• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Regionales»Boyacá»Además de que pasarás la mejor rumba del año en Boyacá, le alegrarás la vida a un niño boyacense
    Boyacá

    Además de que pasarás la mejor rumba del año en Boyacá, le alegrarás la vida a un niño boyacense

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes13 noviembre, 2024No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Ingresa a un concierto estelar del FICC canjeando un balón de Monguí por una manilla.

    Los días 16 y 17 de noviembre, Boyacá vivirá dos de las mejores rumbas del año: conciertos estelares en el estadio La Independencia de Tunja con artistas de la talla de Kany García, Bacilos, Fonseca y todo en el marco del Festival Internacional de la Cultura Campesina, FICC.

    Además, será una gran oportunidad para alegrarle la vida a una niña o niño campesino boyacense mediante la estrategia ‘Semillas de Esperanza’, liderada por la gestora social de Boyacá, Daniela Assis.

    «Haremos felices a los niños y niñas del campo en esta Navidad, además, vamos a mover la economía de los baloneros de Monguí y por supuesto, a disfrutar de grandes conciertos. Con los aportes de los boyacenses y con la gran donatón de hace unos días con ‘Semillas de Esperanza’, vamos a llegar a por lo menos 20.000 niños y niñas del campo boyacense en esta Navidad», afirmó la gestora.

    La estrategia invita a los colombianos a adquirir uno de los tradicionales balones de Monguí en uno de los puntos habilitados de Tunja, Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá, y canjearlo por una manilla que permitirá el ingreso a uno de los conciertos estelares.

    En el mismo lugar podrán depositar el balón que viajará hasta varios rincones de Boyacá, para llevar felicidad en Navidad a los más pequeños.

    Los puntos habilitados para el canje son el Centro Comercial Iwoka de Sogamoso, Innovo Plaza Duitama, Centro Comercial Viva de Tunja, Plaza de Bolívar de Tunja, la Feria de las Artes y la Cosecha en el predio contiguo al Estadio La Independencia de Tunja; y en Chiquinquirá, en la Plaza de Bolívar o en el Café Bar Las Santísimas.


    El FICC dispuso de dos mecanismos más para el ingreso al Estadio

    Zona general: tiene entrada libre. Las puertas del estadio se cerrarán cuando se complete el aforo. Por eso es importante llegar temprano para disfrutar de estos grandes conciertos.

    Zona de palcos: no habrá boletas en venta. Su promoción y forma de distribución estará a cargo de los patrocinadores del FICC que en redes sociales estarán anunciando la forma de obtener las entradas. Los patrocinadores son: Bavaria, Ideboy, Lotería de Boyacá, Licorera de Boyacá, Federación Nacional de Departamentos, Ministerio de las Culturas, Ebsa, Chevrolet- Disautos, MG Autos, Autos y camiones, Concorde, Lubesol, Café Luz Clarita y Jer.

    Los conciertos estelares

    16 de noviembre
    Fonseca
    Julián Mojica
    Carranga Kids
    Heredero
    Guayacán Orquesta

    17 de noviembre

    Kany García
    Bacilos
    Rafa Pérez
    Pipe Peláez
    La Bemba

    Será un verdadero tributo al campo, a las manos que labran la tierra, a las artes y la cultura, y un espacio para alegrar la Navidad de la niñez boyacense. Fin/ Comunicaciones FICC.

     

    #Concierto #conciertosestelares #Fonseca #KaniGarcía Boyacá
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorLa gran noche de la belleza colombiana: La coronación de Señorita Colombia® 2024
    Próximo Artículo Gobierno nacional lanza el Mecanismo intersectorial para potenciar la Bioeconomía en el país
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Óscar Torres Yarzagaray, nuevo director de la ANI

    21 febrero, 2025

    Murió Wilson Manyoma. «EL PRESO»

    20 febrero, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.