• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Internacional»Debates presidenciales de alto impacto en la política de EE.UU.
    Internacional

    Debates presidenciales de alto impacto en la política de EE.UU.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes10 septiembre, 2024No hay comentarios6 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Desde la catastrófica equivocación de Gerald Ford y el ingenioso comentario de Ronald Reagan sobre su edad hasta la reciente implosión de Joe Biden, los debates presidenciales de Estados Unidos han dejado escenas asombrosas.

    Errores, escándalos y caos, como el reciente desempeño de Biden ante Trump, que el mandatario atribuyó a un “severo cuadro gripal” han ocurrido en varios de estos cara a cara.

    Y de seguro el de esta noche, entre la vicepresidenta Kamala Harris -que paradójicamente se encuentra dónde está gracias a un desempeño desastroso de su jefe-  y el líder republicano, Donakd Trump, no será la excepción, por lo diametralmente opuesto de sus personalidades y propuestas.

    Donald Trump tiene experiencia. Para este ex presentador de un programa de telerrealidad, es su séptimo debate televisado y en algunos anteriores no ha pasado desapercibido. Su debate más memorable fue el último de junio pasado contra Joe Biden que precipitó la retirada del presidente demócrata.

    ¿Cómo se comportará Donald Trump ante una adversaria totalmente nueva, a la que califica de «marxista» y «comunista»? Sin embargo, ha dado alguna pincelada de lo que se avecina.

    «Voy a dejarla hablar», comentó a votantes a principios de septiembre. Antes de añadir: «Puedes tener todas las estrategias que quieras, pero siempre tienes que adaptarte a lo que tienes delante».

    AFP

    El 27 de junio de 2019 los candidatos a las primarias demócratas, entre ellos Kamala Harris y Joe Biden, se enfrentaron en un cara a cara.

    La senadora por California llamó la atención al atacar a Biden por haberse opuesto en el pasado a una política para trasladar en autobús a escolares negros a colegios en distritos blancos con el fin de poner fin a la segregación racial.

    «La niñita (del autobús) era yo», dijo ella. Joe Biden se quedó en silencio, la miró casi con admiración.

    Esta crítica no salvó una campaña fallida, que se interrumpió incluso antes de la primera votación de las primarias. Pero al menos centró momentáneamente la atención en Kamala Harris, a quien Joe Biden invitó entonces a formar parte de su equipo.

    El 21 de julio, cuando abandonó la carrera por la Casa Blanca, Biden pasó el testigo a su vicepresidenta, la primera mujer y la primera persona negra y asiática en ocupar el cargo.

    Kamala Harris se distinguió durante otro debate, entre los compañeros de fórmula de Joe Biden y de Donald Trump, el 7 de octubre de 2020. Puso en su sitio a su oponente, el vicepresidente Mike Pence, con autoridad, pero sin perder los estribos. «Señor vicepresidente, estoy hablando yo», declaró dos veces.

    Donald Trump y Kamala Harris debatirán en una reñida contienda con poco  margen para el error - Infobae

    Historia

    Aquí, algunos de los más memorables e impactantes de la política estadounidense moderna

    Kennedy-Nixon (26 de septiembre de 1960) Fue el primer debate televisado de este tipo y estableció la importancia de la imagen pública de los políticos. El republicano Richard Nixon estaba presto para ganar las elecciones, pero en el debate no le fue bien.

    Nixon se negó a usar maquillaje y se lo vio pálido y sudoroso frente a más de 66 millones de espectadores, mientras el joven senador de Massachusetts John F. Kennedy lucía rozagante y relajado. Nixon se dirigía al moderador, pero Kennedy miraba a la cámara hablándoles directamente a los votantes.

    No se sabe hasta qué punto las imágenes del debate influyeron en el resultado, pero Kennedy terminó derrotando a Nixon en las urnas.

    Ford-Carter (6 de octubre de 1976) El primer debate entre el presidente republicano Gerald Ford y su contrincante demócrata Jimmy Carter estuvo marcado por una pérdida de audio de 27 minutos.

    En el segundo, Ford tampoco salió bien librado al decir, en pleno apogeo de la Guerra Fría, que «no hay dominación soviética en Europa del Este, y nunca la habrá bajo una administración Ford«, pese a que la Unión Soviética tenía tropas desplegadas en todo el bloque oriental.

    Seis días después Ford se explicó diciendo que no se refería a la presencia militar en sentido literal, sino al ánimo de la gente en esa región.

    Reagan-Mondale (21 de octubre de 1984) El presidente republicano Ronald Reagan tenía 73 años cuando se presentó a un segundo mandato contra Walter Mondale, de 56. Sin embargo, convirtió su avanzada edad en una cualidad mediante una ingeniosa respuesta que pasó a la historia.

    «No haré de la edad un tema de esta campaña», dijo Reagan cuando le preguntaron si estaba en condiciones de ejercer el cargo. «No voy a explotar, con fines políticos, la juventud y la inexperiencia de mi contrincante».

     Bush-Clinton-Perot (15 de octubre de 1992) El segundo debate presidencial de la carrera presidencial de 1992 enfrentó al presidente republicano en ejercicio George Bush al demócrata Bill Clinton, quien terminó siendo su sucesor, además de Ross Perot, candidato independiente.

    Las cámaras captaron a Bush mirando su reloj mientras Clinton hablaba con un miembro de la audiencia, una actitud que le costó caro al republicano. Años después, Bush reconoció admitió que odiaba los debates. «Tal vez por eso lo estaba viendo (el reloj): ‘Solo 10 minutos más de esta basura'».

    Barack Obama: Why He Supports Kamala Harris

     Obama-Romney (22 de octubre de 2012) Durante un debate con el presidente demócrata Barack Obama, el republicano Mitt Romney lamentó que la Marina estadounidense contara con menos barcos en ese momento que en 1916.

    «Gobernador, también tenemos menos caballos y bayonetas, porque la naturaleza de nuestras fuerzas armadas cambió», replicó Obama.

    «Tenemos estas cosas llamadas portaaviones, en las que aterrizan aviones. Tenemos estos barcos que se sumergen, submarinos nucleares».

    Los irónicos comentarios de Obama se hicieron virales.

    Trump-Clinton (9 de octubre de 2016) El segundo debate de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016, que enfrentó a Hillary Clinton y Donald Trump, fue particularmente hostil.

    Luego de conocerse un video en el que se escucha a Trump alardear de que su fama le permitía manosear mujeres, el multimillonario atacó al esposo de su oponente, el expresidente Bill Clinton, y lo acusó de ser «muy abusivo con las mujeres».

    «Es increíblemente bueno que alguien con el temperamento de Donald Trump no esté a cargo de la ley en nuestro país», dijo Hillary Clinton.

    A lo que Trump respondió: «Porque estarías en la cárcel».

    Trump-Biden (29 de septiembre de 2020) El primer debate de las presidenciales de 2020 entre Trump y el demócrata Joe Biden derivó en gritos e insultos. Trump lo interrumpía constantemente y Biden le gritó: «¿Quieres callarte, hombre?».

    El demócrata también llamó a su oponente «payaso» y «cachorro de (el presidente ruso Vladimir) Putin». Trump, por su parte, evadió de nuevo la pregunta sobre si reconocería los resultados de las elecciones.

    El moderador del debate, el periodista de Fox News Chris Wallace, dijo después que se sintió «desesperado» al no poder controlar a los dos candidatos.

    Debate Trump vs Biden: ¿quién ganó el primer cara a cara por la presidencia  de EE.UU.? - BBC News Mundo

    Trump-Biden (27 de junio de 2024) El debate de junio pasado, organizado con una antelación sin precedentes de cuatro meses respecto a la votación, parecía para el presidente Joe Biden, de 81 años, la oportunidad para eliminar las crecientes preocupaciones sobre su edad. Sin embargo, fue una debacle para el demócrata, que permanentemente perdía el hilo de sus pensamientos, mostraba una mirada perdida e ideas incoherentes, sin contar una esforzada voz ronca.

    Su desastroso desempeño abonó el terreno para que finalmente abandonara la carrera presidencial y le pasara el testigo a la nueva rival de Trump, la vicepresidenta Kamala Harris.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorPresidente Petro denunció uso de software de espionaje durante gobierno Duque
    Próximo Artículo Expresidente Gaviria, aseguró que propuestas del Ejecutivo no están alineadas con las posturas de su colectividad
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Edmundo González: «Como comandante en jefe ordeno al alto mando militar desconocer órdenes ilegales y preparar mis condiciones de seguridad para asumir la Presidencia»

    10 enero, 2025

    Edmundo González inicia gira por Latinoamérica en busca de apoyo internacional contra el régimen de Maduro

    4 enero, 2025

    Edmundo González pide unidad para asumir la presidencia el 10 de enero y avanzar hacia el reencuentro nacional

    1 enero, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.