• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Gobierno alista decretos para avanzar en reforma laboral; consulta no quebrará el Estado, dijo MinTrabajo
    Actualidad

    Gobierno alista decretos para avanzar en reforma laboral; consulta no quebrará el Estado, dijo MinTrabajo

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes13 marzo, 2025Actualizado:13 marzo, 2025No hay comentarios2 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Aunque el proyecto sufrió reveses en el Congreso, el Gobierno no tiene previsto retirarlo.

    “Nosotros no estamos retirando los proyectos, estamos esperando que surtan su trámite”, afirmó Sanguino.

    En una entrevista con La República, señaló que avanzarán por otras vías para proteger temas fundamentales, como la estabilidad laboral y la recuperación de derechos en recargos dominicales, festivos y horas extras.

    Entre los puntos que podrían reglamentarse por decreto estarían restablecer el contrato laboral a término indefinido como regla general, regular las condiciones laborales de los trabajadores de plataformas digitales y fortalecer el esquema de contratos de aprendizaje, que benefician a cerca de 500.000 jóvenes del Sena.

    Consulta popular sobre la reforma laboral

    El ministro también explicó cómo se estructuraría la consulta popular para definir el futuro de la reforma. “Deben ser varias preguntas, no una sola”, afirmó, y dio como ejemplo una posible consulta sobre la jornada laboral: “¿Está de acuerdo con que la jornada laboral empiece a las 6:00 a. m. y termine a las 7:00 p. m.? Sí o no”.

    Respecto a los costos de la consulta, Sanguino señaló que la Registraduría ya cuenta con un presupuesto para este tipo de procesos y que “una consulta popular no va a quebrar a ningún Estado”.

    La ley establece que, una vez el Gobierno presente la solicitud en el Senado, este tendrá un mes para pronunciarse. Si se aprueba, el presidente de la República podrá convocar la votación.

    reforma laboral en Colombia
    Jornada laboral en Colombia cambiaría. Imagen: Tomada de cuenta oficial en X de Corabastos

    Decretos reglamentarios y camino legislativo

    Sanguino confirmó que serán al menos siete decretos los que reglamentarán aspectos de la reforma. También indicó que se recuperarán decretos previamente firmados sobre derechos colectivos, los cuales habían sido eliminados durante el debate en la Cámara de Representantes.

    En cuanto a la propuesta alternativa de la senadora Norma Hurtado, el ministro aseguró que el principal referente sigue siendo el proyecto original del Gobierno, aunque se considerarán las discusiones surgidas en el Congreso. “Hoy la pelota está en la cancha de la ciudadanía con la consulta popular”, concluyó.

    Cabe mencionar que en declaraciones a medios radiales magistrados del Consejo Nacional Electoral dijeron que el costo total de la consulta sería de medio billón de pesos.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorPresupuesto del Gobierno Petro ya absorbió $2,76 billones del recaudo de nuevos impuestos
    Próximo Artículo Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.