• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Entretenimiento»El concierto ‘Pazcífico Sinfónico’ hace parte del programa inaugural de la COP16
    Entretenimiento

    El concierto ‘Pazcífico Sinfónico’ hace parte del programa inaugural de la COP16

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes25 septiembre, 2024No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

     La presentación hace parte de la agenda cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, conformada por 280 eventos alineados con lo biocultural.

     43 niños, niñas y jóvenes del resguardo indígena de Tacueyó, Cauca, quienes  forman parte del programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz,  participarán como coro invitado del concierto “Pazcífico Sinfónico”, en la  inauguración de la COP16 el domingo, 20 de octubre de 2024.

     Esta obra contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional de   Colombia y destacados artistas del Pacífico colombiano, en una celebración  vibrante de la riqueza cultural y musical de la región.

     Además, un pequeño coro de 5 niños, acompañados por un grupo de cámara de la  Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, hará presencia en la plenaria de  presidentes.

    El programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz presentará el concierto “Pazcífico Sinfónico” como parte de la agenda cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en la COP16.

    El concierto se llevará a cabo el 20 de octubre en la Zona Azul, localizada en el Centro de Eventos Valle del Pacífico de Cali y en él participarán 43  niños, niñas y jóvenes de los procesos de formación musical, provenientes del resguardo indígena de Tacueyó, Cauca, quienes intervendrán como coro invitado en esta puesta en escena de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y artistas invitados de gran trayectoria del Pacífico colombiano.

    La Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad (COP16) se desarrolla del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 y se espera la participación de 12.000 asistentes y mandatarios de 196 países del mundo. Allí, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes le apuesta a la agenda cultural #PazConLaNaturaleza, enfocada en los territorios bioculturales y en cómo la biodiversidad es vital para que las manifestaciones culturales permanezcan en el tiempo. Más de 280 eventos artísticos, culturales y académicos conforman esta programación, que los asistentes podrán apreciar en 25 escenarios: teatros, museos, bibliotecas, parques, plazas públicas, universidades, galerías y auditorios ubicados en la Zona Verde, aledaña al Bulevar del Río y en el Oriente de Cali.

    Además de “Pazcífico Sinfónico”, un pequeño coro de 5 niños y niñas del Cauca, acompañados por un grupo de cámara de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, se presentará en la Plenaria de Presidentes, uno de los espacios más importantes de la COP16 e interpretará dos obras propias del folclor del departamento de donde provienen los niños.

    Varios fragmentos de las obras interpretadas serán en lengua nasa yuwe, original del pueblo nasa.

    El concierto del domingo 20 de octubre presentará once piezas cuidadosamente seleccionadas. El coro de 43 niños y niñas del resguardo indígena de Tacueyó, junto con la Orquesta Sinfónica Nacional, interpretarán obras emblemáticas como La vamo a tumbá, A  la memoria de Justino, Kilele, San Antonio y Amanecé. Además, la Orquesta y los artistas del Pacífico deleitarán a los asistentes al concierto con las melodías de Mi Buenaventura, Parió la luna, La palma de chontaduro, Aguacerito llové, La Caderona y Te vengo a cantar,  que rinden homenaje a la cultura y diversidad de esta vibrante región del país.

    Con su participación en este escenario de alcance internacional, el programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, junto al Ministerio de Educación Nacional, sigue consolidando su compromiso con la transformación social y la construcción de una Colombia en paz por medio de la música y la formación artística.

     

    https://periodicohoyesviernes.com/wp-content/uploads/2024/09/Audio-profesor-Jadín-Humberto-Charria.mp3
    • Audio profesor Jadín Humberto Charria (1)
    https://periodicohoyesviernes.com/wp-content/uploads/2024/09/Audio-Jorge-Ignacio-Zorro-Viceministro-de-las-Artes-y-la-Economía-Cultural-y-Creativa.3.mp3

    Audio Jorge Ignacio Zorro Viceministro de las Artes y la Economía Cultural y Creativa.3

    El programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz es la mayor apuesta cultural del Gobierno en este evento.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorColombia convocó reunión sobre el sistema internacional de fiscalización drogas
    Próximo Artículo «Cepeda: Recorte del Gobierno a la Registraduría, Golpe a la Democracia y Presupuesto Desfinanciado»
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Gabriel García Márquez celebraba sus cumpleaños con una parranda vallenata

    8 marzo, 2025

    El legado: Los Diablitos, Daniel Geles y La gente de Omar Geles, se presentarán en el Festival de la Leyenda Vallenata 2025

    8 marzo, 2025

    La Vitrina Turística Anato 2025 cerró con éxito su edición número 44, superando los 50.000 visitantes

    1 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.