• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Entretenimiento»Festival Vallenato»Abren el Museo Cocha Molina previo al Festival.
    Festival Vallenato

    Abren el Museo Cocha Molina previo al Festival.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes28 abril, 2024No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Además de acordeones, fotografías, vivencias con grandes juglares (como Diomedes Díaz); discos de platino y oro, la Corona de Rey de Reyes, Premios (como el Grammy) y otros atractivos que están expuestos en el Museo; las personas podrán disfrutar de un concierto con gafas 3D.

    Esta semana abrió el Museo Cocha Molina en Valledupar. El primer espacio interactivo de su tipo que tiene como objetivo contar la historia de los 40 años de vida artística del maestro; y que es, a su vez, una manera de rendir tributo al folclor y a la cultura de la música vallenata por parte del Rey de Reyes, Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina.

    Ad portas de comenzar una nueva edición del Festival de la Leyenda Vallenata, turistas, nacionales y extranjeros pueden disfrutar de una vivencia auténtica en la Sala “Rememoración y Obra” de este Museo. En lugar compila un resumen del trasegar histórico de estas cuatro décadas de carrera del maestro Cocha, conectando a las personas con la tradición musical del vallenato, desde una experiencia única e interactiva, que busca transmitir su memoria a todas las generaciones.

       “Quiero resaltar que este trabajo no solamente es un recorrido de lo que han sido estos 40 años de entrega absoluta a la música vallenata desde mi preciado acordeón. Sino que, además, la inauguración de este museo es un legado que con amor quiero dar al pueblo, a la música, a la cultura; y así aportar a la preservación de nuestro folclor y del vallenato. Un género absolutamente autóctono de nuestro país”, manifestó el maestro Cocha Molina.

    De acuerdo con Julieth Peraza, cofundadora de la Fundación Cocha Molina, lo que hace único a este museo es que se trata de un espacio diseñado para generar sensaciones que se perciben a través de los sentidos, activando el sistema neuronal y generando emociones de tal forma que cuanto más agudas sean, más tiempo permanecerán en la memoria de la gente.

    PUBLICIDAD.

    “El punto de partida para desarrollar este museo fue revivir el pasado. Y el recorrido por este mágico lugar inicia desde la niñez del Maestro y culmina con el momento presente. Es un espacio en el que a través de paneles, colores, iluminación, sonido y tecnología, cada persona puede disfrutar de un lugar ecléctico que busca expresar el amor al arte, al folclor y a la música. El Museo Cocha Molina es un lugar donde cada nota cuenta una historia”, añadió la directiva.

    Además de acordeones, fotografías, vivencias con grandes juglares (como Diomedes Díaz); discos de platino y oro, la Corona de Rey de Reyes, Premios (como el Grammy) y otros atractivos que están expuestos en el Museo; las personas podrán disfrutar de un concierto con gafas 3D. A través de esta experiencia, se garantiza que exista el mejor equilibrio entre calidad y rendimiento en el vídeo inmersivo, lo cual es clave para el disfrute de los visitantes y así puedan sentir, desde una realidad aumentada, el arte de la música vallenata desde lo digital e interactivo.

    Próximamente se inaugurarán dos salas más. La primera de ellas es “Patillal”, que es una sala permanente en la que se expondrán aspectos sustanciales de la historia de los antepasados y raíces musicales del Maestro Cocha. Y la segunda es un salón para realizar diferentes tipos de eventos sociales y corporativos, en pro de continuar con la preservación del legado de la música vallenata y para seguir llevando al mundo las Huellas del Maestro.

    GONZALO ARTURO ‘EL COCHA’ MOLINA

    Gonzalo Arturo Molina, más conocido como ‘El Cocha’ Molina, nació en Valledupar, Cesar, el 11 de junio de 1965. Este artista y acordeonero de música vallenata ha sido ganador de las categorías “Rey Vallenato Aficionado”, “Rey Vallenato Profesional” y “Rey de Reyes”, del Festival de la Leyenda Vallenata. Este galardón es un premio al mejor acordeonero. Molina es, además, el último Rey de Reyes tradicional que aún está activo en tarima.

    Por otra parte, ‘El Cocha’ Molina ha grabado producciones musicales con los más reconocidos artistas del vallenato, como: Diomedes Díaz, Poncho Zuleta, Iván Villazón, Jorge Oñate, entre otros. Y en 1995 grabó una producción musical con la cantante Gloria Estefan y con Emilio Estefan, en el renombrado estudio ‘Crescent Moon’ en la ciudad Miami, titulada ‘Abriendo Puertas’. Álbum que ganó un Premio Grammy, y un éxito que le permitió ser reconocido a nivel internacional, llevando las notas de acordeón por el mundo entero y dejando el folclor de la música vallenata por lo alto.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorFher de Maná aplaude a Nayib Bukele durante un concierto en El Salvador
    Próximo Artículo Omar Geles debió ser trasladado a una clínica en la ciudad de Miami, luego de desplomarse en medio de una presentación.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Gabriel García Márquez celebraba sus cumpleaños con una parranda vallenata

    8 marzo, 2025

    El legado: Los Diablitos, Daniel Geles y La gente de Omar Geles, se presentarán en el Festival de la Leyenda Vallenata 2025

    8 marzo, 2025

    La Vitrina Turística Anato 2025 cerró con éxito su edición número 44, superando los 50.000 visitantes

    1 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.