• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»El ministro de Justicia, Néstor Osuna, explica el proyecto de humanización del sistema carcelario.
    Actualidad

    El ministro de Justicia, Néstor Osuna, explica el proyecto de humanización del sistema carcelario.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes28 enero, 2023No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    El proyecto de Ley que busca que los presos puedan salir de la cárcel a trabajar en el día ha generado bastante ruido. Ante la insistencia en el fracaso que es el sistema penitenciario en Colombia, el Gobierno preparó y ya tiene lista esta propuesta.

    El ministro de Justicia, Néstor Osuna, aclaró algunos detalles del proyecto. Según el jefe de la cartera, no revisar a fondo la propuesta lleva a sesgos, sobre todo por parte de la prensa que con titulares escandalosos podrían generar pánico a la ciudadanía.

    De acuerdo con lo que explicó el ministro Osuna en diálogo con la Revista Semana, este proyecto tiene como objetivo establecer una “alternativa funcional, justa, razonable, de seguridad y que ojalá erradique la reincidencia”.

    “El sistema penal tradicional ordinario no satisface los derechos de las víctimas, tampoco resocializa ni presta utilidad alguna. Queremos una política penal que apunte a la reparación de las víctimas y a la resocialización de las personas que están en las cárceles. De tal modo que, cuando los presos salgan de las cárceles, tengan pocas tentaciones y posibilidades de cometer delitos nuevamente”, explicó el ministro Osuna.

    Ya existen permisos para que los presos salgan de la cárcel, la idea es reformularlos

    El jefe de la cartera de Justicia recordó que en la actualidad existen distintos beneficios que le permiten a los reclusos salir por determinados periodos de la cárcel. Algunos de estos son los permisos de 72 horas, la detención domiciliaria, la libertad preparatoria, entre otros.

    El objetivo es reformular esos permisos para que se conviertan en un aporte real a la resocialización, que es una de las mayores fallas en el sistema actual. La idea es que funcionen como un sistema de premios por superar exitosamente los procesos como los de reparación a las víctimas, por ejemplo.

    “Actualmente, las personas que han cumplido una buena parte de sus penas pueden trabajar fuera de las cárceles. Por eso, salen del centro penitenciario, regresan en las noches y pasan el fin de semana en sus casas. Eso está en la legislación desde hace más de 20 años. La ley dice que quien ha cumplido las cuatro quintas partes de la pena puede acceder al beneficio. Lo que hemos considerado es graduar eso de un modo distinto”, explicó Osuna en la entrevista con el medio mencionado.

    Lo que dejó muy claro el jefe de la cartera de Justicia es que en los casos de delitos sexuales o contra niños, niñas y adolescentes, los delincuentes no tendrán acceso a ese beneficio.

    En caso de que sean otro tipo de delitos, desde hurto, lesiones, hasta homicidio y secuestro, por ejemplo, si podrán acceder, pero bajo condiciones concretas y tras haber cumplido ciertos requisitos, entre esos, haber cumplido el 50 o 60% de la pena según el delito.

    Un sistema para que los reclusos no se escapen

    En términos generales, el funcionario explicó que se implementaría un convenio que involucre al Inpec y a una empresa o entidad estatal. Lo anterior para que durante todo el proceso los reclusos que saldrían a trabajar estén vigilados.

    “Al contar con un salario, esas personas comienzan a restablecer sus vínculos familiares y tienen un ahorro para cuando salgan de prisión. Es imposible resocializar a una persona si se le aísla completamente de la sociedad”, agregó.

    Sin embargo, confirmó que existe riesgo de que la persona se escape, como en la actualidad con los permisos de 72 horas, por ejemplo. Pese a ese riesgo, aseguró que cuando se da este beneficio los reclusos generalmente regresan cumplido el periodo.

    Congresistas a favor y en contra

    Como cualquier proyecto de Ley tiene congresistas a favor y en contra. Como sería de esperarse la oposición no está de acuerdo y algunos aseguran que lo mejor es que los presos sigan en las cárceles.

    La senadora de la oposición Paloma Valencia aseguró que la estadía en las cárceles no solamente debe concebirse como un factor para la resocialización, sino que es “también la decisión de una sociedad, de excluir del fenómeno social, a quienes han cometido delitos que rompen la armonía social, tratando de conseguir que todos puedan vivir en paz”. Tras hacer esta afirmación, se mostró en total desacuerdo a lo propuesto por Osuna.

    Por su parte, varios parlamentarios del Pacto Histórico, como la senadora María José Pizarro, aseguraron que esa iniciativa beneficiará considerablemente la disminución del hacinamiento que se registra en las diferentes prisiones de la nación.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorEl papa Francisco aclaró sus dichos sobre la homosexualidad, en una carta a un sacerdote cercano a la comunidad LGBT
    Próximo Artículo Paz Total: ¿Posibilidad o utopía?
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.