• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Económicas»Colombia lideró varios temas que tuvieron eco en la Ministerial de la OMC en Abu Dabi
    Económicas

    Colombia lideró varios temas que tuvieron eco en la Ministerial de la OMC en Abu Dabi

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes5 marzo, 2024No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Se pidió que los países se abstengan de imponer medidas ambientales unilaterales relacionadas con el comercio y se insistió en que los temas de propiedad intelectual deben ajustarse a las necesidades de la salud humana, la vida y la biodiversidad.

    En la Decimotercera Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que terminó en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, el nombre de Colombia estuvo presente en varias deliberaciones de trascendental importancia.

    Un tema destacado en el que el país tuvo un papel determinante fue el de asegurar la extensión de la moratoria que evita reclamaciones de anulación y menoscabo bajo el Acuerdo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), que se extendió hasta la siguiente Conferencia Ministerial de 2026.

    Esta extensión es muy importante, porque significa que ninguno de los 164 países miembros de la OMC puede reclamar al que disminuya beneficios a través de medidas que defiendan el bienestar de sus ciudadanos, frente a derechos concedidos en materia de Propiedad Intelectual.

     El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, fue el encargado de hacer esta solicitud, intervención que fue reconocida por presidente de la Conferencia Ministerial, el ministro de Comercio de Emiratos Árabes Unidos, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi.

    La publicación Washington Trade Daily, un prestigioso medio dedicado al comercio exterior en Estados Unidos, destacó que “en la reunión informal, el Ministro de Comercio de Colombia, Germán Umaña, pidió restablecer la moratoria sobre los ADPIC, tras lo cual fue adoptada”.

    El ministro Umaña Mendoza aseguró que “si bien los resultados de la Ministerial son agridulces, y muestran el difícil momento por el que atraviesa el multilateralismo, esta ampliación de la moratoria es un avance importante”.

    Igualmente, Colombia lideró la declaratoria expedida por 69 países en desarrollo, en la que manifestaron su inconformismo porque en esta Ministerial no se revisó el Acuerdo sobre los ADPIC sobre propiedad intelectual para que se flexibilizaran en pro de la salud humana, la vida y la biodiversidad, así como tampoco su relación con el Convenio de Diversidad Biológica y la protección del conocimiento tradicional y el folclor.

    PUBLICIDAD.

    MEDIO AMBIENTE

    El ministro Umaña Mendoza manifestó su inconformismo porque en la Conferencia Ministerial se recogió, tangencialmente, el tema de medioambiente.
    Por eso, junto con otros países como Argentina, Bangladesh, Barbados, Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Ecuador, Egipto, Honduras, Indonesia, Kazajstán, Panamá, Paraguay, Perú, Sudáfrica, Uruguay, Venezuela y el Grupo de países africanos, firmaron una declaratoria en la que hacen un llamado a los miembros de la OMC a tener mayor transparencia en materia de medidas ambientales.
    El objetivo de este pronunciamiento es lograr que no haya discriminación y medidas injustificadas que resulten en decisiones de los gobiernos, que se conviertan en obstáculos al comercio.

    PUBLICIDAD.

    RESPUESTA A FUTURAS PANDEMIAS

    Por otro lado, y ante la falta de consenso para que en la Declaración de Ministros se incluyera la posibilidad de suspender la aplicación e implementación de derechos de propiedad intelectual para medicamentos, vacunas y tecnologías sanitarias, Colombia y otros países solicitaron, y así se logró, que se recogiera entonces un aparte sobre la respuesta a futuras pandemias.
    De esta manera, se insta a la OMC a revisar y aprovechar todas las lecciones aprendidas y los desafíos experimentados durante la pandemia por el covid-19, para lograr soluciones efectivas y rápidas en caso de que se presenten nuevas pandemias.

    En lo que respecta a aranceles a las transmisiones electrónicas, se logró un acuerdo para no imponer esta clase de impuestos, por dos años más, es decir hasta marzo del 2026.

    El Ministro Umaña, al tiempo que destacó los acuerdos mencionados, reiteró que el balance de la 13ª Conferencia Ministerial fue lánguido, esto porque otros temas relevantes para el comercio mundial como el restablecimiento del Sistema de Solución de Diferencias, los subsidios a la pesca y a la agricultura, entre otros, quedaron postergados para la Ministerial del 2026.

    En el caso del órgano de solución de diferencias, solo se logró una decisión procedimental de seguir adelante con las discusiones de reforma, con miras a un resultado para el final de este año.

    A pesar del interés de Colombia y otros países, no hubo consenso ministerial para iniciar un trabajo futuro de revisión de políticas industriales (incluidos subsidios) a nivel global.

    Este tema era de mayor interés, puesto que la estrecha definición de subsidios de la OMC limita las discusiones sobre las nuevas formas de distorsión al mercado que estamos presenciando.
    Al final, señaló el Ministro, “algunos puntos de interés de Colombia lograron ser objeto de consenso, otros de importancia se pospusieron para la Ministerial en 2026, pero la realidad es que, a nivel multilateral, los resultados son más negativos que positivos y aconsejan una revisión de mayor calado de la forma y fondo de la OMC”.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorEL INFORMATIVO DE SU PERIÓDICO 🗞️ HOY ES VIERNES, LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS Y LA REGIÓN.
    Próximo Artículo Secretaría de Cultura abrió convocatoria para proteger el patrimonio de Boyacá con recursos del Ministerio de Cultura
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.