• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Se dilata en CNE decisión sobre cargos a Petro, por violación a topes de campaña.
    Actualidad

    Se dilata en CNE decisión sobre cargos a Petro, por violación a topes de campaña.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes5 junio, 2024No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene previsto pronunciarse sobre las recusaciones a tres de sus integrantes en el caso de la investigación a la campaña de Gustavo Petro en 2022, por las supuestas irregularidades en la financiación. Hasta definir si las acepta o rechaza, no puede comenzar el estudio de la ponencia que radicaron los magistrados Prada y Ortiz, en la que piden formular cargos al hoy mandatario.

    CNEEl CNE tiene establecido hoy por agenda hacer sala plena; sin embargo, para el tema de las recusaciones es posible que no se pronuncie porque si bien ya cuenta con las ponencias por las acciones que se presentaron para que los magistrados Álvaro Prada y Fabiola Márquez se aparten de la investigación a la campaña porque estarían impedidos para participar, no ha sido radicada la ponencia de la recusación a Olga Velásquez.

    Entonces, la Sala Plena del CNE preferiría esperar a la próxima semana si tiene las respectivas tres ponencias, cuando resolvería si acepta estas recusaciones o las rechaza en caso de que las encuentre improcedentes.

    Congresistas del Pacto Histórico, coalición de fuerzas políticas que oficia como partido de Gobierno, recusaron el pasado 8 de mayo al magistrado Prada por “la evidente vulneración al principio de imparcialidad y la violación al régimen de conflicto de interés”, según señaló la colectividad en un comunicado.

    Agrega el Pacto Histórico que hay evidencias que dan cuenta de la “animadversión del magistrado contra el presidente, su campaña y el proyecto político que lidera”. Además, recuerda que Prada en el caso de Álvaro Uribe Vélez afronta un juicio en la Corte Suprema por “presunto soborno en actuación penal en calidad de cómplice”.

    Cabe recordar que Prada fue uno de nueve magistrados elegidos para el CNE por el Congreso en agosto de 2022, en su caso promovido por el Centro Democrático, partido de oposición del cual también fue representante a la Cámara.

    Desde hace años se ha planteado, sin éxito, reformar el sistema de elección de los magistrados del CNE por el origen político que tiene, pues está a cargo del Congreso que elige de aspirantes que proponen los partidos por medio de sus bancadas.

    Del mismo modo, el representante Hernán Cadavid, del Centro Democrático, el pasado 15 de mayo recusó ante el CNE a Fabiola Márquez y Alba Velásquez, quienes fueron elegidas magistradas a nombre del Pacto Histórico. El parlamentario señala en su escrito que el propósito de esta recusación es que sean apartadas del quórum que “integrará la Sala Plena en la cual se analizará y decidirá la aprobación del proyecto de formulación de cargos”.

    Cadavid dice que Velásquez tiene un interés particular que afecta la imparcialidad en la decisión que debe tomar como magistrada, debido a “la participación directa” en la “campaña del señor Petro para llegar a la presidencia”.

    En lo que corresponde a la magistrada Fabiola Márquez, el legislador uribista sostiene que ella tiene amistad con Petro, lo que puede afectar “la imparcialidad objetiva que debe prevalecer en todo proceso”.

    Adicionalmente, recuerda que ella trabajó en la administración durante la alcaldía de Petro en Bogotá como gerente del Fondo de Vigilancia y Seguridad, directora encargada de la Unidad Administrativa Especial (Uaesp), jefa jurídica de los Bomberos, asesora de la Alcaldía Mayor y directora de Defensa Judicial y de Control de Gestión de Aguas.

    Se ha conocido que las dos ponencias en manos de la Sala Plena coinciden en considerar infundados los motivos de las respectivas recusaciones que piden que Prada y Márquez se aparten de la investigación a la campaña petrista.

    El caso

    Una vez que la Sala Plena resuelva las recusaciones, sea permitiendo que Prada, Velásquez y Márquez sigan participando en el expediente que se abrió contra la campaña presidencial en 2023 por el tema de la financiación, o en su defecto que los reemplacen conjueces, se ocupará de estudiar la ponencia que pide abrir una investigación y formular cargos a Gustavo Petro.

    La ponencia, producto de una investigación que llevaron a cabo Ortiz y Prada por más de 10 meses, pide también formular cargos a Ricardo Roa Barragán (hoy gerente de Ecopetrol), en calidad de gerente de la campaña; María Lucy Soto Caro y Juan Carlos Lemus Gómez, en calidad de auditores; al movimiento político Colombia Humana y el Partido político Unión Patriótica por presunta violación de topes y dudoso origen de algunos recursos.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorMinTrabajo aprobó bonificación para sindicatos en huelga.
    Próximo Artículo Olmedo López entregó 200 folios a la Fiscalía-
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.