• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Habló alias Otoniel ante la JEP desde prisión en EE. UU.
    Actualidad

    Habló alias Otoniel ante la JEP desde prisión en EE. UU.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes12 abril, 2024Actualizado:12 abril, 2024No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Durante tres días, el exjefe del Clan del Golfo Dairo Antonio Úsuga, conocido como Otoniel, declaró en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en calidad de testigo. Habló sobre operaciones conjuntas que adelantaron paramilitares y la fuerza pública que terminaron en casos de falsos positivos en Meta. También habló su participación en la victimización contra miembros del partido Unión Patriótica.

    Según información entregada por la JEP, “Otoniel” también ratificó la declaración que entregó en esa justicia especial en 2022, en la que señaló a varios miembros de la Fuerza Pública, políticos y civiles con vínculos con paramilitares. Dichos señalamientos fueron objeto de compulsa de copias de la JEP a las autoridades correspondientes en abril de 2022.

    Dairo Antonio Úsuga David, alias “Otoniel” custodiado en la cárcel de máxima seguridad en EE. UU. FOTO: Colprensa
    Foto: Colprensa

    La lista que entregó el exjefe del clan del Golfo, se compone de 63 personas presuntamente vinculadas a su organización, entre los mencionados está el exministro del interior y justicia Sabas Pretelt, condenado por la compra de los votos parlamentarios para la aprobación de la reforma constitucional que hizo posible la reelección de Álvaro Uribe.

    También salpicó a Jorge Noguera, exdirector del DAS, y a los exsenadores Miguel Ángel Pinto y Milton Rodríguez Sarmiento, entre otros.

    #Atención | Dairo Antonio Úsuga, conocido como ‘Otoniel’, brindó información relevante sobre ‘falsos positivos’ cometidos en Meta y sobre victimización contra miembros del partido Unión Patriótica, durante su testimonio ante la JEP, en Estados Unidos

    — Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) April 11, 2024

    Las declaraciones que se adelantaron desde el 9,10 y 11 de abril, en la Penitenciaria de Máxima Seguridad “ADX” o “Supermax”, de Florence, Colorado, Estados Unidos, fueron de manera reservada.

    “Una vez la información suministrada por Úsuga sea analizada y valorada, la magistratura de la JEP obrará de conformidad con la metodología de investigación de cada macrocaso, según los deberes establecidos en la ley y los principios de la Justicia Transicional Restaurativa”, informó.

    PUBLICIDAD.

    Úsuga, quien fue extraditado a Estados Unidos en mayo de 2023 y meses después condenado a 45 años de prisión, fue rechazado por la JEP en condición de tercero civil, al determinar que no logró aportar pruebas suficientes que lo acreditarán bajo esa calidad.

    Aquello pese a que argumentó que después de su desmovilización de las AUC en el 2006 y hasta 2009 había colaborado con miembros del Ejército y del DAS en la comisión de múltiples delitos, al tiempo había promovido la conformación de grupos paramilitares y mantuvo su condición de paramilitar.

    Otoniel, agregó la información, «señaló vínculos de miembros de la fuerza pública, de políticos del nivel nacional y regional, y de terceros civiles con los grupos armados ilegales a los cuales perteneció», que son la guerrilla del Ejército Popular de Liberación (Epl), las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) y el Clan del Golfo.

    PUBLICIDAD.

    Justamente las Auc, que según el informe final de la Comisión de la Verdad fueron el grupo al que se le atribuyen más homicidios durante el conflicto, actuaron de puente o enlace para algunos de los crímenes de lesa humanidad que juzga la JEP, como el asesinato de jóvenes inocentes por las Fuerzas Militares para ser presentados como bajas en combate, casos conocidos en Colombia como falsos positivos.

    «Esta toma de testimonio, de carácter reservado, se realizó con la colaboración del Departamento de Justicia de los Estados Unidos», expresó la JEP, que garantizó la participación de las víctimas y de sus representantes judiciales en las diligencias para que pudieran hacer preguntas a ‘Otoniel’.

    Ahora el alto tribunal, creado por el acuerdo de paz que el Gobierno y las Farc firmaron en 2016, analizará y valorará la información entregada por el exjefe paramilitar.

    Úsuga ya fue escuchado como testigo por la JEP en 2022 cuando estaba en Colombia, después de ser detenido en octubre de 2021 y antes ser extraditado a EE.UU.

    En ese momento, le preguntaron por el caso 04, que investiga la situación territorial de Urabá, de donde es oriundo, mientras que ahora le preguntaron sobre los casos 03, que investiga los ‘falsos positivos’, y 06, que trata sobre la victimización contra miembros de la Unión Patriótica.

    Esta comparecencia no significa que vaya a ser juzgado por esta justicia especial que ofrece penas alternativas a la prisión si el procesado ofrece suficiente verdad sobre los crímenes y reconoce su participación.

    Alias Clan del golgfo Extradición Otoniel paramilitarismo
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorPronóstico Meteorológico para Colombia
    Próximo Artículo Mancuso declarará ante la Corte Suprema de Justicia.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.