• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Política»Petro arribó a San Vicente y las Granadinas, donde participará de la cumbre de la Celac
    Política

    Petro arribó a San Vicente y las Granadinas, donde participará de la cumbre de la Celac

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes1 marzo, 2024No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    El presidente, Gustavo Petro, viajó recientemente a San Vicente y las Granadinas, en donde se desarrollará este viernes, 1 de marzo, la VIII Cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Allí, Colombia afianzará su liderazgo internacional al integrar uno de los órganos ejecutivos más importantes de este mecanismo de concertación e integración: la Troika, junto con Honduras y el país anfitrión.

    El jefe de Estado colombiano arribó a la nación del caribe junto a su mano derecha, Laura Sarabia, nueva directora del Dapre.

    Además de Petro, en esta reunión también harán presencia cuatro de sus homólogos como los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Honduras, Xiomara Castro; Cuba, Miguel Díaz-Canel; y Bolivia, Luis Arce.

    PUBLICIDAD.

    El primer mandatario viajó rumbo a la ciudad de Kingstown, capital de San Vicente y las Granadinas, desde Cartagena, tras haber participado en el Congreso Nacional de Municipios 2024, en donde hizo varios anuncios como anticipar la implementación del polémico proyecto de ley de la reforma pensional, al revelar que su Gobierno va a entregar subsidios a ciudadanos mayores de 80 años.

    Los temas propuestos por Colombia para esta cumbre son: integración energética, igualdad de género, diálogos de Paz en el país con grupos al margen de la ley, conectividad aérea en la región, entre otros.

    Cabe resaltar que Colombia asumirá la Presidencia Pro Tempore de la CELAC en el 2025. Esto le permite integrar la Troika de la CELAC durante dos años, hasta el 2026. El 1 de marzo, San Vicente y las Granadinas, país caribeño anfitrión de la Cumbre, entregará a Honduras la Presidencia Pro Tempore 2024.

    #AEstaHora llega el Presidente @petrogustavo y la comitiva del Gobierno Nacional a San Vicente y las Granadinas para participar en la VIII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). pic.twitter.com/QlsD2qQiae

    — Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 1, 2024

    Elizabeth Taylor Jay, viceministra de Asuntos Exteriores de la Cancillería de Colombia, aclaró por medio de un comunicado que “la Troika es un grupo conformado por tres países que colaboran estrechamente en la toma de decisiones y la coordinación de asuntos relevantes para la región. Está compuesta por el país que tuvo la Presidencia del mecanismo, el país que la ostenta en el presente y el país que la ejercerá”.

    “Colombia comenzará a cosechar grandes oportunidades de liderazgo regional con la activación de la Troika. Ahí estaremos nosotros. De cara a la Presidencia en 2025, Colombia establecerá las bases de un plan visionario y transformador centrado en los principios de Paz Total y justicia social, ambiental y económica, consolidando su posición como potencia mundial de vida”, afirmó Taylor Jay.

    Durante los dos días en que se llevará a cabo la cumbre saldrá el documento principal de la Celac 2024 conocida como la Declaración de Kingstown; un instrumento negociado durante varias semanas y en el cual Colombia recibió un importante apoyo en asuntos de especial relevancia para el país. Esta será adoptada por los jefes de Estado de los 33 países que hacen parte del mecanismo al concluir la cumbre este sábado 2 de marzo.

    “Integración energética, igualdad de género, diálogos de paz en el país, conectividad aérea en la región, repatriación del patrimonio arqueológico y reconocimiento académico regional para facilitar la movilidad laboral”, son algunos de los temas propuestos por Colombia según un comunicado en las reuniones preparatorias de la cumbre.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorCuáles son las armas que Petro dejará de comprarle a Israel.
    Próximo Artículo Horóscopos de fin de semana del 1 al 4 de marzo; predicciones amor, salud y dinero
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.