• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Entretenimiento»La Voz del Rey Momo es una iniciativa para que las historias y tradiciones del carnaval se documenten: Juan Rivera Alvarado
    Entretenimiento

    La Voz del Rey Momo es una iniciativa para que las historias y tradiciones del carnaval se documenten: Juan Rivera Alvarado

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes25 noviembre, 2024No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    En la Casa de la Cultura ‘La Perla’ de la Universidad Simón Bolívar se presentó oficialmente la iniciativa cultural denominada La Voz del Rey Momo liderada por el profesor universitario Juan Rivera Alvarado, Rey Momo 2025 del Carnaval de la 44 y actual Rey Momo del Carnaval Unisimón, un espacio para rescatar las historias de los hacedores del carnaval y preservar la memoria cultural.

    La jornada carnavalera contó con la presencia de la soberana del Carnaval de la 44, Alexsandra Estarita Villa y Daniela Chapman, reina infantil.

    De igual forma por la Universidad Simón Bolívar estuvo presente la encargada del área de Expresión Cultural y Artística de Bienestar Universitario y recién egresada del Doctorado en Sociedad y Cultura Caribe, Rina Orozco Rúa y el presidente del Carnaval de la 44, Edgar Blanco.

    La Universidad Simón Bolívar ha respaldado la iniciativa cultural del profesor Juan Rivera Alvarado, teniendo en cuenta su trayectoria en la institución desde cuando era estudiante de pregrado hasta hoy que es profesor de posgrados. Para Rina Orozco Rúa, la institución es fiel al legado del fundador, José Consuegra Higgins, al conservar la tradición. “Es un honor apoyarlo y cumplir con la misión de preservar la identidad cultural y el respeto por el ancestro. También desde las diferentes líneas de investigación del Doctorado en Sociedad y Cultura Caribe es importante este tipo de propuestas porque todo esto hace parte de la investigación y preservar nuestro Carnaval, es uno de los compromisos del mismo”.

    Al presentar la iniciativa cultural ‘La Voz del Rey Momo’, Juan Rivera Alvarado, manifestó que al ser un hombre de la academia esto implica destacar la importancia del conocimiento y la educación en la preservación cultural.

    “Mi objetivo es que las historias, tradiciones y enseñanzas de los hacedores no solo se celebren, sino que también se documenten y transmitan a las nuevas generaciones.

    Se busca crear conciencia sobre cómo podemos fortalecer esta cadena de valor para que los hacedores reciban el reconocimiento y apoyo que merecen. Ser rey momo representa ser la voz de aquellos que luchan, salvaguardan y contribuyen día a día, año tras año, al fortalecimiento y preservación de nuestro Carnaval”.

    Puntualizó que este proyecto nació al ser escogido como soberano del Carnaval de la 44 y deseoso de ser recordado por hacer algo importante para la tradicional fiesta. “No quería ser el rey que llegó, bailó y se fue.

    Yo quiero impulsar y dar a conocer el trabajo de los hacedores de nuestro carnaval, que llevan muchos años en esto”, puntualizó.

    Sobre el tema, la soberana del Carnaval de la 44, Alexsandra Estarita, destacó el aporte de la Universidad Simón Bolívar para preservar la tradición “es importante que se valore el peso de la cultura en nuestra ciudad y se lleve en su ADN, como es el caso de esta institución”.

    Aseguró que respalda totalmente las propuestas del rey momo, Juan Rivera Alvarado. Yo creo que todos se han dado cuenta del trabajo tan bonito que hemos venido haciendo Juan y yo, y a pesar de que el rey siempre es alguien mayor, y se escogen así por su trayectoria, Juan también la tiene y su labor como rey académico ha sido increíble”, anotó.
    4 capítulos de la Voz del Rey Momo
    Hasta el momento se han emitido 4 capítulos a través de la plataforma digital de Instagram de Juan Rivera Alvarado.

    El 28 de octubre, en el marco del Día del Diseñador, se presentó el primer capítulo de esta iniciativa como agradecimiento al aporte invaluable de los creativos al Carnaval de la 44. El primer entrevistado fue el diseñador Rafael Ballestas.

    Luego explorando la riqueza y la tradición que encierra un disfraz representativo de cuatro generaciones, como lo es El Descabezado.
    La Danza del Caimán Cienaguero también hizo parte de La Voz del Rey Momo así como la cumbiamba Juventud Costeña.
    Pie de foto 1: Rina Orozco, Daniela Chapman, Alexsandra Estarita, Juan Rivera Alvarado, Edgar Blanco y Wilfrido Escorcia.
    Pie de foto 2: Los soberanos del Carnaval de la 44 en compañía de integrantes del grupo de danzas de Unisimón y musical Son Bolivariano.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorColombia y el síndrome de la cobija cortica.
    Próximo Artículo Histórico, Elder Dayán llenó el Romelio Martínez con más de 30 mil personas en el lanzamiento ‘El Cantor’
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Gabriel García Márquez celebraba sus cumpleaños con una parranda vallenata

    8 marzo, 2025

    El legado: Los Diablitos, Daniel Geles y La gente de Omar Geles, se presentarán en el Festival de la Leyenda Vallenata 2025

    8 marzo, 2025

    La Vitrina Turística Anato 2025 cerró con éxito su edición número 44, superando los 50.000 visitantes

    1 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.