• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Opinion»Dos fracasos.
    Opinion

    Dos fracasos.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes16 noviembre, 2024No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Jorge Enrique Robledo                                                                                                                                                    Ex senador de la República.

    En su último artículo en El Tiempo (Nov.09.24), el exministro de Ambiente, Manuel Rodríguez Becerra, uno de los colombianos que más conocen de asuntos ambientales, se preguntó “¿Dos convenciones, dos fracasos?”, refiriéndose a las COP sobre estos temas, las 28 realizadas sobre cambio climático desde 1990 y las 16, sobre biodiversidad, desde 1993, incluida la última en Cali.

    En el caso de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que generan el cambio climático, 32 años después de la primera COP en París, la concentración de dichos gases, lejos de haber disminuido según su propósito, ha aumentado en el muy alto 18,5 por ciento, haciendo inalcanzable no sobrepasar un incremento de la temperatura de la tierra en 1,5 grados centígrados en relación con la era preindustrial, hace más de 200 años. Sobre la COP16, fue evidente el éxito de Cali y de los caleños en lo que tuvo que ver con la organización del evento y con interesar a los colombianos en su realización.

    Pero en cuanto a las conclusiones –que les correspondía sacar a los delegados de los países en sus reuniones privadas–, dice Manuel Rodríguez, “no hubo ningún avance. Más que preocupante”. Porque desde 1992 van 420 millones de hectáreas deforestadas y en los últimos 54 las poblaciones de fauna silvestre han disminuido en 73 por ciento.

    Y explicó que los países desarrollados no dejan de emitir GEI en grande ni han cumplido con su compromiso en la Convención de Cambio Climático de respaldar con recursos suficientes a los países subdesarrollados para que puedan alcanzar las metas de mitigación y adaptación a dicho cambio, aportes que han sido 15 veces inferiores a lo prometido (!), incumplimiento que no se va a reversar con lo que se decida en la COP29 de cambio climático que se realiza en Azerbaiyán entre el 11 y el 22 de este mes.

    Cómo contrastan estas verdades con la charlatanería de Gustavo Petro, quien jamás ha mencionado la importancia de que Colombia se centre en adaptarse y mitigar los efectos de un cambio climático que no se detiene a escala global, dadas sus las notables dificultades para lograrlo y el desinterés de los países que lo generan en mayores proporciones.

    Pero Petro sí insiste en que centremos nuestros esfuerzos en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, de las que solo aportamos el 0,6 por ciento del total del mundo y, entre ellas, apenas el 0,2 por ciento son de gas carbónico originado por la combustión de combustibles fósiles. Que Gustavo Petro y Susana Muhamad digan cuáles son sus metas en mitigación y adaptación del país al cambio climático, lo de verdad urgente, porque en esto es posible avanzar –si el gobierno trabaja a su favor, como es obvio– y dejan su falaz y perniciosa demagogia sobre la transición energética en Colombia.

    Que además cesen su maltrato a la producción de combustibles fósiles y a Ecopetrol con sus decisiones –entre ellas sostener a Ricardo Roa– y su retórica falaz, posición que no tiene ningún gobierno de país productor de petróleo del mundo. ¡Ninguno!

    #CambioClimático #COP28 #COP16 #JorgeRobledo #ManuelRodríguezBecerra #Colombia #DesarrolloSostenible #Biodiversidad #PolíticaAmbiental #GasDeEfectoInvernadero #EnergíaSostenible #Petro
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorCapturado alias “Jeison Comino”, uno de los delincuentes más buscados y cabecilla del “El Tren de Aragua”.
    Próximo Artículo Chocó: con el agua y la violencia al cuello.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Un catastro… catastrófico

    8 marzo, 2025

    Compromisos ganaderos 2025

    4 enero, 2025

    Colombia y el síndrome de la cobija cortica.

    23 noviembre, 2024

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.