• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Económicas»BID aprueba US$300 millones para apoyar sostenibilidad de Colombia
    Económicas

    BID aprueba US$300 millones para apoyar sostenibilidad de Colombia

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes29 junio, 2022No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Esta operación es la segunda de una serie diseñada bajo la modalidad de Préstamos en Apoyo de Reformas de Política, indicó el BID.

    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$300 millones para apoyar el fortalecimiento de Colombia en la gestión y financiamiento de la acción climática, el fomento de oportunidades económicas basadas en el uso del capital natural y la economía circular, y el impulso a la transición energética. El objetivo final es contribuir al crecimiento económico sostenible y resiliente del país.

    El programa se enfoca en la actualización y puesta en marcha de medidas normativas y de política que contribuirán a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero en diversos sectores de la economía y la creación de cerca de 4.000 nuevos empleos verdes.

    Esta operación es la segunda de una serie diseñada bajo la modalidad de Préstamos en Apoyo de Reformas de Política. El primer programa contó con un financiamiento de US$800 millones del BID y tuvo una exitosa ejecución con la aprobación de 44 medidas para fortalecer la capacidad del Gobierno de incorporar la acción climática y la recuperación económica sostenible en los marcos de política nacional.

    La serie programática contó también con cofinanciaciones por parte de socios como la Agencia Francesa de Desarrollo, el Banco de Desarrollo Alemán, el Banco de Exportaciones e Importaciones de Corea, la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Centroamericano de Integración Económica y el Programa UKSIP del Gobierno del Reino Unido.

    Finalidades del programa de crecimiento sostenible

    En el marco del programa, Colombia presentó su Estrategia Climática de Largo Plazo durante la COP26, aprobó la Ley de Acción Climática (Ley 2169 de 2021), y emitió los primeros bonos verdes soberanos en el mercado interno (TES verdes) bajo los liderazgos de Ministerio de Hacienda y de Ambiente. El país también actualiza su estrategia de financiamiento climático y los planes sectoriales y territoriales de cambio climático en el contexto del programa.

    Por ejemplo, el programa promueve cambios normativos de los sistemas de monitoreo y reporte, mercados de carbono y transferencia de conocimiento sobre agricultura climática inteligente y buenas prácticas para la resiliencia en el sector agropecuario. Con esta transferencia de conocimiento un potencial de dos millones de productores agropecuarios y un 30% de mujeres rurales podrían beneficiarse.

    En cuanto a los sectores energético y de transporte, las medidas apuntan a reducir la contaminación del aire causada por vehículos de combustión interna y el desarrollo de una matriz energética diversificada, más limpia y resiliente con un potencial de 20 GW de generación mediante Fncer.

    Otro de los retos que se abordarán con este préstamo es el relativo a las soluciones basadas en la naturaleza, la gestión forestal y la economía circular. Las nuevas regulaciones permitirán el aprovechamiento sostenible forestal del bosque y avanzar en la meta de cero deforestación neta para 2030.

     

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorNairo en el Tour de Francia: “Lucharemos por el podio”
    Próximo Artículo Emplame de la Vicepresidente Canciller Marta Lucia Ramírez y el Canciller designado Álvaro Leyva Durán.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Dólar Colombia 25 de mayo: inició con leve alza.

    25 mayo, 2023

    CÁMARA DE REPRESENTANTES APROBÓ EN ÚLTIMO DEBATE EL ACUERDO DE TRANSPORTE CON VENEZUELA

    24 mayo, 2023

    COLOMBIA REVISA ACUERDOS DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES.

    24 mayo, 2023

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Incertidumbre por la situación financiera de Tigo Colombia.
    • Presidencia rechaza acusaciones de abuso de poder contra Laura Sarabia
    • Esta semana será radicada la ponencia de segundo debate de la reforma a la salud
    • Primoz Roglic se corona por primera vez en el Giro de Italia-
    • Laura Sarabia, la jefa de gabinete de Gustavo Petro, será enviada a debate de control político en la Cámara de Representantes

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Incertidumbre por la situación financiera de Tigo Colombia.

    29 mayo, 2023

    Presidencia rechaza acusaciones de abuso de poder contra Laura Sarabia

    28 mayo, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.