• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Económicas»Banco Agrario y Finagro volverían al Ministerio de Agricultura?
    Económicas

    Banco Agrario y Finagro volverían al Ministerio de Agricultura?

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes22 agosto, 2022No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    La ministra de Agricultura de Colombia, Cecilia López, confirmó que dos entidades clave del sector tendrán cambios sustantivos en el gobierno de Gustavo Petro.

    Las declaraciones de la funcionaria se dieron en el marco de la Convención Bancaria 2022, que culminó el pasado viernes en Cartagena.

    Allí, fue enfática en decir que los créditos no les están llegando a los productores más pequeños, ni tampoco a las familias de menores ingresos.

    En su lugar, afirmó que la dinámica en el campo es compleja y, en parte, esto ha tenido que ver con falta de conectividad y cambios normativos del pasado.

    Sobre el primer punto, la MinAgricultura dijo: “O hacemos un esfuerzo inmenso para lograr conectividad digital en todo el país, pero más en el campo, o si no, no hay forma de bajar los costos del crédito y de llegarle a la población que hoy no tiene acceso”.

    En tanto, sobre el segundo, afirmó que parte de la solución está en que el Banco Agrario y el Fondo de Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) retornen al sector rural.

    “En ese proceso en que se fueron al (Ministerio de) Hacienda se perdió su vocación rural”, dijo López. Y añadió que estas entidades “creyeron que eran privados y se pusieron fue a competir con los grandes”.

    De allí que planteara que tanto el Banagrario como Finagro retornen a la cartera de Agricultura y salgan del denominado Grupo Bicentenario.

    Este último es un holding creado por el gobierno de Iván Duque e incluye a entidades con participación estatal que prestan servicios financieros en diversas áreas.

    En el grupo también están Icetex, Fondo Nacional del Ahorro, Findeter, EnTerritorio, Bancóldex, Previsora Seguros, Fiducoldex, entre otras.

    Así las cosas, el Banco Agrario (de primer piso) y Finagro (de segundo) saldrían del holding Bicentenario, lo cual va en línea con lo dicho por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

    El funcionario planteó hace unos días la revisión de dicha agrupación de entidades durante el gobierno de Gustavo Petro.

    De otro lado, la MinAgricultura señaló que, además de hacer este ajuste, se replanteará cuál será la función de ambas entidades.

    Esto iría de la mano “con el mandato del presidente, quien quiere que el Banagrario sea ese gran banco público que atienda no solamente a pobres rurales, sino a pobres urbanos y pequeños productores urbanos”.

    Y también se acompañaría con una política de financiamiento agropecuario distinta a la que se ha venido desarrollando en Colombia.

    “Ahí hay un potencial y es un mundo por conquistar, todo el mundo rural, pero tenemos que rediseñarlo”, les explicó López a los asistentes de la Convención Bancaria 2022.

    Y concluyó diciendo: “Ahí necesitamos su apoyo (…) para ver cómo hacemos este gran cambio para que el crédito se vuelva el gran dinamizador”.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorVIDEO/ Fonseca lanza su nuevo sencillo «Volvámonos a Enamorar»
    Próximo Artículo Se requieren más de $301 billones para cumplirle a las víctimas a 2031: Contraloría
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Dólar Colombia 25 de mayo: inició con leve alza.

    25 mayo, 2023

    CÁMARA DE REPRESENTANTES APROBÓ EN ÚLTIMO DEBATE EL ACUERDO DE TRANSPORTE CON VENEZUELA

    24 mayo, 2023

    COLOMBIA REVISA ACUERDOS DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES.

    24 mayo, 2023

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Incertidumbre por la situación financiera de Tigo Colombia.
    • Presidencia rechaza acusaciones de abuso de poder contra Laura Sarabia
    • Esta semana será radicada la ponencia de segundo debate de la reforma a la salud
    • Primoz Roglic se corona por primera vez en el Giro de Italia-
    • Laura Sarabia, la jefa de gabinete de Gustavo Petro, será enviada a debate de control político en la Cámara de Representantes

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Incertidumbre por la situación financiera de Tigo Colombia.

    29 mayo, 2023

    Presidencia rechaza acusaciones de abuso de poder contra Laura Sarabia

    28 mayo, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.