• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Movilidad y Transporte»Ministerio de Transporte revisó proyectos de infraestructura de los departamentos de Vichada y Guainía
    Movilidad y Transporte

    Ministerio de Transporte revisó proyectos de infraestructura de los departamentos de Vichada y Guainía

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes16 noviembre, 2024Actualizado:16 noviembre, 2024No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    El Plan de Infraestructura en Vichada y Guainía: Impulso al Desarrollo Regional

    El Departamento de Vichada, junto con Guainía, ha sido el escenario de una jornada de trabajo clave para el desarrollo de la infraestructura vial y de transporte en la región. La visita, liderada por la Ministra de Transporte, María Constanza García, contó con la participación activa de gobernadores, alcaldes locales, representantes de asociaciones campesinas, gremios de transporte, y empresarios del sector. El propósito: analizar las necesidades y el avance de los proyectos de infraestructura que impactan directamente a estas regiones del país.

    Un Plan Ambicioso para la Conectividad

    En el marco del Plan Plurianual de Inversiones (PPI) 2022-2026, la jornada destacó proyectos fundamentales para mejorar la infraestructura de Vichada y Guainía. Entre las iniciativas de mayor impacto regional se encuentran:

    • Caminos Comunitarios: Un proyecto clave para la conexión de las comunidades rurales a través de infraestructura vial, con la participación activa de las juntas de acción comunal.
    • Intervención de terminales y corredores fluviales: Mejoras en las rutas de transporte por agua, fundamentales para la conectividad en regiones apartadas.
    • Programa Servicios Aéreos Esenciales: Con el fin de mejorar la conectividad aérea en zonas de difícil acceso.
    • Navegabilidad de los ríos: En particular, el corredor Caño Juriepe – Puerto Carreño, que es vital para la circulación de mercancías y personas.

    Durante su visita a El Viento, corregimiento del municipio de Cumaribo (Vichada), la ministra María Constanza García destacó los avances en la ejecución de proyectos clave, como la intervención de los corredores viales Puerto Gaitán – Puente Arimena, Puente Arimena – El Viento, y Juriepe – Puerto Carreño. “Nos comprometemos a hacer un seguimiento riguroso a las inversiones que se están ejecutando y a evaluar los puntos críticos en otros tramos del departamento,” indicó la Ministra.

    Inversiones para la Infraestructura Regional

    El Ministerio de Transporte está destinando una inversión significativa para mejorar las infraestructuras viales en la región. A nivel general, el sector transporte en Vichada ha recibido una inversión de $750.000 millones, de los cuales $74.000 millones se destinan específicamente a Puerto Carreño, y $180.000 millones se destinarán a la mejora de aeródromos. Además, se están llevando a cabo inversiones en la navegabilidad de los ríos, con un contrato de mantenimiento del ferry del Río Bita, por un valor de $334 millones. Se espera que este proyecto se concrete en 2025, mejorando significativamente el transporte fluvial en esta región.

    El Impacto de los Proyectos en las Comunidades Locales

    Uno de los proyectos más destacados es el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, que involucra directamente a las comunidades locales. En Vichada, 27 organizaciones comunales presentaron postulaciones, y en 2023 se firmaron 2 convenios por un valor de $455 millones. En 2024, la cifra aumentará con 4 convenios adicionales por un monto total de $1.651 millones. Estas iniciativas no solo mejorarán la infraestructura vial, sino que también fortalecerán el tejido social y económico de las regiones más apartadas.

    Retos y Oportunidades para la Conectividad Regional

    La intervención de Vichada y Guainía en proyectos de infraestructura no solo es una respuesta a la necesidad de mejorar la conectividad, sino también una oportunidad para fortalecer la economía regional. La modernización de las infraestructuras de transporte, tanto fluviales como aéreas, permitirá un mejor acceso a mercados, reducirá los costos de transporte y promoverá el desarrollo de sectores estratégicos como el turismo y la agricultura.

    Sin embargo, aún existen desafíos, especialmente en la zona de la Amazonía y los corredores fluviales. El acceso a estas regiones sigue siendo limitado, y las condiciones de la infraestructura existente no siempre permiten una circulación eficiente, lo que plantea un reto para los próximos años.

    Mirando Hacia el Futuro

    El trabajo conjunto entre el Ministerio de Transporte, los gobernadores de Vichada y Guainía, y las comunidades locales, abre la puerta a un futuro con mayor conectividad y mejores oportunidades para los habitantes de estas regiones del país. La implementación de los proyectos de infraestructura planteados en el PPI 2022-2026 permitirá fortalecer la conectividad y el desarrollo social y económico, contribuyendo al bienestar de miles de colombianos que, históricamente, han sido marginados por las dificultades en el acceso y transporte.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorChocó: con el agua y la violencia al cuello.
    Próximo Artículo Al Gore destaca el liderazgo global de Colombia con la COP16 de Biodiversidad
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Óscar Torres Yarzagaray, nuevo director de la ANI

    21 febrero, 2025

    Murió Wilson Manyoma. «EL PRESO»

    20 febrero, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.