• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Pacto Histórico perdió en elección para Defensoría
    Actualidad

    Pacto Histórico perdió en elección para Defensoría

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes17 agosto, 2024Actualizado:17 agosto, 2024No hay comentarios5 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    La elección para la Defensoría del Pueblo aún genera una fuerte controversia en medio del Pacto Histórico, en razón a que se tenía establecido inicialmente que esa colectividad apoyaría a Jomary Ortegón para alcanzar la jefatura de la institución encargada de la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia.

    Sin embargo, un timonazo de último minuto entre los representantes de la bancada de Gobierno aclaró el panorama para Iris Marín y terminó favoreciéndola tras alcanzar una parte de los votos del Pacto y lograr adeptos en más del 80 % de las preferencias de los parlamentarios para las votaciones en la plenaria.

    La elección fue tan amplia que Jomary Ortegón alcanzó 10 votos, de un total de 186 representantes a la Cámara que en este caso participaron de la elección de la primera defensora nacional del Pueblo, los representantes más jóvenes de la bancada cambiaron su voto a última hora.

    Previo a la votación

    Este diario se enteró de que 19 de los congresistas de esta bancada prefirieron apoyar a Iris Marín como defensora del Pueblo. En total el Pacto Histórico tiene 29 escaños en la Cámara de Representantes, lo que significa que más de la mitad de los congresistas cambiaron de parecer durante la votación.

    Todo indica que cuando se decidió por parte del partido anunciar el apoyo a Iris Marín, quienes aparecen como firmantes de la comunicación escrita no hablaban en nombre de toda la colectividad. En el anuncio presentado a la opinión pública se afirma: “Resaltamos la importancia de la terna presentada por el presidente Gustavo Petro para la Defensoría del Pueblo, por las valiosas capacidades de Jomary Ortegón, Dora Arias e Iris Marín en el cargo. En consecuencia  decidimos apoyar la candidatura de Iris Marín Ortiz como nueva defensora de Pueblo”.

    La comunicación está firmada por representantes como Heráclito Landínez, Pedro Suárez, Alexandra Vásquez, Andrés Toro, entre otros. La reunión de bancada en la cual se estaba definiendo el nombre de la candidata del Pacto se extendió hasta las primeras horas del 16 de agosto, día de la elección, cuando el grupo de 19 congresistas ya tenía decidido el voto. Este diario pudo confirmar que el congresista más incómodo y molesto con lo ocurrido con la situación fue Alirio Uribe, quien llevaba la vocería del partido pero finalmente no contó con respaldo de los otros miembros de bancada en la elección.

    Nueva defensora del Pueblo 

    La Cámara de Representantes eligió como defensora del Pueblo a Iris Marín, abogada y defensora de Derechos Humanos con más de 15 años en cargos relacionados con la defensoría pública. Actualmente se desempeñaba como magistrada auxiliar en la Corte Constitucional, su periodo en la Defensoría comenzará el próximo 1° de septiembre.

    Los congresistas definieron con 170 votos a Iris Marín como la primera mujer defensora del Pueblo en la historia del país. En el desarrollo del proceso, Jomary Ortegón alcanzó 10 votos y Dora Lucy Arias obtuvo 6. Marín se comprometió a trabajar en la defensa de los derechos humanos, a combatir la violencia de género y la corrupción.

    Iris Marín Ortiz es abogada de reconocida trayectoria en el ámbito jurídico, especializada en derecho constitucional y justicia transicional. Egresada de la Universidad del Rosario y con una maestría de la Universidad Nacional, afirma que su carrera está marcada por su firme compromiso con la defensa de los derechos humanos y la promoción de la paz.

    Actualmente ocupa el cargo de magistrada auxiliar en la Corte Constitucional, bajo la dirección de la magistrada Natalia Ángel. Su experiencia profesional es amplia y diversa, habiendo desempeñado roles en instituciones de relevancia, como la Comisión Colombiana de Juristas, Dejusticia y la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes).

    Quien es Iris Marín Ortiz como nueva Defensora del Pueblo por parte de la Cámara de Representantes

    Iris Marín es bogotana, abogada de la Universidad del Rosario y magíster en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, con un recorrido importante por la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv), el Centro de Estudios en Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia), la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), la Corte Constitucional, además de consultora de organismos como las Naciones Unidas, entre otros entes, lugares donde se ha destacado como una profesional íntegra.

    La nueva Defensora del Pueblo aseguró, luego de ser ungida por mayoría, que ejercerá tan enorme responsabilidad en nombre de la Constitución, de los derechos humanos, de la paz, de las lideresas y líderes que todos los días luchan por los territorios y comunidades arriesgando sus vidas.

    Al ser una experta en justicia transicional, víctimas y paz, con amplio conocimiento y reconocida como defensora de derechos humanos y una trayectoria de alrededor de 25 años, los colombianos pueden tener la certeza de que la Defensoría del Pueblo seguirá con su incesante trabajo por la promoción y defensa los derechos humanos, particularmente de las comunidades más vulnerables en los territorios más afectados por el conflicto.

    #PactoHistórico #ElecciónDefensoría #ResultadosElectorales #PolíticaColombiana #DefensoríaDelPueblo #NoticiasPolíticas #Elección2024 #ContextoPolítico #DebatePolítico #AnálisisElectoral
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorCasanare tendrá Autopista Digital y Troncal de Conectividad de Fibra Óptica para incrementar la infraestructura de comunicaciones en la región
    Próximo Artículo 35 Años del Asesinato de Luis Carlos Galán: Legado y Relevancia en la Colombia Actual
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.