• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Política»El gobierno del presidente Petro emite decreto para ampliar el cese al fuego con las estructuras de las FARC
    Política

    El gobierno del presidente Petro emite decreto para ampliar el cese al fuego con las estructuras de las FARC

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes16 octubre, 2024No hay comentarios2 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    El gobierno del presidente Gustavo Petro dio a conocer que expidió el decreto 1280 del 15 de octubre de 2024, por medio del cual se prorroga por seis meses el cese al fuego con las estructuras del Estado Mayor.

    Estas estructuras corresponden, hay que recordar, a los bloques comandante Jorge Suárez Briceño, comandante Gentil Duarte del Magdalena Medio y el frente Raúl Reyes de las FARC, que siguen en la mesa de diálogos de paz “y le apuestan a una salida negociada al conflicto”.

    El cese al fuego con las estructuras del Estado Mayor, según el decreto firmado por el presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, rige desde las 00:00 horas de hoy 16 de octubre de 2024 y hasta las 00:00 horas del 15 de abril de 2025.

    cese al fuego con las estructuras del Estado Mayor
    Militares y Policía/Fotos: Min Defensa

    ¿Qué más se sabe del cese al fuego con las estructuras del Estado Mayor?

    “El cese al fuego se fundamenta en la necesidad de fortalecer el proceso de paz, la protección de la población civil, la profundización de las transformaciones territoriales y el reemplazo de las economías ilícitas, la protección del ambiente y la participación de la sociedad”, dijo el ejecutivo.

    La suspensión de las operaciones militares ofensivas y las operaciones especiales de la Policía, en el marco del cese al fuego con las estructuras del Estado Mayor se realizará sin perjuicio del cumplimiento de la función y obligación constitucional.

    Así como el cumplimiento legal de la Fuerza Pública de preservar la integridad del territorio nacional, garantizar el orden constitucional y legal.

    “Además, el decreto enfatiza que no se suspenderán las acciones que desarrolla la Fuerza Pública en contra de las economías ilegales”, dijo el ejecutivo.

    cese al fuego con las estructuras del Estado Mayor
    Foto: Cancillería

    La decisión se da en el marco de nuevos planes de choque que presentó el gobierno del presidente Petro, ante la ONU, para acelerar la implementación de los acuerdos de paz.  

    #CeseelFuego #FARC #GobierniPetro cesealfuego
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorAsí se mueve el precio de los arriendos en Colombia.
    Próximo Artículo Colombia perderá tercer puesto regional en producción de petróleo
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.