Con más de un millón de canciones compuestas y con 40 millones de discos vendidos, Leo Dan anunció su retiro de los escenarios. El popular cantante santiagueño, símbolo de la época de “La Nueva Ola” allá por los años 60, a los 81 años decidió bajarse de la escena musical. “Fue un viaje maravilloso pero es el momento de cerrar este capítulo”, expresó el cantante oriundo de Villa Atamisqui, en la provincia norteña.
Leo Dan, uno de los artistas más emblemáticos de la música latina, había anticipado su retiro a los 81 años de edad con una gira de despedida que recorrió varios países y ciudades de América Latina. Desde Estados Unidos, donde residía, el cantante santiagueño anunció que se retiraría de los escenarios después de más de cinco décadas de carrera, dejando un legado musical que ha acompañado a generaciones enteras de oyentes.
La gira de despedida, que comenzó el 6 de abril de 2024, el recorrido se llamó El adiós de una leyenda, para dar por concluida así su carrera que tantos éxitos ha cosechado a lo largo de los años. estuvo marcada por momentos de gran emoción tanto para el público como para el propio Leo Dan. Con el respaldo de su inconfundible voz y su vasta experiencia, el cantante ofreció conciertos inolvidables en los que recordó sus más grandes éxitos, como «Te he prometido», «Cien mujeres» y «Que no quede huella». Estos temas, que lo convirtieron en uno de los más grandes exponentes de la música romántica, hicieron que cada presentación fuera una verdadera celebración de su carrera.
El 8 de junio de 2024, Leo Dan culminó su gira de despedida con un último concierto que dejó huella en todos los asistentes. La noticia de su retiro fue recibida con una mezcla de tristeza y gratitud, ya que los seguidores del artista reconocen su aporte invaluable a la música latina, pero también comprendían que, a los 81 años, el momento de colgar el micrófono había llegado.
En sus declaraciones previas, Leo Dan aseguró que se sentía agradecido por el cariño del público y la oportunidad de haber compartido su música durante tanto tiempo. “Me voy feliz y en paz, dejando mi corazón en cada canción que canté y en cada escenario que pisé”, expresó el artista, quien a lo largo de su carrera cosechó no solo fama, sino también el reconocimiento y el cariño de millones de personas en América Latina y más allá.
El Legado de Leo Dan
A lo largo de su carrera, Leo Dan se consolidó como un referente de la música romántica latinoamericana. Nacido en Santiago del Estero, Argentina, su carrera comenzó en la década de los 60 y rápidamente se catapultó al estrellato gracias a su habilidad para escribir canciones cargadas de sentimiento. A lo largo de más de cinco décadas, Leo Dan no solo alcanzó una fama internacional, sino que se convirtió en un ícono de la música de amor.
Con más de 30 álbumes y cientos de canciones a su nombre, su influencia sigue vigente, especialmente en el repertorio romántico. Sus composiciones no solo hablaron de amor y desamor, sino que también reflejaron las emociones más profundas del ser humano, logrando conectar con un público que lo veneró por su autenticidad y talento.
La gira de despedida fue el broche de oro para un artista que supo ganarse el corazón de su audiencia no solo por su voz, sino por su cercanía y sinceridad. Su estilo único y su emotiva interpretación dejaron una marca imborrable en todos aquellos que disfrutaron de su música.
“El solterito ni casado ni nada” se popularizó hasta el presente, y es una de sus marcas registradas. Desde la adolescencia, Leo Dan comenzó a componer sus primeras canciones. Con su guitarra, el cantante y actor argentino ha grabado más de 70 álbumes. Él mismo recuerda cómo fueron sus inicios y el éxito repentino que alcanzó casi sin proponérselo. “Un día fui a pedir que me tomaran una prueba y en quince días me convertí en un éxito nacional”, contó acerca de aquellos días. Su nombre artístico surgió en la discográfica CBS cuando tomó las tres primeras letras de sus nombres, Leo y Dan, y se convirtió en uno de los cantautores populares más recordados hasta el presente.
Por aquella época, el galán que era cantaba su clásico “Libre, solterito y sin nadie”, cuya letra se popularizó al instante. “Como yo no estoy ni comprometido ni casado ni nada y usted no está ni comprometida ni casada ni nada por qué no charlamos un ratito para no sentirnos tan solos”, rezaba el estribillo que sigue sonando hasta el día de hoy en festejos familiares y sociales.
Su primera incursión en la televisión fue en el año 1964 cuando lideró su programa Bajo el signo de Leo, por Canal 9. Apenas cinco años después, el cantante viajó a España junto a su esposa y se quedó a vivir todo un año en el país europeo. En 1970, sus canciones tuvieron tanta repercusión en América Latina que lo llevó a radicarse en México. Desde allí se hicieron muy populares sus temas “Te he prometido”, “Esa pared”, “Toquen mariachis canten”, “Mi última serenata”, “El radio está tocando tu canción”, “Pareces una nena”, “Yo sé que no es feliz”, “Con nadie me compares” y “Mary es mi amor”, entre otros.
A Argentina regresó en 1995, para postularse como candidato de su provincia natal, Santiago del Estero, aunque hacía 50 años que no vivía allí. Sin embargo, su éxito musical no lo acompañó en la política: perdió de manera abrumadora contra el candidato Carlos Arturo Juárez, y ya no volvió a incursionar en ese ámbito público.
A lo largo de estos años, su música se lució en el film Roma, de Alfonso Cuarón, en donde se encargó de la banda de sonido y la película obtuvo tres premios Oscar. También, formó parte de la biopic de Maradona: Sueño Bendito, en el capítulo 5 cuando Nazareno Casero cantó su tema más popular: “Libre, solterito y sin nadie”.
Con respecto al origen de la canción que se inmortalizó en Roma, Leo Dan había contado: “Yo tenía una novia, a los 16 o 17 años. Estaba enamoradísimo de esta niña. Un día me invita a su cumpleaños. Llegué a pedir una chaqueta prestada para poder ir presentable. Entonces me fui nomás hasta la casa. Cuando llego ella me dice: ‘Qué bueno que viniste, ¡te presento a mi novio!’”. Me sentí muy mal, le dije que el novio era yo. Ella me decía que yo era su amigo. Fue muy duro. Hasta que al final supe que ella nunca iba a estar conmigo. Entonces le dije: “Te prometo que voy a tratar de olvidarte”, reveló.
El Último Adiós
El retiro de Leo Dan marca el fin de una era para la música romántica en América Latina. A través de sus canciones, el cantante dejó una huella profunda que perdurará por generaciones. Aunque se haya alejado de los escenarios, su legado sigue vivo, y su influencia seguirá marcando la música popular latinoamericana por mucho tiempo.
Con su retiro, se cierra un capítulo importante de la música latina, pero su legado vivirá por siempre en las canciones que siguen siendo cantadas por sus seguidores y que continúan emocionando a los amantes de la música romántica.