• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Económicas»¿Cuál será el salario mínimo diario en Colombia para 2025? Un análisis clave para trabajadores y empleadores
    Económicas

    ¿Cuál será el salario mínimo diario en Colombia para 2025? Un análisis clave para trabajadores y empleadores

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes4 enero, 2025Actualizado:4 enero, 2025No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    En 2025, el salario mínimo diario en Colombia experimentará un incremento del 9,54%, como parte de los ajustes salariales propuestos por el gobierno de Gustavo Petro. Este aumento tiene como objetivo garantizar que los trabajadores colombianos cuenten con un salario adecuado para cubrir sus necesidades básicas, además de establecer parámetros claros para el cálculo de cotizaciones y contratos de trabajo.

    De acuerdo con las autoridades gubernamentales, esta actualización del salario mínimo diario no solo impacta en los sueldos de los trabajadores, sino que también afecta otros aspectos de la economía nacional. El salario mínimo diario es un indicador clave para definir umbrales de cotización, pagos en contratos por obra o labor y, en algunos casos, multas.

    salario mínimo diario en Colombia
    salario mínimo diario en Colombia Imagen: Tomada cuenta en X del IDU

    ¿Cuánto será el salario mínimo diario?

    Según el reciente informe de Symplifica, el salario mínimo diario en Colombia para 2025 será de $54.117, que incluye el valor base de $47.450 más el auxilio de transporte de $6.667. Este monto es el mínimo que deberá recibir cualquier trabajador que esté contratado bajo los términos del salario mínimo legal vigente.

    Es importante tener en cuenta que este salario no contempla pagos adicionales por funciones extraordinarias o tareas fuera de lo establecido en el contrato. En sectores como el servicio doméstico, los pagos por un día de trabajo pueden oscilar entre $60.000 y $85.000, dependiendo de la región del país. Sin embargo, para estos trabajadores, el cálculo de la seguridad social varía según los días trabajados, con pagos que van desde $78.606 hasta $213.546, según la cobertura en salud del trabajador, ya sea en el régimen subsidiado (SISBEN) o como beneficiario.

    Este ajuste salarial es clave no solo para garantizar un ingreso básico a los trabajadores colombianos, sino también para poder abordar la constante preocupación de las centrales obreras sobre el poder adquisitivo de los empleados. En este sentido, las organizaciones sindicales han insistido en que el incremento sea suficiente para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente en un contexto de inflación y aumento de costos de vida.

    Contexto y Proyecciones

    El salario mínimo diario en Colombia tiene una repercusión directa en la economía, pues no solo es una medida de remuneración, sino también una base para otros cálculos laborales. Además, el valor del salario mínimo tiene un impacto directo en los trabajadores informales y aquellos que tienen contratos por obra o labor. La legislación colombiana establece que estos trabajadores también deben ser remunerados con base en el salario mínimo diario, garantizando así una remuneración justa, aunque a menudo los pagos reales varían dependiendo de las actividades y regiones.

    Es fundamental que el gobierno continúe monitorizando los efectos del salario mínimo en el bienestar de los trabajadores y en el desarrollo económico del país. La actualización de este indicador para 2025 representa un paso hacia la consolidación de un sistema más justo y equilibrado para los trabajadores colombianos, aunque aún persisten desafíos relacionados con el empleo informal y la informalidad laboral.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorConsejo Gremial Urge al Gobierno Petro a Garantizar el Suministro de Energía y la Sostenibilidad del Sector
    Próximo Artículo Edmundo González inicia gira por Latinoamérica en busca de apoyo internacional contra el régimen de Maduro
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.