• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Entretenimiento»Vida y obra de Omar Geles, rey de la música vallenata
    Entretenimiento

    Vida y obra de Omar Geles, rey de la música vallenata

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes21 mayo, 2024No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    El mundo de la música vallenata está de luto tras la repentina muerte del reconocido cantante y compositor Omar Geles.

    El artista falleció a los 57 años en la ciudad de Valledupar, dejando un vacío irreparable en el género que tanto amó y al que dedicó su vida.

    Geles se encontraba jugando tenis en la cancha del Club Campestre de Valledupar alrededor de las 6:00 p. m. cuando sufrió un desmayo inesperado.

    A pesar de los esfuerzos inmediatos por reanimarlo y su traslado urgente a la clínica Erasmos de Valledupar, lamentablemente, los médicos no pudieron salvar su vida.

    Omar Geles, nacido el 15 de febrero de 1967 en Valledupar, fue una figura emblemática del vallenato.

    Su carrera despegó en la década de 1980 como parte del grupo Los Diablitos, donde demostró su talento no solo como intérprete, sino también como compositor. Canciones como «Los Caminos de la Vida», «Tú», y «Busca un Confidente» se convirtieron en himnos del vallenato y marcaron a generaciones de seguidores.

    Geles se destacó por su capacidad para transmitir las emociones y las historias de la vida cotidiana a través de sus letras y su música, ganándose un lugar especial en el corazón de los colombianos y de los amantes del vallenato en todo el mundo.

    Su legado incluye numerosos álbumes, premios y reconocimientos que testifican su impacto y su contribución al desarrollo del vallenato moderno.

    Además de su carrera con Los Diablitos, Omar Geles también tuvo una exitosa carrera como solista y colaboró con otros grandes del género, consolidando su reputación como uno de los pilares del vallenato.

    La inesperada muerte de Omar Geles ha generado una ola de conmoción y tristeza en la comunidad artística y entre sus fans, quienes recuerdan su música con cariño y admiración.

    Geles y el cantante Miguel Morales conformaron la agrupación «Los Diablitos» en 1985. Morales se retiró del grupo en 1991 y fue reemplazado por Jesús Manuel Estrada.

    Omar Geles resultó ganador del Festival de la Leyenda Vallenata en las categorías semiprofesional (1985 y 1987) y profesional en 1989. Quedó en segundo puesto en el segundo Festival Rey de Reyes en 1997.

    En abril de 2010, Geles -aunque continuó trabajando de cerca con Los Diablitos (rebautizado el grupo en 2004 como «La Gente de Omar Geles»)- inició una carrera en solitario que tiene como primer resultado el disco “Una Historia cantada” bajo la dirección de Britt Fernando Amador y la colaboración de los acordeoneros Romario Munive y Andrés “Nene” Beleño.

    “Parrandeando con Omar Geles”

    fue el primer corte de difusión, donde Omar canta los temas de su propia inspiración, que fueron interpretadas también por Jorge Celedón, Silvestre Dangond, Nelson Velásquez, Felipe Peláez, Diomedes Díaz, Iván Villazón entre otras figuras del folclor vallenato.

    Recibió un homenaje por parte de reconocidos cantantes y compositores vallenatos, a sus 25 años de vida artística, en el programa Día a día de Caracol Televisión, el 20 de enero de 2011.

    En 2015, reaparece con La Gente de Omar Geles y nuevos integrantes, es el caso de Eduar González de Maracaibo (Venezuela), Pedro García, más conocido como Drogger, en reemplazo de Álex Manga, y en el acordeón ingresó su sobrino Sergio Geles. Se destaca la canción «Cuando te apareces», combinando elementos del llamado Vallenato Nueva Ola con algunos arreglos electrónicos. ​De esta manera, se desliga totalmente del vallenato de corte romántico que impuso con Los Diablitos.

    En 2018, Omar participó junto a los K Morales en la categoría folclórica de la LIX edición del Festival de Viña de Mar con el tema «El Fulano», resultando finalista en dicha edición.

    Compositor

    Geles fue compositor de importantes éxitos como «No intentes» y «No puedo vivir sin ti», grabados por Diomedes Díaz; «Los caminos de la vida» y «Cómo le pago a mi Dios», interpretados por Los Diablitos; «Cuatro rosas», grabado por Jorge Celedón, entre otras.

     

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorDaniel García Peña será el nuevo embajador de Colombia en EE. UU.
    Próximo Artículo Comunicado de la clínica Erasmo de Valledupar sobre la muerte de Omar Geles.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Gabriel García Márquez celebraba sus cumpleaños con una parranda vallenata

    8 marzo, 2025

    El legado: Los Diablitos, Daniel Geles y La gente de Omar Geles, se presentarán en el Festival de la Leyenda Vallenata 2025

    8 marzo, 2025

    La Vitrina Turística Anato 2025 cerró con éxito su edición número 44, superando los 50.000 visitantes

    1 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.