• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Las ciudades más caras y baratas para vivir en Colombia.
    Actualidad

    Las ciudades más caras y baratas para vivir en Colombia.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes7 septiembre, 2024No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha publicado recientemente los datos de la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el mes de agosto de 2024, revelando las ciudades colombianas con los mayores y menores incrementos en el costo de vida.

    El indicador se ubicó en el 6,12 % anual, lo que significa un descenso frente al 11,43 % que se reportó hace un año.

    Así mimo, entre enero y agosto de 2024 la inflación se ha ubicado en 4,33 % y solo en agosto el indicador llegó a 0 %.

    Cinco de las ciudades más económicas del mundo para vivir están en Colombia  - La Nota Positiva

    Ciudades con mayor inflación: las más caras para vivir

    Según el reporte del DANE, Valledupar es la ciudad que encabeza la lista con una variación anual del IPC del 7,36 %, lo que la convierte en la ciudad más cara para vivir en Colombia a agosto de 2024. Este alto porcentaje sugiere un incremento considerable en el costo de los bienes y servicios, impactando directamente el bolsillo de los habitantes.

    PUBLICIDAD.

    Le sigue Sincelejo con una inflación del 6,88 %, y Riohacha con un 6,86 %. Estas ciudades, ubicadas en la región Caribe, están experimentando un aumento significativo en el costo de vida, influenciado por factores como el costo de la energía eléctrica, la logística y las dinámicas económicas locales que afectan la oferta y la demanda de productos básicos.

    Bucaramanga y Cúcuta, en el oriente colombiano, con variaciones del 6,83 % y 6,76 % respectivamente, también se encuentran entre las ciudades más caras. Bucaramanga, reconocida por su actividad industrial y comercial, y Cúcuta, fronteriza con Venezuela, están afrontando presiones inflacionarias que afectan a la población en general.

    Inflación por ciudades Colombia 2024

    Ciudades con menor inflación: las más baratas en Colombia

    En el otro extremo del espectro, Villavicencio se destaca como la ciudad más barata para vivir en Colombia en agosto de 2024, con una variación anual del IPC de apenas 4,40 %. Este bajo índice inflacionario indica que los precios en esta ciudad han tenido un crecimiento moderado en comparación con el resto del país, lo que puede estar relacionado con una oferta suficiente de productos o con una menor presión sobre los costos de producción y transporte, a pesar incluso de los constantes problemas que tiene la vía al Llano.

    Ibagué y Neiva siguen a Villavicencio con inflaciones del 4,66 % y 4,97 % respectivamente. Estas ciudades, que suelen tener un costo de vida más bajo en comparación con las grandes urbes, se benefician de factores como una economía menos dependiente de sectores volátiles y una estabilidad en la oferta de bienes y servicios.

    Popayán (5,10 %) y Cali (5,14 %) también se encuentran entre las ciudades con menor inflación, lo que las convierte en opciones relativamente más económicas para los residentes y para quienes consideren mudarse en busca de un menor costo de vida.

    Ciudades con inflaciones intermedias

    En un punto mixto, encontramos a ciudades como Montería (6,43 %), Bogotá (6,27 %) y Medellín (6,08 %). Aunque estas ciudades no se encuentran en los extremos de la lista, su variación anual del IPC sigue siendo relevante, especialmente en un contexto de inflación global y nacional elevada.

    Bogotá y Medellín, siendo dos de las principales ciudades del país, mantienen una inflación moderada que, aunque alta, no es tan pronunciada como en otras regiones.

    De esta manera, los datos presentados por el DANE revelan una variabilidad significativa en el costo de vida a lo largo de las diferentes ciudades de Colombia. Mientras que algunas ciudades, especialmente en la región Caribe, están experimentando un rápido incremento en los precios, otras regiones, como el sur y el oriente del país, muestran un crecimiento más moderado.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorDéficit del Fondo de Combustibles sería financiado con emisión de TES
    Próximo Artículo Presidente de Fedegan y Negociador del gobierno ante el ELN José Félix Laforie en Sala de Prensa
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.