En la reciente mesa de concertación salarial, no se logró un consenso sobre la cifra de productividad, un factor clave para determinar el incremento del salario mínimo en Colombia para el año 2025. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó que, a pesar de las intensas discusiones con representantes de gremios y centrales obreras, «no hubo acuerdo para hacer recomendación». Esto significa que aún quedan insumos pendientes que deberán ser considerados antes de tomar una decisión final.
Durante las jornadas del 3 y 4 de diciembre, se presentaron las cifras de productividad recopiladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Entre los datos más relevantes destacan:
- Productividad Total de los Factores (PTF): 1,73%
- Productividad laboral por hora trabajada: 3,43%
- Productividad laboral por persona empleada: 1,76%
- Productividad media de trabajo: 3,14%
Estas cifras son fundamentales para las negociaciones salariales, ya que reflejan la eficiencia y capacidad de producción de las empresas. La cifra de productividad se utiliza para determinar incrementos salariales que sean sostenibles tanto para los trabajadores como para los empleadores, asegurando que los aumentos no afecten la viabilidad económica de las empresas.
El 9 de diciembre se presentarán las cifras del mercado laboral correspondientes a octubre, lo que brindará un panorama más claro de la situación económica del país. Entre el 11 y el 15 de diciembre se llevarán a cabo nuevas discusiones sobre el incremento salarial, con la esperanza de llegar a un consenso antes de la fecha límite.
¿Por qué es importante la cifra de productividad?
La productividad es un indicador clave en las negociaciones del salario mínimo, ya que mide la eficiencia de los trabajadores y el desempeño de las empresas. Un aumento salarial basado en una cifra de productividad elevada permite asegurar que el incremento sea viable, evitando desajustes que puedan poner en riesgo la estabilidad de las empresas.
Si no se alcanza un acuerdo antes del 15 de diciembre, la ministra Ramírez anunció que se seguirán realizando sesiones adicionales hasta el 30 de diciembre. En caso de no lograr consenso, el Gobierno publicará el decreto con el nuevo salario mínimo para 2025.