• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Mesa de negociación del salario mínimo para el 2025 ya cuenta con parte de los insumos para iniciar discusión
    Actualidad

    Mesa de negociación del salario mínimo para el 2025 ya cuenta con parte de los insumos para iniciar discusión

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes4 diciembre, 2024Actualizado:4 diciembre, 2024No hay comentarios2 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Más de 3 millones 700 mil personas ganan en Colombia un salario mínimo, según el DANE

    • Las mejoras en el salario de las personas con bajos ingresos que ganan un salario mínimo o menos, explica la reducción de la pobreza monetaria

    Las y los integrantes de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, tienen en la mesa parte de los parámetros con los que se discutirá la cifra que beneficiará a los colombianos con el incremento del salario el próximo año.

     En la segunda jornada de la Subcomisión de Productividad, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) explicó de manera detallada la metodología y las cifras de productividad.

    Además, se presentaron los datos del PIB III trimestre de 2024 que creció un 2 %, mostrando una recuperación sostenida. También se recibió información sobre las Cuentas Nacionales de Transferencias y del Mercado Laboral de enero a octubre del presente año. Es así como la reducción del desempleo y el aumento de la tasa de ocupación muestra una tendencia que es consistente con el aumento continuo de la economía.

    Se reiteró, que la Productividad Total de los Factores (PTF), es de: 1,73; productividad laboral por hora trabajada: 3,43; productividad laboral por persona empleada: 1,76 y productividad media de trabajo:3,14.

    Se destacó el potencial de incorporar a las mujeres con formación académica al mercado laboral y que hoy estaban dedicadas al cuidado, con lo cual se puede seguir expandiendo la actividad económica.

    “Aunque en la subcomisión de productividad no llegamos a un acuerdo sobre la cifra de productividad para llevar a la mesa de concertación el próximo lunes, todas las partes aprobaron la metodología presentada por el Centro de Estadística”, precisó la titular de la cartera laboral.

    El próximo viernes, el DANE publicará la cifra oficial de la inflación. Es así como el lunes 9 de diciembre cuando se reúna nuevamente la Comisión de Concertación, el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda, presentarán las cifras macroeconómicas, con lo cual se completarán los insumos importantes para la discusión del salario mínimo, con el fin de lograr mantener el poder adquisitivo de las trabajadoras y trabajadores.

    Las partes continúan trabajando en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, buscando el mejor acuerdo, que beneficiará a la población trabajadora del país.

     

                

     

    #SalarioMínimo2025 #NegociacionesSalariales #ProductividadColombia #MinTrabajo #IncrementoSalarioMínimo #MesaDeConcertación #EconomíaColombiana #TrabajoYProductividad
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorSin acuerdo en la negociación del salario mínimo 2025: MinTrabajo anuncia más discusiones antes del 15 de diciembre»
    Próximo Artículo Diego Alejandro Guevara asumirá como nuevo Ministro de Hacienda tras renuncia de Ricardo Bonilla»
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.