El Tribunal de Justicia y Paz de Barranquilla le negó este miércoles 13 de marzo la libertad al exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso, al declarar inconstitucional su designación como gestor de paz.
De acuerdo con el tribunal, no se conoce el rol concreto que desempeñaría el exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) bajo la figura en la que fue designado.
“No encuentra la sala qué papel concreto desempeñaría el procesado en las mesas técnicas aludida. Es más, no se sabe cuáles son las mesas, quiénes las integrarían, dónde operarían, por cuánto tiempo sesionarían”, señaló el magistrado Carlos Pérez.
De igual manera, en su determinación, el tribunal considera que el decreto del nombramiento del exjefe de las AUC como gestor de paz podría abrir la puerta a indultos y amnistías.
PUBLICIDAD.
“Contrario a lo que plantean la Fiscalía y los apoderados de víctimas, la Sala determina que la resolución presidencial 244 del 14 de agosto de 2023 tiene serio vicios que la hacen incompatible con la Constitución Política al pretender una excarcelación abierta e ilimitada para un postulado de los beneficios de Justicia y Paz”, expresó.
A Salvatore Mancuso se le atribuyen responsabilidades por 34.002 crímenes de lesa humanidad y de guerra, según el Sistema de Gestión Judicial (Samai).
Mancuso llegó a Colombia el pasado 27 de febrero luego de más de una década en Estados Unidos en donde estuvo privado de la libertad por narcotráfico. Tras su retorno al país, se conoció una carta de dos páginas en donde expone sus “sentimientos y emociones”. Advierte que “a pesar” de los pendientes en su contra, está dispuesto a comparecer ante la justicia y cumplir con los compromisos de contar la verdad.
En sus palabras, Mancuso incluye al presidente Gustavo Petro en su comunicación, en la que insiste que honrará su palabra de acompañar el proceso de paz total del Gobierno en su labor como gestor de paz y así cerrar, de manera definitiva, el proceso de paz y de justicia en el país.
“En este sentido, señor presidente, tanto los excomandantes de las AUC, como yo personalmente, estamos listos para instalar formalmente, tal y como usted lo anunció en su momento, la mesa técnica para el cierre definitivo de las negociaciones de Ralito. Este es un deber moral suyo y nuestro, con la sociedad colombiana y con las comunidades de los territorios en los que libramos esta guerra”, dice en su carta el exjefe paramilitar.
Al finalizar su carta, el exjefe paramilitar aseguró que tiene la voluntad de continuar con el proceso de colaboración con la justicia, de verdad y reparación con las víctimas, algo que en su concepto ha hecho en los últimos 18 años, y por eso regresaba al país.