Se agota el tiempo para llegar a un consenso sobre el alza del salario mínimo para 2024. La mesa de concertación, conformada entre gremios de empresarios, sindicatos y el Gobierno Nacional, finalmente no se reunió ayer 15 de diciembre, día en que se vencía el primer plazo para fijar el incremento.
De esta manera, y según lo establece la ley, en los próximos días continuarán las sesiones extraordinarias, y el 30 de diciembre es la fecha máxima para expedir y publicar el decreto que fija el mínimo y el auxilio de transporte, resultado o no de un acuerdo entre las partes.
Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), le dijo que seguirán las conversaciones bilaterales y que cree que “todavía hay espacios para explorar la posibilidad de construir a un acuerdo”.
“El diálogo social tiene que servir para llegar a una concertación, a sabiendas de que tenemos diferencias. El país hoy necesita que haya acuerdos, y nosotros estamos dispuestos a buscarlos en medio de las discrepancias (…) Queremos hacerle entender a los empresarios que una de las formas de reactivar la economía, que es algo que nos preocupa a todos, es con los aumentos salariales”, señaló Arias.
Las cartas sobre la mesa
Desde el pasado martes 12 de diciembre las centrales obreras destaparon sus cartas. La propuesta que llevaron a la mesa tripartita fue elevar el salario mínimo del próximo año en un 18%, es decir, que pase del $1.160.000 actual a $1.368.800, más los otros $165.915 de auxilio de transporte.
De acuerdo con Arias, este porcentaje sale de la inflación causada (10,15% anual a noviembre) a la que se le agrega “la productividad laboral, la participación de los trabajadores en el Producto Interno Bruto (PIB), y la necesidad de reactivar la economía”.
Sin embargo, frente a si se sostendrán los próximos días en el aumento que propusieron del 18%, el dirigente sindical fue enfático en que están abiertos a negociar un acuerdo conjunto con los gremios.
Por el lado de los empresarios, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, afirmó a Noticias RCN que también están buscando un incremento concertado, pero que sea viable para todos los sectores.
De hecho, luego de que se divulgara la posición del expresidente de la CUT, Francisco Maltés, hablando que el alza “más prudente” estaría entre el 12% y 13%, Cabal señaló que esta era una cifra más aterrizada ante la que podían sentarse a negociar.
“Si eso se llevara a la mesa por parte de las centrales obreras podría facilitar el acuerdo, generaría un margen de negociación mucho más cercano a la realidad de lo que estamos viviendo, de la inflación, el costo de vida, una productividad negativa. Esperamos que esto suceda por el bien del país”, indicó Cabal
Y agregó que “ese 18% (que propusieron los sindicatos) era sacado de la manga y no tenía ningún sustento, así era muy difícil que los empresarios colocáramos una cifra en la mesa, donde quedábamos de villanos y los sindicatos de redentores, de eso no se trata, de hacer populismo con la negociación del salario mínimo, sino de poner una cifra aterrizada”.
Por ahora, desde el Ministerio de Trabajo aseguraron que continuarán adelantando las reuniones bilaterales con las partes “para lograr el mejor acuerdo posible y garantizar la protección del poder adquisitivo de los salarios”.
Se agota el tiempo para llegar a un consenso sobre el alza del salario mínimo para 2024. La mesa de concertación, conformada entre gremios de empresarios, sindicatos y el Gobierno Nacional, finalmente no se reunió ayer 15 de diciembre, día en que se vencía el primer plazo para fijar el incremento.
De esta manera, y según lo establece la ley, en los próximos días continuarán las sesiones extraordinarias, y el 30 de diciembre es la fecha máxima para expedir y publicar el decreto que fija el mínimo y el auxilio de transporte, resultado o no de un acuerdo entre las partes.
Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), dijo que seguirán las conversaciones bilaterales y que cree que “todavía hay espacios para explorar la posibilidad de construir a un acuerdo”.
Las cartas sobre la mesa
Desde el pasado martes 12 de diciembre las centrales obreras destaparon sus cartas. La propuesta que llevaron a la mesa tripartita fue elevar el salario mínimo del próximo año en un 18%, es decir, que pase del $1.160.000 actual a $1.368.800, más los otros $165.915 de auxilio de transporte.
De acuerdo con Arias, este porcentaje sale de la inflación causada (10,15% anual a noviembre) a la que se le agrega “la productividad laboral, la participación de los trabajadores en el Producto Interno Bruto (PIB), y la necesidad de reactivar la economía”.
Sin embargo, frente a si se sostendrán los próximos días en el aumento que propusieron del 18%, el dirigente sindical fue enfático en que están abiertos a negociar un acuerdo conjunto con los gremios.
Por el lado de los empresarios, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, afirmó a Noticias RCN que también están buscando un incremento concertado, pero que sea viable para todos los sectores.
De hecho, luego de que se divulgara la posición del expresidente de la CUT, Francisco Maltés, hablando que el alza “más prudente” estaría entre el 12% y 13%, Cabal señaló que esta era una cifra más aterrizada ante la que podían sentarse a negociar.
“Si eso se llevara a la mesa por parte de las centrales obreras podría facilitar el acuerdo, generaría un margen de negociación mucho más cercano a la realidad de lo que estamos viviendo, de la inflación, el costo de vida, una productividad negativa. Esperamos que esto suceda por el bien del país”, indicó Cabal
Y agregó que “ese 18% (que propusieron los sindicatos) era sacado de la manga y no tenía ningún sustento, así era muy difícil que los empresarios colocáramos una cifra en la mesa, donde quedábamos de villanos y los sindicatos de redentores, de eso no se trata, de hacer populismo con la negociación del salario mínimo, sino de poner una cifra aterrizada”.
Por ahora, desde el Ministerio de Trabajo aseguraron que continuarán adelantando las reuniones bilaterales con las partes “para lograr el mejor acuerdo posible y garantizar la protección del poder adquisitivo de los salarios”.
PUBLICIDAD.
Lo que no subiría con el mínimo
El pasado 12 de diciembre la Comisión de Políticas Salariales y Laborales presentó la lista de productos y servicios que espera desindexar del salario mínimo para el próximo año: serían 204 bienes y servicios que se comercian en el mercado colombiano no subirían a la par con el aumento del salario, sino que su valor dependerá de otros factores, como la inflación.
Estos productos estarían en los sectores de agricultura (veterinaria, carne de res, cerdo y derivados, y leche); educación (inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias); salud (cuotas moderadoras de EPS, seguros médicos, de accidentes y medicina prepagada); transporte (intermunicipal, interveredal e internacional), entre otros.
“PARÁGRAFO . Para la fijación del salario mínimo, la comisión deberá decidir a más tardar el quince (15) de diciembre. Si no es posible concertar, la parte o partes que no estén de acuerdo deben, obligatoriamente, explicar por escrito las razones de la salvedad dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes. Las partes tienen la obligación de estudiar esas salvedades y fijar su posición frente a ellas en el término de las siguientes cuarenta y ocho (48) horas. De nuevo, la comisión deberá reunirse para buscar el consenso según los elementos de juicio que se hubieren allegado antes del treinta (30) de diciembre.”
“Cuando definitivamente no se logre el consenso en la fijación del salario mínimo, para el año inmediatamente siguiente, a más tardar el treinta (30) de diciembre de cada año, el gobierno lo determinará teniendo en cuenta como parámetros la meta de inflación del siguiente año fijada por la Junta del Banco de la República y la productividad acordada por el comité tripartito de productividad que coordina el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; además, la contribución de los salarios al ingreso nacional, el incremento del producto interno bruto (PIB) y el índice de precios al consumidor (IPC).”