• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Económicas»Davivienda Anuncia la Compra de ePayco: Impulsando la Innovación en Pagos Inmediatos en Colombia
    Económicas

    Davivienda Anuncia la Compra de ePayco: Impulsando la Innovación en Pagos Inmediatos en Colombia

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes7 octubre, 2024No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Este lunes, 7 de octubre de 2024, Davivienda, uno de los principales bancos de Colombia, anunció la adquisición de ePayco, un destacado emprendimiento tecnológico en el sector de pagos. Esta compra tiene como objetivo fortalecer la oferta de pagos inmediatos y soluciones digitales del banco en el país, en un contexto donde el comercio electrónico y las transacciones digitales están en constante crecimiento.

    Detalles de la Adquisición

    En un comunicado oficial, Davivienda informó que su sociedad subsidiaria, Inversiones CFD S.A.S., ha adquirido el 100 % de las acciones de ePayco, una sociedad por acciones simplificada con sede en Medellín. Esta operación se cierra en un momento clave para el sector financiero, donde la digitalización y la inmediatez en los servicios de pago son fundamentales para satisfacer las necesidades de los consumidores y negocios.

    Con más de 13 años de trayectoria en el mercado, ePayco ha establecido una sólida reputación como proveedor de soluciones de pago integrales. Ofrece una variedad de servicios que incluyen pagos sin contacto, códigos QR, enlaces de pago y datáfonos, facilitando así el procesamiento de pagos en línea para comerciantes y consumidores.

    Alianza Davivienda - :: Pasarela de pagos electrónicos Colombia | ePayco ::

    Cómo Funciona ePayco

    La plataforma de ePayco opera como un intermediario que conecta a compradores y vendedores a través de una infraestructura tecnológica robusta. Su funcionamiento se puede desglosar en varias etapas:

    1. Registro y Configuración de la Cuenta:
      • Los usuarios, ya sean empresas o individuos, deben registrarse en la plataforma. Durante este proceso, se solicita información relevante como datos bancarios y fiscales.
      • Una vez verificada la información, ePayco proporciona un panel de control que permite a los usuarios monitorear transacciones, gestionar pagos y generar reportes financieros.
    2. Integración con Tiendas en Línea:
      • ePayco ofrece opciones para integrarse fácilmente en plataformas de comercio electrónico mediante plugins o APIs (Interfaz de Programación de Aplicaciones).
      • Esto permite que los comercios utilicen ePayco como una opción de pago al finalizar una compra, facilitando así una experiencia más fluida para el cliente.
    3. Opciones de Pago Variadas:
      • ePayco permite a los comerciantes ofrecer múltiples métodos de pago, lo que incluye tarjetas de crédito, transferencias bancarias y pagos en efectivo a través de aliados estratégicos.
      • La plataforma también se destaca por sus funciones de seguridad, lo que genera confianza en los usuarios para realizar transacciones en línea.

    Colombia | El banco Davivienda adquirió 100% de las acciones de la pasarela  de pagos ePayco | DPL News

    Implicaciones de la Adquisición

    La compra de ePayco representa una estrategia significativa para Davivienda en el competitivo mercado de pagos en Colombia. La digitalización de los servicios financieros ha acelerado la necesidad de soluciones innovadoras, y ePayco se posiciona como un aliado estratégico para atender esta demanda.

    Fortalecimiento de la Competitividad: Con esta adquisición, Davivienda se propone fortalecer su competitividad frente a otros bancos y plataformas de pago en el país. La capacidad de ofrecer pagos inmediatos y soluciones integrales permitirá al banco captar una mayor cuota de mercado en el sector de comercio electrónico.

    Transformación Digital: Esta compra también es un reflejo del compromiso de Davivienda con la transformación digital. En un entorno donde los consumidores buscan cada vez más opciones rápidas y seguras para realizar pagos, la integración de ePayco facilitará una experiencia más eficiente tanto para los comerciantes como para los usuarios finales.

    Cívica App: caso de éxito de nuestro aliado Davivienda - Blog ePayco

    Innovación en Servicios Financieros: La fusión de la experiencia de ePayco en soluciones de pago con la infraestructura y recursos de Davivienda promete impulsar la innovación en servicios financieros, generando nuevas oportunidades para el crecimiento y la mejora continua en la oferta de productos del banco.

    La adquisición de ePayco por parte de Davivienda no solo representa un movimiento estratégico en el mercado de pagos, sino que también destaca la evolución del sector financiero colombiano hacia una mayor digitalización. A medida que las transacciones electrónicas continúan creciendo, Davivienda busca estar a la vanguardia, ofreciendo soluciones que se alineen con las necesidades cambiantes de los consumidores y los negocios. Con ePayco en su portafolio, el banco está bien posicionado para liderar la transformación del ecosistema de pagos en Colombia.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorMinDefensa Garantiza Unidad y Acción Conjunta de la Fuerza Pública en Huila y Caquetá
    Próximo Artículo Decapitado alcalde de Chilpancingo en México, esto es lo que se sabe del crimen.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Presupuesto del Gobierno Petro ya absorbió $2,76 billones del recaudo de nuevos impuestos

    13 marzo, 2025

    Óscar Torres Yarzagaray, nuevo director de la ANI

    21 febrero, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.