• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Económicas»Entra en vigor ‘acuse de recibo’ de factura electrónica
    Económicas

    Entra en vigor ‘acuse de recibo’ de factura electrónica

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes6 julio, 2022No hay comentarios2 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    A partir del próximo 13 de julio las empresas compradoras deben enviar un mensaje electrónico de acuse de recibo de la factura y del bien o servicio adquirido.

    De no ser así, esa factura no podrá ser descontada de los gastos, ni incluirse en las declaraciones de renta y devoluciones de saldos a favor.

    Así lo ratifica el socio de la fintech de factura electrónica, F y M Technology E Bill, Óscar Mauricio Moreno, tras indicar que se trata de un hecho relevante porque el gobierno logrará una mayor trazabilidad de la factura electrónica, pero, además, las pequeñas y medianas empresas del país gozarán de los beneficios del factoring para la financiación de sus proyectos productivos.

    “Las pequeñas y medianas empresas han sido las grandes afectadas por la necesidad de financiarse de manera efectiva y no siempre a través de créditos y tasas altas. A través de este nuevo paso se amplía la posibilidad de hacer factoring”, comenta Moreno.

    Actualmente la Dian mueve 5 millones de facturas electrónicas diarias, es decir, 1.800 millones al año. De ese total, F y M Technology mueve el 5% de los registros ante el Radian, el sistema de registro de la Dian.

    Vale recordar que para registrar la factura electrónica como título valor se requiere:

    • La mención del derecho que en el título se incorpora, y la firma de quién lo crea; acuse de recibo de la factura electrónica de venta; recibo del bien o prestación del servicio y la aceptación expresa, aceptación tácita de la factura electrónica de venta.

    El factoring en el país hoy representa el 2,5 % del Producto Interno Bruto de Colombia, es decir, un poco más de $4 billones. La meta es que mueva cerca de10% del PIB en cuatro años, es decir, $139 billones.

    eBILL es un software 100% colombiano para facturación electrónica, desarrollado por F&M Technology, una empresa dedicada al desarrollo de soluciones de software.

     

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorGobierno instaló Comité Nacional para la Participación y Diálogo Social de la Libertad Religiosa, fortaleciendo y promoviendo las políticas públicas de este sector
    Próximo Artículo Boris Johnson renunció oficialmente como primer ministro del Reino Unido
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Presupuesto del Gobierno Petro ya absorbió $2,76 billones del recaudo de nuevos impuestos

    13 marzo, 2025

    ¿Cuál será el salario mínimo diario en Colombia para 2025? Un análisis clave para trabajadores y empleadores

    4 enero, 2025

    Consejo Gremial Urge al Gobierno Petro a Garantizar el Suministro de Energía y la Sostenibilidad del Sector

    4 enero, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.