• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Política»Congreso de la República aprueba ampliación cupo de endeudamiento externo por US$17.607 millones
    Política

    Congreso de la República aprueba ampliación cupo de endeudamiento externo por US$17.607 millones

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes20 junio, 2024Actualizado:20 junio, 2024No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

     

    * El proyecto, avalado tal como se presentó al legislativo, queda a la espera de sanción presidencial por parte del primer mandatario, Gustavo Petro.

    Con la aprobación de la ampliación del cupo de endeudamiento por US$17.607 millones, tanto en las Plenarias de Senado como en Cámara de Representantes, se le asegura al país y a los colombianos que el Gobierno nacional seguirá honrando sus compromisos internacionales en materia de deuda.

    Congreso de la República aprobó cupo de endeudamiento. FOTO CORTESÍA MINHACIENDA

    El Ministerio de Hacienda continuará con el plan de pagos de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del Fondo Monetario Internacional (FMI), así como de todas las demás obligaciones del servicio de la deuda pública externa.

    Estos US$17.607 millones de cupo adicional se distribuirán en las vigencias fiscales 2024, 2025 y 2026, de conformidad con lo aprobado en cada presupuesto general de la nación, en línea con el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) y el respectivo Plan Financiero, todos ellos cumplidores de la regla fiscal.

    No obstante, la intervención del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, hizo cambiar a muchos senadores de opinión y al final la propuesta solo contó con unos 32 votos y fue negada con 46.

    Bonilla argumentó: “si aceptamos la propuesta de Zarabaín tendríamos que preguntarnos de dónde sacamos la fuente de los recursos, y la fuente de los recursos de los créditos se obtiene de organismos multilaterales y colocación de bonos”. Dijo que eso sería inconstitucional porque la Constitución prohibe que las rentas del Estado tengan un destino específico, y también, agregó que eso dificultaría ayudar en la financiación de obras públicas en las regiones.

    La explicación del ministro terminó por convencer a algunos legisladores que en un principio firmaron la proposición de Cambio Radical, uno de ellos fue Juan Felipe Lemos Uribe, del Partido de la U. Sostuvo que comparte una preocupación con los partidos del Centro Democrático y Cambio Radical, pero dijo que las razones del ministro son serias y válidas.

    Este jueves 20 de junio el Congreso de la República le dio luz verde al cupo de endeudamiento solicitado por el Gobierno Naciona

    La situación despertó el malestar de la oposición. De hecho, la senadora Paola Holguín, del Centro Democrático, expresó en X: “Más de 60 senadores habíamos firmado la proposición para que los recursos de ampliación de cupo de endeudamiento fueran solo para pago de deuda, hoy parece que algunos prefirieron cheque en blanco al Gobierno”.

    Lo cierto, es que el proyecto expresa, con corte al 24 de febrero, el cupo de deuda disponible era de 3.667 millones de dólares. Y aclara que el endeudamiento que obtuvo el gobierno durante la pandemia no fue incluido en el cupo de deuda, por lo que su pago y amortizaciones no liberan cupo, así que el Gobierno está gastando mucho en pagar deuda sin poder pedir más.

    Con esto, el Senado aprobó la ampliación de cupo de deuda más onerosa de los últimos 24 años. Pasó de 70.000 millones de dólares a 87.000 millones.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorEn mayo del 2024 se movilizaron más de 11,9 millones de toneladas de carga por las vías del país
    Próximo Artículo Persecución política y violación a sus garantías denuncio ex presidente Uribe.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.