• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»El Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH recibió, de manera oficial, más de 100 piezas repatriadas de Estados Unidos.
    Actualidad

    El Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH recibió, de manera oficial, más de 100 piezas repatriadas de Estados Unidos.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes3 octubre, 2024No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    ✅En las próximas semanas, las más de 100 piezas pasarán por un nuevo proceso de evaluación, en el cual intervendrá un equipo de expertos para determinar, de manera definitiva, la pertenencia al patrimonio arqueológico de la nación, así como identificar a qué áreas arqueológicas pertenecieron. Del mismo modo, los elementos etnográficos serán estudiados para conocer su lugar de procedencia y
    determinar su estado de conservación.

    ✅Este logro responde a un trabajo de diplomacia cultural entre la Cancillería, el Minculturas y el ICANH por salvaguardar nuestro patrimonio cultural. En este Gobierno, Colombia ha recuperado 891 bienes culturales.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores entregó de manera oficial al Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH más de 100 piezas arqueológicas y etnográficas repatriadas de Estados Unidos.

     En el acto de entrega, que se llevó a cabo el 2 de octubre en el Palacio de San Carlos, el canciller Luis Gilberto Murillo afirmó que la Cancillería, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y el ICANH han aunado esfuerzos para gestionar el retorno al país de 891 piezas de interés cultural, durante el gobierno de Gustavo Petro.

    “La repatriación de todos estos bienes es un triunfo de la reivindicación de la soberanía cultural y también el reconocimiento de los derechos culturales de nuestros pueblos. Es un paso fundamental para preservar la memoria colectiva y promover un sentido de pertenencia entre todos los colombianos y todas las colombianas”, precisó el canciller.

    Luis Gilberto Murillo también manifestó que la Cancillería, Minculturas y el ICANH están llevando a cabo una tarea fundamental para el país con las repatriaciones de objetos arqueológicos y etnográficos: “Estamos construyendo un futuro en el que nuestra cultura sea valorada y protegida, y esté en nuestro país.

    Sigamos adelante con este compromiso de salvaguardar nuestra herencia y fortalecer el lazo que nos une como nación”, afirmó.

    A su vez, Juan David Correa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, sostuvo que “la repatriación de estas piezas es una muestra de lo que el gobierno actual ha hecho desde su diplomacia cultural, que se pregunta cómo está Colombia en el mundo y cómo están sus patrimonios”. Y agregó: “Detrás de la repatriación hay un trabajo enorme de caracterizar, evaluar y traer los objetos al país”.

    ¿Qué tarea le espera al ICANH con la entrega de estos objetos?

    Las piezas arqueológicas y etnográficas fueron entregadas de manera voluntaria en la Embajada de Colombia en Washington, durante el mes de septiembre de 2024

    Parte de las piezas pertenecieron a la colección privada de James Lawrence, miembro del Cuerpo de Paz en el Putumayo entre los años 1970 y 1972, quien adquirió los objetos en mercados locales del departamento y los llevó a Nueva York.

    Luego de su fallecimiento en 2023, su hijastra, Jessica Lawrence, entregó las piezas a la embajada colombiana en la capital estadounidense. Otra parte de los objetos fue entregada de manera anónima.

    Posteriormente, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH hizo una evaluación preliminar de las piezas por medio de fotografías, conceptuando que, por su estilo, composición y atributos, hacían parte del patrimonio arqueológico de la Nación.

    Con la entrega de la colección por parte de la Cancillería, el equipo del Laboratorio y Colecciones Arqueológicas del ICANH inició el diagnóstico de los estados de conservación de los objetos y analizó la verificación de cada una de las piezas reportadas en la lista preliminar, por medio de las fotografías tomadas en la Embajada de Colombia en Washington.

    En las próximas semanas, las más de 100 piezas pasarán por un nuevo proceso  de evaluación, en el cual intervendrá un equipo de expertos para determinar, de manera definitiva, la pertenencia al patrimonio arqueológico de la nación, así como identificar a qué áreas arqueológicas pertenecieron. Del mismo modo, los elementos etnográficos serán estudiados para conocer su lugar de procedencia y determinar su estado de conservación.

    Además, cada elemento pasará por un proceso de diagnóstico con el fin de evaluar si es necesario hacer algún tipo de estabilización o intervención, en términos de conservación y restauración. Una vez todas las piezas se encuentren verificadas, ingresarán al inventario de bienes arqueológicos de la Nación para que, a futuro, puedan ser consultadas por la ciudadanía con el fin de facilitar su investigación, exhibición y divulgación.

    #Repatriación #PatrimonioCultural #ICANH #DiplomaciaCultural #CulturaColombiana #Minculturas #SalvaguardaCultural
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorSector ambiente dinamiza la economía del país con 4,9 billones de pesos para la restauración: Ministra Muhamad
    Próximo Artículo Avanza la Pavimentación de la Vía Yopal – Orocué: Un Proyecto Clave para Casanare
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.