• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Cop 16»Inició la COP16 en Colombia.
    Cop 16

    Inició la COP16 en Colombia.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes21 octubre, 2024No hay comentarios2 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    La COP16, la cumbre de Naciones Unidas sobre bioiversidad, comenzó oficialmente este lunes en la ciudad de Cali, donde 196 países miembros del Convenio sobre Diversidad Biológica se reunirán hasta el 1 de noviembre para acordar una hoja de ruta para la preservación de la naturaleza de aquí a 2030.

    La reunión de dos semanas de los delegados de los Estados miembro del Convenio sobre Diversidad Biológica tiene lugar bajo estrictas medidas de seguridad en esta ciudad del suroeste colombiano en máxima alerta tras amenazas de un grupo guerrillero.

    ¡Es oficial, comienza la fiesta de la  Biodiversidad! Con música, arte y cultura, es inaugurada la Zona Verde de la COP 16 Colombia, el corazón de la gente. ¡Bienvenidos al espacio de todos y todas para hacer Paz Con La Naturaleza

    «No nos distraigamos, el planeta no se puede dar el lujo de que perdamos tiempo. Centrémonos en las cuestiones de fondo de las negociaciones (…) tendremos que ponernos de acuerdo para que esta COP sea exitosa», expresó la ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, durante la ceremonia de apertura de la cumbre.

    Muhamad recibió la presidencia de la cumbre y obsequió una réplica de la célebre escultura de Fernando Botero ‘La Paloma de la Paz’ a su antecesor, el Ministro de Ecología y Medio Ambiente de China, Huang Runqiu.

    «Tenemos que cumplir con las promesas formuladas. Esto es lo primero y no solo en materia de financiación», anticipó la ministra colombiana.

    El domingo, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, instó a las partes a hacer una «inversión significativa» en el Fondo Marco Mundial para la Biodiversidad (GBFF).

    «Quienes se lucran de la naturaleza deben contribuir a su protección y restauración», dijo Guterres en un mensaje en video.

    El GBFF se creó en 2023 para ayudar a los países a alcanzar los objetivos del llamado Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, adoptado en la COP15 de Canadá en 2022 con 23 metas para «detener y revertir» la pérdida de biodiversidad hasta 2030.

    Hasta ahora, los países se han comprometido a aportar unos 250 millones de dólares al fondo, según las agencias que supervisan el proceso.

     

    #Biodiversidad #Cop16 #COP16Colombia #PazConLaNaturaleza
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo Anteriorpor caso Odebrecht condenan a 20 años de cárcel a expresidente Toledo
    Próximo Artículo Susana Muhamad recibió la presidencia de la COP 16
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.