Hablamos con la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, quien nos contó detalles de esta restricción. También consultamos con Darío Hidalgo, profesor de transporte de la Universidad Javeriana, quien nos brindó su concepto sobre la solución para optimizar la movilidad.
1. ¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá?
- Los días impares podrán circular los carros cuyo último dígito de la placa termine en 1-2-3-4-5.
- Los días pares podrán circular los carros cuyo último dígito de la placa termine en 6-7-8-9-0.
“La medida de pico y placa continúa, lo que hacemos es únicamente modificar el factor de placas, la rotación que van a tener en la ciudad”, dijo la secretaria Ávila.
2. ¿A qué hora empieza el pico y placa en Bogotá?
La restricción a los carros en Bogotá se mantiene con el mismo horario que se venía implementando, es decir:
De 6 de la mañana a 9 de la noche, de lunes a viernes.
3. ¿Cuándo empieza el cambio en el pico y placa en el 2023?
Desde este martes 10 de enero del 2023 comenzó a regir la nueva rotación de números para la restricción del pico y placa. “Identificamos que esta nueva rotación favorece y descongestiona en parte la ciudad”, indicó la Secretaria.
4. La multa por incumplir el pico y placa
Durante los primeros días solo se impondrán medidas pedagógicas a los infractores, pero a partir del 17 de enero las autoridades de tránsito iniciarán con las multas.
- Multa por transitar en pico y placa: $522.900.
“Esta imposición de comparendo es la C14. La multa por transitar en pico y placa comenzará el 17 de enero y será de $522.900. Del 10 al 16 de enero se harán jornadas pedagógicas y acompañamiento, se impondrán comparendos pedagógicos y es muy importante que la gente cumpla con estos”, dijo la Secretaria de Movilidad.
Ten en cuenta cumplir con el pico y placa para evitar comparendos. Asimismo, recuerda estar al día con la revisión técnico mecánica, el impuesto vehicular y por supuesto el SOAT.
5. ¿Por cuánto tiempo se mantendrá el pico y placa con esta rotación de números?
Aunque inicialmente la Alcaldía había anunciado que la actual rotación de números se mantendría hasta abril, la semana pasada reversó esa medida. Ahora en el decreto quedó estipulado que se harán revisiones periódicas, y si se adoptan modificaciones se anunciarán diez días antes de aplicarse.
“Hicimos los anuncios en el mes de diciembre y permitimos obviamente recibir todos los comentarios de la ciudadanía. Lo principal es medir los impactos de esta medida y hacer los ajustes que se requieran para tener mejores condiciones en la movilidad”, dijo Deyanira Ávila.
6. Las excepciones del pico y placa en Bogotá
“Se mantienen excepciones del decreto anterior, incluidos los carros híbridos y eléctricos”, indicó la Secretaria de Movilidad a R5.
En total son 19 grupos de vehículos particulares los que están exentos del pico y placa, esto de acuerdo con lo estipulado en el artículo 4 del Decreto Distrital 575 de 2013, modificado por el Decreto 846 de 2019 y el decreto 073 de 2021.
Estas son algunas de las excepciones que aplican:
- Vehículos eléctricos y de cero emisiones contaminantes
- Motocicletas
- Vehículos de emergencia
- Vehículos de transporte escolar
- Caravana presidencial
7. Se mantiene el pico y placa solidario
La medida del pico y placa solidario se mantiene en Bogotá. Recuerda que esta permite a los bogotanos movilizarse en su vehículo sin importar la placa, siempre y cuando se pague una tarifa diaria, mensual o semestral por su circulación.
“El pico y placa solidario ha funcionado bastante bien. Nosotros cerramos nuestro recaudo en 2022 con 218 mil millones de pesos, que directamente van al sistema de transporte público de la ciudad. Esta es una posibilidad que se le habilita a las personas que necesiten circular en su carro y así aporten al transporte de la ciudad”, dijo la secretaria Ávila.
Si quieres saber cuánto es el monto a pagar por día, mes o semestre, consulta el simulador dispuesto por la Secretaría de Movilidad para el pico y placa solidario.
8. Se acabó la modalidad del carro compartido
La medida de carro compartido, que permitía a los ciudadanos sacar su vehículo sin importar la placa, siempre y cuando se movilizara con al menos tres ocupantes y se hiciera el registro en la página web de la Secretaría de Movilidad, llegó a su fin debido al incumplimiento de algunos.
Al respecto Deyanira Ávila señaló: “En el monitoreo del año pasado vimos que se inscribían a la medida y no cumplían la condición. No se respetaba la ocupación que era de al menos tres pasajeros por vehículo y eso significaba más carros generando congestión en la ciudad. Y adicionalmente se nos aumentaron la imposición de comparendos”.
9. ¡Que no se le olvide el pico y placa regional!
Si usted es de los que suele salir de paseo los fines de semana en su carro, tenga en cuenta que el último día de cada puente festivo aplica el pico y placa regional. Este se implementó en acuerdo con las autoridades de movilidad de Cundinamarca para descongestionar nueve vías de acceso a Bogotá. Conoce las 9 vías de acceso a Bogotá donde aplica el pico y placa regional.
10. Aquí podrás conocer toda la información oficial sobre el cambio en el pico y placa
“Todas las redes sociales de la Secretaría de Movilidad y de la Alcaldía están habilitadas con la información. También con volantes en centros comerciales, y con señalización. Hemos hecho también una campaña de divulgación en medios de comunicación”, indicó la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila.
Estas son las redes sociales de la Secretaría de Movilidad:
- Página web: https://www.movilidadbogota.gov.co
- Facebook: secretariamovilidadbogota
- Twitter: @SectorMovilidad
- YouTube: @secretariamovilidad
- Instagram: @sectormovilidad
“La mejor medida es el cobro por congestión”
R5 contactó a Darío Hidalgo, profesor de transporte de la Universidad Javeriana, quien opinó que “el pico y placa es anacrónico y debería ser reemplazado por un cobro por congestión. Esto consiste en determinar una zona y que todos los carros que quieran acceder tengan que pagar. Tiene mucho mejor efecto que el cambio de numeración”.
En cuanto a la novedad de la rotación de las placas que se acaba de implementar, el maestro Hidalgo manifestó que “el cambio de numeración afectará a las familias que en el pasado compraron un segundo vehículo como mecanismo para pagar por circular con pico y placa, antes que la administración diera esa opción”.
¡Si aún no tienes carro, cotiza con nosotros el que tanto te gusta!
Sabemos que hay un carro que no te sacas de la mente y ansías manejarlo pronto, es por eso que te traemos una nueva sección en la que podrás ver los precios de carros de diferentes marcas, modelos y segmentos. También podrás analizar sus características y ver un estimado a pagar en cómodas cuotas con un crédito fácil y rápido de R5.