• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»«Cambio histórico: La Fuerza Aérea de Colombia pasará a ser la Fuerza Aeroespacial»
    Actualidad

    «Cambio histórico: La Fuerza Aérea de Colombia pasará a ser la Fuerza Aeroespacial»

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes29 octubre, 2024No hay comentarios2 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    La Plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia ha aprobado, con un contundente respaldo de 123 votos a favor y ninguno en contra, el proyecto de ley que cambiará oficialmente el nombre de la Fuerza Aérea de Colombia a Fuerza Aeroespacial. Esta decisión marca un paso significativo en la modernización de las instituciones militares del país y se enmarca en el Acto Legislativo 444 de 2024, que modifica el inciso 1º del artículo 217 de la Constitución Política, adaptando así las capacidades y objetivos de la Fuerza a los desafíos del siglo XXI.

    Contexto del cambio

    El proyecto, que ahora deberá superar dos debates más en el Senado para convertirse en ley, encuentra su origen en una propuesta inicial del presidente Gustavo Petro. Este había enfatizado la necesidad de ampliar el enfoque de la Fuerza Aérea hacia el ámbito espacial, respondiendo a una tendencia global en la que las fuerzas armadas están incorporando el espacio como una dimensión estratégica.

    No obstante, esta intención se vio complicada cuando, en marzo de 2023, la Corte Constitucional declaró inconstitucional el artículo 5 de la Ley 2302 de 2023, que permitía el cambio de nombre sin una reforma constitucional. La Corte argumentó que dicha modificación debía seguir un proceso legislativo más riguroso, dado que afecta un mandato constitucional.

    Ante este escenario, el proyecto de acto legislativo fue radicado el 4 de abril de 2024 en el Senado. Ha contado con el apoyo del Ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, y de varios senadores y representantes de diferentes partidos. Entre los principales promotores se destacan los senadores Germán Blanco Álvarez y Gloria Inés Flórez Schneider, así como los representantes David Alejandro Toro Ramírez y Elizabeth Jay-Pang Díaz.

    Gabriel Becerra, del Pacto Histórico y ponente del proyecto, subrayó que esta transformación es un reconocimiento a los cerca de 15,000 hombres y mujeres que sirven en el campo militar. Este cambio no solo refleja un avance en la modernización de la institución, sino que también alinea a Colombia con las tendencias internacionales en defensa y monitoreo espacial.

    A medida que el proyecto avanza en el Congreso, se espera que continúe generando un amplio debate sobre el futuro de las capacidades militares del país y su adaptación a los retos contemporáneos.

    #FuerzaAeroespacial #CámaraDeRepresentantes #Defensa #ModernizaciónMilitar #GustavoPetro #CongresoColombia #Espacio #Ley4442024 #Colombia
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo Anterior«Posible cambio en la Superintendencia de Salud: ¿Se va Luis Carlos Leal?»
    Próximo Artículo «Tensiones en el Congreso: Oposición y apoyo dividido ante la reforma a la salud»
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.