• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Política»«Tensiones en el Congreso: Oposición y apoyo dividido ante la reforma a la salud»
    Política

    «Tensiones en el Congreso: Oposición y apoyo dividido ante la reforma a la salud»

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes29 octubre, 2024No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    La reciente ponencia de reforma a la salud en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes ha desatado un intenso debate en el Congreso colombiano. Mientras la oposición, encabezada por el Centro Democrático, se manifiesta en contra del proyecto, otras bancadas consideran que es necesario realizar ajustes en elementos clave de la propuesta gubernamental.Se frustra intento del Gobierno de salvar la reforma de salud y sufre  derrota en SenadoEl representante Andrés Forero, del Centro Democrático y ponente de la iniciativa, expresó su preocupación por lo que considera una fragmentación de los recursos de salud, lo cual, según él, afectará a los pacientes, especialmente a aquellos que sufren enfermedades de alto costo. “Se desalinean los incentivos y se relajan los controles en todo el sistema de salud, lo que desbordará los gastos y repetirá la crisis del sistema”, afirmó. Forero también criticó que la reforma no atenderá las urgencias de los pacientes, ya que entraría en vigencia dos años después, al cambiar el gobierno.

    En contraste, el representante de Cambio Radical, Víctor Salcedo, ha mostrado un enfoque más positivo hacia la propuesta. Salcedo destacó que los recursos del Fondo de Pensiones Territoriales (Fonpet) no se destinarán a la salud, como se había propuesto, y que la reforma incluye aspectos que su partido había solicitado, como la especificación de funciones para las gestoras de salud y vida. Además, propuso un aumento progresivo del 1% del PIB para mejorar los recursos destinados a salud, señalando que actualmente son insuficientes. “Nos preocupa la priorización de los municipios para el sistema interoperable, donde la conectividad es crucial”, agregó Salcedo.

    Mondragón expresó que hubo consenso en ponencia de debate a reforma a la  salud

    Por su parte, el representante del Pacto Histórico, Alfredo Mondragón, explicó que la propuesta busca que las Empresas Promotoras de Salud (EPS) dejen de manejar los recursos, tras haber demostrado mala administración. Mondragón destacó la importancia de aprovechar las infraestructuras existentes de las EPS, que se transformarán en gestoras de salud, pero que no administrarán recursos. “La reforma tiene como objetivo central mejorar la gestión y asegurar que la población tenga acceso a atención primaria y complementaria”, afirmó.

    Mondragón también mencionó la relevancia de garantizar mejores condiciones laborales para los profesionales de la salud, tanto en el sector público como en el privado, y de fortalecer la formación de los trabajadores en este ámbito.

    A medida que el debate avanza, las diferencias entre las bancadas se vuelven más evidentes, planteando un escenario complejo en la búsqueda de un consenso que permita avanzar en una reforma necesaria para el sistema de salud en Colombia.

     

    #ReformaSalud #CámaraDeRepresentantes #SaludColombia #EPS #CambioRadical #PactoHistórico #AndrésForero #VíctorSalcedo #AlfredoMondragón #PolíticaColombiana
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo Anterior«Cambio histórico: La Fuerza Aérea de Colombia pasará a ser la Fuerza Aeroespacial»
    Próximo Artículo Declaran improcedente tutela contra Petro por denuncia de Pegasus.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.