• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Regionales»Boyacá»Llega a Boyacá el programa ‘Sonidos para la Construcción de Paz’
    Boyacá

    Llega a Boyacá el programa ‘Sonidos para la Construcción de Paz’

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes27 septiembre, 2024No hay comentarios2 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Esta estrategia nacional beneficiará a 11.200 niños en diferentes zonas rurales del departamento. La iniciativa recibirá el apoyo 783 de profesionales.

    La Secretaría de Educación de Boyacá, liderada por Eddye Yarik Reyes Grisales, en articulación con la Universidad Pedagógica y Tecnológica (UPTC), suman esfuerzos para impulsar el Programa ‘Sonidos para la Construcción de Paz’ en la vigencia 2024.

    Esta iniciativa tiene como objetivos transformar vidas mediante las artes y la música, y promover una cultura de paz en todo el territorio colombiano, fomentando y fortaleciendo diversas prácticas, expresiones y pensamientos culturales y artísticos.

    Llega a Boyacá el programa 'Sonidos para la Construcción de Paz' -  Gobernación de Boyacá

    Boyacá fue seleccionado dentro de cuatro departamentos más para la ejecución de este programa, el cual se desarrollará en
    cinco nodos focalizados y constituidos por varias zonas de la siguiente manera:

    – Nodo 1: Cómbita, Macanal, Motavita Oicatá, Samacá, Siachoque, Tuta y Tunja.
    Total de beneficiados: 2.600

    – Nodo 2: Ciénega, Nuevo Colón, Tibaná, Turmequé, Úmbita y Ventaquemada.
    Total de beneficiados: 2.200

    – Nodo 3: Aquitania, Firavitoba, Monguí, Nobsa, Paipa y Sogamoso.
    Total de beneficiados: 2.200

    – Nodo 4: Chiquinquirá, Gachantivá, Muzo, Otanche, Puerto Boyacá, Saboyá y Santa Sofía.
    Total de beneficiados: 2.200

    – Nodo 5: Belén, Chiscas, Chita, Soatá y Duitama.
    Total de beneficiados: 2.000

    Serán 11.200 niños beneficiados, pertenecientes a 63 instituciones educativas del departamento. Ellos recibirán conocimientos en temas como exploración sensorial musical, expresiones de los pueblos originarios – músicas comunitarias, musicales populares tradicionales, música- Caribe- Iberoamericanas, músicas urbanas alternativas, música coral y vocal, entre otras.

    «Fomentar más programas así en nuestro territorio nos llevará hacia un camino de fortalecimiento del arte, la cultura y convencimiento de su capacidad para sanar territorios y promover la paz. Es la apuesta de formación artística más grande», comentó el secretario de Educación de Boyacá

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorCundinamarca implementa estrategias de control y prevención para frenar propagación del dengue
    Próximo Artículo Impuestos Exagerados: Un Freno a la Inversión y el Empleo. Álvaro Uribe.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Además de que pasarás la mejor rumba del año en Boyacá, le alegrarás la vida a un niño boyacense

    13 noviembre, 2024

    Grupo de Protección Animal de la Secretaría de Ambiente de Boyacá participó con éxito en la COP16

    6 noviembre, 2024

    Los atletas y para-atletas que representarán a Boyacá en los Primeros Juegos Nacionales Juveniles recibieron el pabellón del departamento en el Pantano de Vargas

    6 noviembre, 2024

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.