• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Internacional»Ucrania contraataca a Rusia con misiles de largo alcance
    Internacional

    Ucrania contraataca a Rusia con misiles de largo alcance

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes20 noviembre, 2024No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó el primer contrataque por parte de Ucrania con misiles balísticos supersónicos de largo alcance (ATACMS).

    Durante la madrugada del martes, los seis misiles de fabricación estadounidense fueron disparados contra una instalación militar en la región de Briansk, cerca de la frontera.

    Según el parte oficial ruso, cinco misiles fueron interceptados, mientras que un sexto impactó en el recinto de la instalación, además no se reportaron víctimas ni daños significativos.

    Revive el ataque nuclear entre Rusia y Ucrania

    Este ataque marca un hito en el conflicto, ya que es la primera vez que Ucrania responde con misiles de largo alcance desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

    El ataque ocurre apenas dos días después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobara el uso de estos misiles contra objetivos dentro de Rusia.

    Esta decisión, que durante meses había sido evitada por Washington para no provocar una escalada, ha generado reacciones inmediatas.

    Vladimir Putin
    Vladimir Putin, presidente de Rusia. Imagen: Дмитрий Осипенко en Pixabay

    El presidente ruso, Vladímir Putin, revivió la doctrina nuclear del país, estableciendo que cualquier agresión convencional por parte de un Estado no nuclear, si está respaldada por un país nuclear, será considerada un ataque conjunto contra Rusia. Además, la nueva doctrina permite a Moscú responder con armas nucleares a ataques convencionales.

    El permiso de Biden representa un movimiento importante, cruzando una de las “líneas rojas” que Putin había señalado como motivo de escalada nuclear. Este giro se produce en un contexto político delicado, a pocos meses del cambio de administración en Estados Unidos, con la posible llegada de Donald Trump, quien ha mostrado poco interés en continuar con el apoyo a Kiev.

    En paralelo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, evitó confirmar detalles sobre el tipo de armamento empleado, afirmando que “los misiles hablarán por sí mismos”. Sin embargo, el Estado Mayor ucraniano informó de un ataque contra un almacén militar en Karachev, a 115 kilómetros de la frontera, sin especificar los misiles utilizados.

    Por otro lado, desde Brasil, donde asistía a la cumbre del G20, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, acusó a ‘Occidente’ de provocar una escalada en el conflicto y reiteró las advertencias de Putin sobre la implicación de la OTAN en la guerra. En contraste, Estados Unidos aseguró que no ajustará su postura nuclear en respuesta al cambio doctrinal de Rusia, según un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorFechas Clave para la Negociación del Salario Mínimo de Colombia 2025: Cronograma y Propuestas en Juego
    Próximo Artículo ¿Por qué el acuerdo de paz con el ELN no se firmará con Petro?
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Edmundo González: «Como comandante en jefe ordeno al alto mando militar desconocer órdenes ilegales y preparar mis condiciones de seguridad para asumir la Presidencia»

    10 enero, 2025

    Edmundo González inicia gira por Latinoamérica en busca de apoyo internacional contra el régimen de Maduro

    4 enero, 2025

    Edmundo González pide unidad para asumir la presidencia el 10 de enero y avanzar hacia el reencuentro nacional

    1 enero, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.