• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Entretenimiento»Festival Vallenato»Emiliano Zuleta Baquero con ‘La gota fría’, sigue mojando el camino del folclor vallenato
    Festival Vallenato

    Emiliano Zuleta Baquero con ‘La gota fría’, sigue mojando el camino del folclor vallenato

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes2 noviembre, 2024No hay comentarios6 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    ?????????????????????????????????????????????????????????
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Por Juan Rincón Vanegas                                                                                                                              @juanrinconv

    Hace 19 años, 30 de octubre de 2005, murió el juglar Emiliano Antonio Zuleta Baquero, quien le hizo caer una gota fría a su compañero de andanzas musicales, significándole gloria, prestigio, honor y hasta una buena mesada económica.

    El viejo Mile no lo podía creer que aquella canción, compuesta en 1938, se hizo famosa por su larga y difundida piquería con Lorenzo Miguel Morales Herrera y también por los altos elogios que le hiciera Gabriel García Márquez, por su sencillez y preciosura literaria, fuera tenida en cuenta por famosos cantantes como Carlos Vives, Julio Iglesias y Paloma San Basilio, entre otros, después de haber sido grabada inicialmente por Guillermo Buitrago con ‘Los Piratas de Bocachica’, en el año 1947.

    Las noticias cantadas de Emiliano tirándole sus recados groseros a Lorenzo Miguel, llegaron a muchos lugares del mundo y ante tanta bulla muchos quisieron indagar sobre la vida y obra de estos personajes de leyenda. Precisamente, un periodista del Miami Herald, que vino a Valledupar en el año 2000, lo tomó de sorpresa cuando le dijeron que estos juglares estaban vivos y los podía entrevistar. El periodista se extasió con estos dos hombres de acordeón, canto y verso rápido y al cabo de pocas horas le parecía mentira estar metido en el corazón de Macondo.

    La historia reseña que los juglares Mile y Moralito, recorrieron los caminos del Magdalena Grande llevando mensajes cantados. Después vivieron de sus glorias musicales, gracias a que fueron dos grandes precursores del vallenato raizal y sus talentos les dieron el privilegio de tocar, componer y cantar.

    Emiliano Zuleta respecto a esa famosa piqueria en esa ocasión expresó: “Nuestra piqueria fue folclórica porque primó la amistad por encima de todo. La gente era la que nos quería enemistar, pero Lorenzo sabía que mis canciones eran para alborotar el avispero y que pensaran que nosotros éramos enemigos. Ojalá todas las peleas fueran como esas únicamente con acordeón y verso, porque las de ahora son para mandar a la gente al otro lado”.

    Al fondo del mar

    Emiliano Zuleta Baquero, vivió sus últimos años en medio de homenajes y reconocimientos. También gracias a su canción grabada por el artista Carlos Vives y el Rey Vallenato Egidio Cuadrado en la producción musical ‘Clásicos de la Provincia’, año 1993, un año después según reporte de Sayco, le liquidaron $83.578.372.97

    Ante esta buena noticia el legendario juglar con su jocosidad característica afirmó al momento del anuncio. “Ojalá tuviera menos años para que esa plata supiera lo que es un hombre. La plata nunca llega mal, pero a mí me la retrasaron mucho porque trabajo si pasé”.

    Alrededor de estas millonarias regalías se han tejido algunas versiones. Una de ellas tiene que ver con su hijo Tomás Alfonso ‘Poncho’ Zuleta, quien llamó de Bogotá, al viejo Mile para que lo autorizara y poder retirar el dinero. Dicen que Mile respondió: “Vea, mijo, antes de que ese dinero llegue a sus manos es mejor que lo tiren al fondo del mar”. En esa ocasión el viejo Mile, no afirmó ni desmintió ese comentario. Lo único que hizo fue reír a carcajadas.

    Versión de Lorenzo Morales

    Moralito, como fue conocido, se pasó alguna parte de su vida montado en un burro y acompañado de su acordeón, esa que le moldeaba su voz para que diera a conocer sus mensajes cantados, especialmente dirigidos a las mujeres a las que nunca dejó de elogiarlas porque muy bien lo dijo, “Las mujeres son la vitamina de la vida y sin ellas el mundo fuera distinto”.

    A pesar de su larga vida, falleció a los 97 años, nunca dejó de exaltar las hazañas musicales, una de ellas al lado de su compadre Emiliano Zuleta Baquero, quien lo inmortalizó con la canción ‘La gota fría’, que es el vallenato más conocido en el mundo.

    Precisamente el maestro Lorenzo Morales, hizo alusión a la mencionada canción. “Al que le van a dar le guardan y mi compadre Emiliano se quiso salir con las suyas, pero al final yo salí ganancioso, aunque con el bolsillo pelao. Nunca peleamos, fuimos excelentes amigos de parranda”.

    Tal como se lo profetizó su compadre Emiliano Zuleta Baquero, en su célebre canción ‘La gota fría’, Lorenzo Miguel Morales Herrera, se fue de la vida la mañanita del viernes 26 de agosto de 2011, dejando una carga de historias y  siendo el l hombre que tuvo la virtud de dejar la huella antes de poner el pie.

    Lorenzo Morales le cumplió a cabalidad la promesa a su compadre Emiliano Zuleta, al en cierta ocasión prometerse en una parranda que cuando alguno de los dos muriera, el otro dejaría de tocar su acordeón.

    Desde el domingo 30 de octubre de 2005, cuando falleció Emiliano Zuleta Baquero, el gran Moralito, solamente escuchaba las canciones que le llenaban el pensamiento de recuerdos y su acordeón, el que ya no tocaba, estaba de lujo arriba del escaparate, porque entre dos hombres humildes, recios y talentosos, la palabra de gallero se cumple hasta más allá de la muerte.

    ‘La gota fría’ sigue navegando por el universo donde las plataformas digitales y redes sociales constituyen un gran pentagrama, y muchos todavía andan indagando sobre la historia de esa canción donde dos hombres se insultaban con versos, teniendo como cortina las notas de un acordeón.

    “En todas partes la piden y la cantan, con ese amor que me hace recordar a Mile y Moralito, quienes se dedicaron a versear, sin pensar que con el paso de los años el mundo les agradecería”, comentó Carlos Vives.

    ‘La gota fría’, actualmente, tiene más de 269 versiones, según lo indicó el investigador y escritor Ángel Miguel Massiris Cabeza. “Moralito, Moralito se creía, que él a mí, que él a mí me iba a ganar, y cuando me oyó tocar, le cayó la gota fría”.

     

    #EmilianoZuleta #GuillermoBuitrago #LaGotaFria #piqueria #PiratasdeBocachica #Vallenato
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorPaul McCartney regresó a Bogotá después de 12 años.
    Próximo Artículo Pasó la COP16… ¿Y ahora qué?
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Gabriel García Márquez celebraba sus cumpleaños con una parranda vallenata

    8 marzo, 2025

    El legado: Los Diablitos, Daniel Geles y La gente de Omar Geles, se presentarán en el Festival de la Leyenda Vallenata 2025

    8 marzo, 2025

    La Vitrina Turística Anato 2025 cerró con éxito su edición número 44, superando los 50.000 visitantes

    1 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.