    “Los recursos ejecutados entre el 2012 y 2021, por 146 billones de pesos, los programados en el Conpes 4031 de 2021, por 142 billones de pesos, resultan insuficientes para la atención y reparación de las más de 9 millones de víctimas que hoy tenemos en Colombia”, dijo la Vicecontralora General (E), Lina María Aldana, luego de hacer esta advertencia en su intervención en la presentación, con la Procuraduría General y la Defensoría del Pueblo, de los informes deseguimiento y monitoreo a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y los
    Decretos Leyes Étnicos.

    El organismo de control considera que se requiere de un mayor esfuerzo fiscal del Gobierno Nacional para ejecutar las medidas contempladas en la Ley de Víctimas y los Decretos Leyes Étnicos y así mismo es necesario realizar los ajustes institucionales normativos requeridos para brindar una atención y reparación integral a las víctimas y a los pueblos étnicos, con oportunidad y eficiencia en el uso de los recursos públicos.

    En el costeo de la Contraloría se destacan los siguientes recursos requeridos para las medidas de reparación:

    *Indemnización individual y colectiva: $74 billones.
    *Vivienda: $53 billones.
    *Generación de Ingresos: $15 billones.
    *Y retornos y reubicaciones: $13 billones.

    En el tema de Vivienda para Víctimas, la Contraloría encuentra que existe insuficiente oferta para acceder a una vivienda adecuada para las víctimas de desplazamiento.

    A 2020, el indicador del goce efectivo de este derecho fue insuficiente, con 20% para un universo de 2.398.692 hogares urbanos, y 15% para 861.367 hogares rurales.

    En el CONPES 4031, de 2021 hasta 2031 se prevé la asignación de sólo 121.000 subsidios de vivienda urbana y 49.929 de vivienda rural.

    Se observa también una baja asignación de subsidios y entrega de viviendas a la población víctima de desplazamiento forzado: entre 2012 y 2021 se asignaron 109.464 subsidios para vivienda urbana y 35.265 para vivienda rural, de los cuales se presenta un rezago de viviendas por entregar del 13% en el área
    urbana y del 61% en el área rural.

    Se necesita una política de generación de ingresos para víctimas Frente a la generación de ingresos para las víctimas, la Contraloría ve necesario implementar una política de generación de ingresos y empleabilidad para la
    población víctima.

    Más de 4 millones de víctimas están en situación de pobreza (Sisbén IV). En 2021, se registraron tasas de pobreza monetaria y pobreza extrema superiores a la tasa nacional, en 11 y 6 puntos porcentuales, respectivamente, de acuerdo al DANE.

    Necesidades en Educación Superior

    En Educación superior, se encuentra que la demanda de más de 413 mil víctimas calculadas por la CGR para los próximos diez años, supera la capacidad y recursos asignados.

    La CGR estimó un esfuerzo fiscal requerido de $5,8 billones Entre 2013 y el 2021, de 146.435 solicitudes de crédito realizadas al Fondo de Educación Superior para Víctimas, se aprobaron por disponibilidad de recursos sólo 7%.

    Y entre 2019 y marzo de 2022, por el programa Generación E, 18.450 jóvenes víctimas fueron beneficiarios con una inversión de $74 mil millones.

    Rezago en reparación de pueblos étnicos.

    Sobre los Decretos Leyes Étnicos, la Contraloría reiteró lo señalado en anteriores informes sobre la necesidad a ajustar el CONPES 4031 de 2021, dado que el mismo no incluyó la totalidad de las medidas para los pueblos étnicos ni consideró los universos que deben ser atendidos en los próximos 10 años.

    Según cálculos de la Contraloría General de la República, para la implementación de las cuatro medidas esenciales para la reparación de los pueblos étnicos, se requerirían aproximadamente $3,4 billones, por lo que el
    organismo de control formuló un llamado al Gobierno nacional para que realice un costeo detallado los recursos que serían necesarios para cumplirle a los pueblos indígenas, afrocolombianos y gitanos que han sido víctimas del conflicto armado.

    Entre 2018 y 2022 se ha indemnizado colectivamente al 9% de los Sujetos de Reparación afrocolombianos y al 12% de los Sujetos de Reparación indígenas por un valor total de $19 mil millones, lo cual evidencia el rezago del Estado en el cumplimiento de esta obligación y la baja dinámica de los pagos. Por ejemplo,
    en 2021 sólo fue indemnizado un resguardo indígena y 6 consejos comunitarios.

    El 98% de los planes de retorno y reubicaciones étnicos se encuentra en actualización, debido a la expedición unilateral, por parte de la Unidad para las Víctimas, del protocolo de retornos y reubicaciones para comunidades étnicas.

    Según la Contraloría, esto ha significado una vulneración del derecho a la consulta previa, libre e informada, el estancamiento en el cumplimiento de los planes y la reversión de medidas que previamente se habían concertado con las comunidades afectadas.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorBanco Agrario y Finagro volverían al Ministerio de Agricultura?
    Próximo Artículo Dólar al alza, supera al Euro.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Incertidumbre por la situación financiera de Tigo Colombia.

    29 mayo, 2023

    Presidencia rechaza acusaciones de abuso de poder contra Laura Sarabia

    28 mayo, 2023

    Esta semana será radicada la ponencia de segundo debate de la reforma a la salud

    28 mayo, 2023

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Incertidumbre por la situación financiera de Tigo Colombia.
    • Presidencia rechaza acusaciones de abuso de poder contra Laura Sarabia
    • Esta semana será radicada la ponencia de segundo debate de la reforma a la salud
    • Primoz Roglic se corona por primera vez en el Giro de Italia-
    • Laura Sarabia, la jefa de gabinete de Gustavo Petro, será enviada a debate de control político en la Cámara de Representantes

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Incertidumbre por la situación financiera de Tigo Colombia.

    29 mayo, 2023

    Presidencia rechaza acusaciones de abuso de poder contra Laura Sarabia

    28 mayo, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.