En 2025, el salario mínimo diario en Colombia experimentará un incremento del 9,54%, como parte de los ajustes salariales propuestos por el gobierno de Gustavo Petro. Este aumento tiene como objetivo garantizar que los trabajadores colombianos cuenten con un salario adecuado para cubrir sus necesidades básicas, además de establecer parámetros claros para el cálculo de cotizaciones y contratos de trabajo.
De acuerdo con las autoridades gubernamentales, esta actualización del salario mínimo diario no solo impacta en los sueldos de los trabajadores, sino que también afecta otros aspectos de la economía nacional. El salario mínimo diario es un indicador clave para definir umbrales de cotización, pagos en contratos por obra o labor y, en algunos casos, multas.
¿Cuánto será el salario mínimo diario?
Según el reciente informe de Symplifica, el salario mínimo diario en Colombia para 2025 será de $54.117, que incluye el valor base de $47.450 más el auxilio de transporte de $6.667. Este monto es el mínimo que deberá recibir cualquier trabajador que esté contratado bajo los términos del salario mínimo legal vigente.
Es importante tener en cuenta que este salario no contempla pagos adicionales por funciones extraordinarias o tareas fuera de lo establecido en el contrato. En sectores como el servicio doméstico, los pagos por un día de trabajo pueden oscilar entre $60.000 y $85.000, dependiendo de la región del país. Sin embargo, para estos trabajadores, el cálculo de la seguridad social varía según los días trabajados, con pagos que van desde $78.606 hasta $213.546, según la cobertura en salud del trabajador, ya sea en el régimen subsidiado (SISBEN) o como beneficiario.
Este ajuste salarial es clave no solo para garantizar un ingreso básico a los trabajadores colombianos, sino también para poder abordar la constante preocupación de las centrales obreras sobre el poder adquisitivo de los empleados. En este sentido, las organizaciones sindicales han insistido en que el incremento sea suficiente para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente en un contexto de inflación y aumento de costos de vida.
Contexto y Proyecciones
El salario mínimo diario en Colombia tiene una repercusión directa en la economía, pues no solo es una medida de remuneración, sino también una base para otros cálculos laborales. Además, el valor del salario mínimo tiene un impacto directo en los trabajadores informales y aquellos que tienen contratos por obra o labor. La legislación colombiana establece que estos trabajadores también deben ser remunerados con base en el salario mínimo diario, garantizando así una remuneración justa, aunque a menudo los pagos reales varían dependiendo de las actividades y regiones.
Es fundamental que el gobierno continúe monitorizando los efectos del salario mínimo en el bienestar de los trabajadores y en el desarrollo económico del país. La actualización de este indicador para 2025 representa un paso hacia la consolidación de un sistema más justo y equilibrado para los trabajadores colombianos, aunque aún persisten desafíos relacionados con el empleo informal y la informalidad laboral.