• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Económicas»Comportamiento de las bolsas del mundo. Asia cae mientras Europa y EE. UU. toman un respiro
    Económicas

    Comportamiento de las bolsas del mundo. Asia cae mientras Europa y EE. UU. toman un respiro

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes6 julio, 2022No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    JAPÓN BOLSA:KMA06. TOKIO (JAPÓN), 03/01/2018.- Un grupo de mujeres usan kimono durante la ceremonia de apertura de la Bolsa de Tokio de Japan Exchange Group, Inc. de la primera sesión comercial de Año Nuevo en 2018 en la Bolsa de Tokio, en Tokio, (Japón) hoy, jueves 4 de enero de 2018. EFE/KIMIMASA MAYAMA
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Asia

    Durante la jornada de este miércoles 6 de julio de 2022, el grueso de los índices del mercado asiático trabajó en terreno negativo, siendo el BSE Sensex, de Bombay, el único, de los más importantes, que dio cuenta de un crecimiento.

    El repunte del BSE Sensex fue del orden del 1,16 %, con lo que llegó hasta los 53.750,97 puntos.

    De otro lado, la caída más pronunciada fue la que experimentó el Shanghai, con un descenso del 1,43 %, en medio de un escenario económico que sigue temiendo por una ralentización de la actividad económica más profunda en China.

    La potencia asiática sigue siendo una de las economías mundiales con riesgo de recesión teniendo en cuenta los fuertes cierres que se siguen dando por la pandemia.

    Así mismo, el Hang Seng, de Hong Kong, dio cuenta de un descenso que estuvo cercano al 1,22 %.

    Mientras que el Nikkei 225, de Japón, terminó jornada con un descenso del orden del 1,20 %. La potencia asiática condiciona la confianza del mercado por dos hechos en especial: de un lado, hay tensiones geopolíticas con China que hacen temer por un corto circuito en las relaciones comerciales.

    El segundo hecho se fija en que Japón atraviesa por tifones y olas de calor que ponen en vilo parte de la actividad económica y reciente la reactivación.

    Europa

    De momento, los principales índices europeos trabajan en terreno positivo siendo el FTSE 100 de Reino Unido el que más crece, con un repunte del 1,80 %.

    Este incremento se da incluso luego de que Reino Unido atraviese por uno de sus momentos más críticos en materia legitimidad política.

    Sigue la desbandada de renuncias de altos funcionarios, siendo la más reciente la salida del secretario del Tesoro. Se prevén nuevas salidas en el corto plazo.

    Mientras tanto, el CAC 40 de Francia da cuenta de un crecimiento cercano al 1,61 %, este aumento se da incluso cuando Francia está inmersa en un aumento importante de casos de Covid-19.

    Al tiempo que el DAX de Alemania repunta a ritmos del orden del 1,41 %.

    Europa sigue en vilo por la guerra en Ucrania, los altos precios de los alimentos y algunos de los energéticos. Los vientos de cola y lo que sería una segura ralentización de la economía de esa región suponen un riesgo para el amago de recesión.

    De momento se sigue a la espera de que el Banco Central Europeo mantenga el endurecimiento de su política monetaria como respuesta a los picos inflacionarios.

    Estados Unidos

    En operación de premercado, Wall Street trabaja en terreno positivo en medio de la incertidumbre por lo que sería un nuevo periodo de recesión y lo que implique para la generación de nuevos puestos de trabajo.

    De un lado, el Nasdaq, que reúne a las principales tecnológicas, informa un crecimiento del 1,75 %.

    Al tiempo que el Dow Jones sube 0,31 % y el S&P500 lo hace a ritmos del orden del 0,16 %.

    El mercado en Estados Unidos sigue pendiente de las pistas que entregue la Reserva Federal (FED) sobre lo que viene para la economía de la potencia norteamericana.

    De momento, la inflación es el pendiente número uno a atender y las presiones externas siguen complicando un panorama que castiga el costo de vida desde el lado de los alimentos y los energéticos.

    Petróleo

    Finalmente, y luego de una jornada en la que perdió cerca del 10 % de su valor, el barril de petróleo Brent se recupera levemente.

    De momento repunta un 1,32 %, con lo que su valor aterriza en los US$104,13, siendo todavía un precio alto con los amagos de crisis económica mundial que se prevén.

    Así mismo, la reactivación de sectores productivos que demandan del material sigue siendo uno de los catalizadores de un petróleo que se sostiene por encima de los US$100.

    A la espera está la OPEP de sopesar el comportamiento de la demanda por el material y la capacidad productiva de los principales países generadores del mismo.

    (Con información de Wall Street Journal y Euronews).

    —

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorAlias Iván Márquez no murió en ataque, pero estaría gravemente en un hospital de Caracas
    Próximo Artículo Congresista Juan José Lafaurie Cabal,  confirmó que renuncia al Partido Conservador
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Presupuesto del Gobierno Petro ya absorbió $2,76 billones del recaudo de nuevos impuestos

    13 marzo, 2025

    ¿Cuál será el salario mínimo diario en Colombia para 2025? Un análisis clave para trabajadores y empleadores

    4 enero, 2025

    Consejo Gremial Urge al Gobierno Petro a Garantizar el Suministro de Energía y la Sostenibilidad del Sector

    4 enero, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.