• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Económicas»En lo que va corrido del año, la ejecución presupuestal del Gobierno está por debajo del 5%
    Económicas

    En lo que va corrido del año, la ejecución presupuestal del Gobierno está por debajo del 5%

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes14 marzo, 2024No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    En lo  que va corrido del año, la ejecución presupuestal del Gobierno nacional está por debajo del 5%, según se puede observar en el Portal de Transparencia, del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. En este sentido, los ministerios que menos han avanzado son Deporte con el 0,8%; Ciencia, Tecnología e Innovación con el 0,9%; Trabajo con 1,7%; y Agricultura y Desarrollo Rural con el 1,9%.

    En tanto que los ministerios que han ejecutado un poco más en lo corrido de este año son Minas y Energía con el 36,55%; Salud con 19,9%; Educación con el 17,4%; y Relaciones Exteriores con 17,2%.

    En planeación la ejecución ha sido del 5,87% de una apropiación de $1.684.558.484.360. Sector que integran el DANE y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

    BONILLA

    En el sector de hacienda la ejecución es del 6,24% de un presupuesto para este año de $52.315.601.104.877. Mientras que en el sector defensa y policía la ejecución es del 12,44%.

    Por su parte el Ministerio del Interior y las direcciones y unidades adscritas tienen una ejecución del 2,74%. En el sector justicia la ejecución es del 9,28% en lo que ha avanzado este año.

    Llama la atención que agricultura, uno de los sectores para el Gobierno prioritarios en materia de inversión desde el punto de vista económico, social y paz, la ejecución este año es de apenas el 2,33%.

    El Presupuesto General de la Nación para este año aprobado por el Congreso de la República es de $502,6 billones, mientras que en 2023 fue de $423,2 billones.

    Los sectores con la mayor asignación presupuestal este año son Educación con $70 billones; Salud con $61,5 billones; y Defensa con $56 billones.

    PUBLICIDAD.

    ¿Qué pasó el año anterior?

    La ejecución presupuestal fue una de las principales críticas que recibió el Gobierno nacional el año pasado por el rezago, especialmente en los tres primeros trimestres.

    El senador conservador Efraín Cepeda, integrante de las comisiones económicas, señaló que la ejecución presupuestal total se dinamizó a final del año 2023 hasta 87,3%, “gracias al impulso del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, pero no pasó lo mismo con la inversión que llegó solo al 70,5%”.

    En agosto del año pasado, Cepeda Sarabia dijo en un debate de control político que a esa fecha el Ministerio de Transporte solo había ejecutado el 26,7% del presupuesto, el de Trabajo el 25% y Deporte el 19%.

    Agregó en ese entonces que a las “carteras que ejecuten menos del 50% se les pondrá matrícula condicional, porque la falta de ejecución atenta contra el desarrollo económico del país”.

    Cepeda Sarabia hizo un llamado, en esa oportunidad, a las carteras para ejecutar de manera efectiva y eficiente los recursos asignados. Dijo que la baja ejecución presupuestal, ocasionará desperdicio del dinero de los contribuyentes, mala calidad de vida de los colombianos, falta de creación de empleo, retraso en el desarrollo en el país, entre otros efectos. Llamó la atención a las carteras para ejecutar de manera efectiva y eficiente los recursos asignados.

    En ese momento, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó que “cuando hablamos de ejecución son dos tipos: presupuestal y de caja. La primera es cuando el Presupuesto se compromete, se establece la asignación y esta llega a un tipo de modalidades por obra. Y la de caja es cuando las obras se adelantan y donde hay que señalar claramente que no puedo pagar por obras que no se han hecho (…). Yo no pago al momento del contrato, porque eso es pagar por obras no recibidas: pagamos inversión contra obra recibida, los ‘elefantes blancos’ son un problema del pasado y no es el objetivo de este gobierno”.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorHoróscopos para HOY 13 de marzo, salud, dinero y amor
    Próximo Artículo Piden expulsar a Jota Pe Hernández de Alianza Verde.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.