• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Panorama Nacional»Inician pagos de Ingreso Mínimo Garantizado: cómo reclamar
    Panorama Nacional

    Inician pagos de Ingreso Mínimo Garantizado: cómo reclamar

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes29 octubre, 2024Actualizado:29 octubre, 2024No hay comentarios2 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Este martes 29 de octubre, comenzó el pago de transferencias monetarias del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), un programa diseñado para brindar apoyo económico a más de 427,000 hogares en situación de pobreza en Bogotá. Inicialmente, más de 37,000 personas mayores que recibían asistencia a través de la Tarjeta Monedero de Compensar comenzarán a recibir estas transferencias, con una inversión total que supera los 4,000 millones de pesos.

    ¿Cómo funcionan los pagos?

    Las transferencias se realizarán de manera escalonada a través de billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii, Bancolombia a la Mano y Dale. Es esencial que los beneficiarios estén atentos a los mensajes de texto que confirmen el pago, ya que esto les permitirá realizar el retiro en los puntos autorizados.

    En los próximos días, se anunciarán los pagos para personas con discapacidad y jóvenes, quienes también recibirán esta ayuda de manera escalonada. Para mantenerse informados, se recomienda seguir los canales oficiales de la Secretaría de Integración Social (SDIS).

    Distrito inicia transferencias a personas mayores

    Beneficiarios del IMG

    Los beneficiarios del IMG se seleccionan en función de su situación poblacional y su clasificación en el Sisbén, asegurando que la asistencia llegue a quienes más la necesitan. Los grupos elegibles incluyen:

    • Personas con discapacidad: Clasificación Sisbén A, B, C1-C9.
    • Personas mayores: Clasificación Sisbén A, B, C1.
    • Jóvenes en inclusión social y productiva: Clasificación Sisbén A, B, C1-C9 (condicionada a formación y acompañamiento).
    • Hogares en pobreza extrema: Clasificación Sisbén A (no cubiertos por Nación).
    • Hogares con niños, niñas y adolescentes: Clasificación Sisbén A y B (condicionada a control de talla y peso y asistencia escolar).

    Requisitos para recibir el IMG

    Para ser beneficiario del IMG, es necesario:

    1. Estar registrado en el Sisbén de Bogotá.
    2. Estar clasificado en los grupos A o B de Sisbén IV.
    3. No recibir ayudas de otros programas del Gobierno Nacional.
    4. Tener una cuenta activa con alguna de las entidades financieras convenidas: DaviPlata, Nequi, Bancolombia a la Mano, MOVii o Dale.

    ¿Cómo verificar si soy beneficiario?

    Para consultar si usted o algún miembro de su familia puede acceder al IMG, visite el siguiente enlace: Consulta IMG e ingrese su número de cédula.

    Este programa representa un paso importante para apoyar a las comunidades vulnerables en Bogotá, brindando un alivio económico en tiempos difíciles.

    #IngresoMínimoGarantizado #IMG #Bogotá #ApoyoEconómico #Transferencias #Pobreza #Sisbén #BienestarSocial #SolidaridadColombia
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorDeclaran improcedente tutela contra Petro por denuncia de Pegasus.
    Próximo Artículo Arranca la batalla definitiva por la Copa Colombia 2024
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Óscar Torres Yarzagaray, nuevo director de la ANI

    21 febrero, 2025

    Murió Wilson Manyoma. «EL PRESO»

    20 febrero, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.