• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Política»Los partidos de oposición pidieron frenar los debates o hundir las iniciativas tras el escándalo en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
    Política

    Los partidos de oposición pidieron frenar los debates o hundir las iniciativas tras el escándalo en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes8 mayo, 2024No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Tras las denuncias del exsubdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Sneyder Pinilla quien señaló que le había entregado 3000 millones de pesos a un intermediario del senador Iván Name, y 1000 millones de pesos, directamente al representante Andrés Calle en un apartamento del parlamentario en Montería, la Corte Suprema de Justicia, abrió el viernes pasado una indagación preliminar en contra de ambos congresistas, el primero de la Alianza Verde y el segundo del Partido Liberal.

    Al respecto, el senador Iván Name aseguró que: “No recibí dineros ilícitos, mi proceder es democrático y es contraevidente decir que el presidente del Senado ha recibido dádivas para tramitar proyectos en favor del gobierno”.

    Además, Andrés Calle, presidente de Cámara, no hizo ningún pronunciamiento al inicio de la plenaria y ocupó su lugar en la silla de la presidencia de la Cámara de Representantes ante el pleno de esa corporación legislativa, allí solamente se dedicó a manejar los debates que se expusieron en el orden del día de la célula legislativa pese a los comentarios y señalamientos de los parlamentarios de la oposición quienes y de los partidos de independencia sobre la gravedad del escándalo de corrupción que se está presentando.

    Ante estas declaraciones, congresistas de distintas corrientes políticas hicieron un análisis de lo ocurrido en el Senado por cuenta de este escándalo de corrupción. Inicialmente la senadora Maria Fernanda Cabal señaló: “Se ha viralizado un vídeo en el cual Gustavo Petro invita a votar por su amigo y socio Olmedo López bajo el nombre de los decentes. Pues resulta que se robaron miles de millones de pesos para llevar el agua a La Guajira, culminando en actos vergonzosos como bicicletas con bidones de agua”.

    Name en debate

    Posteriormente, el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical explicó que: “Las iniciativas presentadas por el Gobierno nacional a la Cámara de Representantes, y al Senado de la República, no deben ser discutidas mientras se aclara cuáles son los servidores públicos relacionados con el escándalo que sacude ambas corporaciones”.

    Además, frente a estos recientes hechos el senador David Luna, también de Cambio Radical señaló que: “La reforma pensional del Gobierno tiene que caerse, tiene que hundirse. Está manchada por la más rampante corrupción. Usaron a La Guajira solo para hacer campaña y luego la saquearon como prometieron nunca hacerlo”.

    A su turno, el senador Jota P Hernández, también de la Alianza Verde, aseguró que: “El presidente Gustavo Petro sale a manifestar que Sandra Ortiz perteneciente a la Alianza Verde debe apartarse de su cargo por las denuncias que ha hecho Sneyder Pinilla, y lo dice muy envalentonado y mostrándose en una actitud de correcto. Yo le pregunto a Gustavo Petro, ¿si esas mismas acusaciones no recaen sobre Carlos Ramón González, fundador del partido Alianza Verde? Vamos a ser correctos, pero al 100% porque han salido a decir que los corruptos no son del cambio y que quienes han salido a denunciar son de otros sectores, tratando de lavarse las manos y mostrarse como impolutos”.

    Ministro del Interior responde

    El ministro Luis Fernando Velasco, pidió unos minutos para intervenir y explico: “Aquí pasó algo muy grave y el gobierno viene a dar la cara, confiamos en un compañero que había dado luchas populares con nosotros, quiero que alguien me diga si el gobierno ha ofrecido dinero, o yo he entregado dinero a cambio de debatir o aprobar reformas en favor del gobierno”.

    De igual manera, el funcionario añadió: “Señor Olmedo, si usted teme por su vida, los colombianos sentimos temor porque usted permanezca en las calles. Quiero hacer una propuesta a todos, pidámosle a la Fiscalía General de la Nación, y a la Corte crear la comisión más especial que pueda tener con sus mejores investigadores y esculquemos lo que ha pasado en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en los últimos seis años”.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorLa Imprenta Nacional de Colombia inicia ejecución de proyecto de impresión de cédulas de extranjería
    Próximo Artículo Olmedo López entregó su declaración a la Fiscalía general de la Nación.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.