• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Económicas»Exportaciones de bienes no mineros cierran primer semestre en positivo: crecen 5,5 %
    Económicas

    Exportaciones de bienes no mineros cierran primer semestre en positivo: crecen 5,5 %

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes8 agosto, 2024No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Estados Unidos, México y Venezuela, parte de los 10 principales destinos hacia los que aumentaron.
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp
    • Poco más de la tercera parte de estas ventas se despacha a Estados Unidos, a donde crecieron 4 %.
      Productos de la industria y la agroindustria ayudaron a impulsar esta clase de ventas.
    • El primer semestre del año cerró con un balance alentador para las exportaciones de bienes no minero energéticos que integran productos del agro, la agroindustria y la industria, confirmando la tendencia positiva que esta clase de bienes ha registrado a lo largo del año.

    En los seis primeros meses, según la evaluación hecha por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con base en las cifras del DANE, esta clase de ventas sumó US$10.564,9 millones, lo que representa un aumento del 5,5 % con relación al mismo periodo del 2023.

    Al revisar los despachos en volúmenes también siguen mostrando un crecimiento, esta vez del 11,6 %, en comparación con un año atrás. Entre enero y junio se vendieron 4,6 millones de toneladas de mercancías.

    Varios productos fueron motor de este comportamiento. En los sectores de la industria y la agroindustria se destacan por ejemplo: policloruro de vinilo cuyas exportaciones crecieron 28,7 %; las de dulces aumentaron 2,9 %; las de vehículos para transporte de más de 10 personas​lo hicieron en 152,7 % y las de preparaciones de belleza en 25,4 %.

    Las exportaciones no mineras, integradas por productos del agro, la agroindustria y la industria, crecieron 5,5 % al cierre del primer semestre .

    También se destacaron en esos sectores las de preparaciones capilares que aumentaron en 13 %; las de perfumes y aguas de tocador en un 16,4 %; las de preparaciones maquillaje de labios se incrementaron en 58 %; las de champú para el cabello un 19,8 % y las de ropa de tocador o de cocina en 10,4 %, entre otros.

    PUBLICIDAD.

    Por el lado de agro: las exportaciones de café aumentaron en 2,8 %; las de flores en 12,4 %; las de banano se incrementaron en 70,7 %; las de aguacate hass en 19,4 %; las ventas externas de limón Tahití tuvieron un incremento de 51,3 %; las de gulupa 20,4 % y las de cacao crudo en grano en 531 %, entre otros.

    El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, destacó que desde el Gobierno “seguimos trabajando en la industrialización y diversificación de la oferta de bienes, y poniendo a disposición de los empresarios toda la oferta institucional con que contamos en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y las entidades adscritas. Trabajamos para aumentar la oferta de bienes que supla no solo la demanda local, sino la exportable”.

    A Estados Unidos, una tercera parte

    El principal destino de las exportaciones de bienes no mineros sigue siendo Estados Unidos, mercado que tuvo una participación del 31,9 % en esta canasta exportable durante el primer semestre y hacia donde crecieron 4 %.

    Fueron US$3.371,6 millones los que se exportaron a ese destino en productos como flores; café; puertas, ventanas y sus marcos; transformadores de dieléctricos; banano; tubos rígidos polímeros de cloruro de vinilo; filetes de tilapia; limón Tahití y ropa de tocador o cocina, entre otros.

    El segundo destino para estas exportaciones fue México, que representó el 7,3 % con US$769,9 millones exportados, un crecimiento del 23,4 % en el periodo de análisis. Se vendieron a este país aceite de palma; vehículos para más de 10 personas; preparaciones de belleza; cacao crudo en grano; café liofilizado; herbicidas y papel y cartón, entre otros.

    Esta clase de exportaciones también crecieron a Venezuela, un destino que en los primeros seis meses del año representó el 3,8 %. Fueron US$403,9 millones exportados al vecino país, al que se vendieron principalmente: bombas centrífugas; abonos; tubos para la extracción de petróleo; aceite de palma; polipropileno; artículos de confitería y acumuladores eléctricos, entre otros.

    Otros destinos a los que crecieron, dentro de los 10 principales, fueron Bélgica con un aumento del 35 % y China con un 33 %.

    Exportaciones de bienes no mineros Min Comercio
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorBoyacá fue protagonista en la feria ‘Colombia son las Regiones’ en Bogotá
    Próximo Artículo Inflación anual en julio fue de 6,86%
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Presupuesto del Gobierno Petro ya absorbió $2,76 billones del recaudo de nuevos impuestos

    13 marzo, 2025

    Óscar Torres Yarzagaray, nuevo director de la ANI

    21 febrero, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.