• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Política»Un Paso Atrás o un Acto de Responsabilidad                                                                                                      La Radicación de Archivo del Proyecto de Reforma a la Ley 675 de 2001
    Política

    Un Paso Atrás o un Acto de Responsabilidad                                                                                                      La Radicación de Archivo del Proyecto de Reforma a la Ley 675 de 2001

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes22 febrero, 2024Actualizado:22 febrero, 2024No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Un Paso Atrás o un Acto de Responsabilidad                                                                                                      La Radicación de Archivo del Proyecto de Reforma a la Ley 675 de 2001

     

    Columnista. Abogada Lina Margarita Reyes González                                                                                                     Director. Oscar Fernando Cortes Herrera

    La reciente decisión de los congresistas ponentes de radicar solicitud de archivo del proyecto de reforma a la Ley 675 de 2001 ha generado un profundo debate en el sector económico de la propiedad horizontal y en  la sociedad colombiana en general. Para algunos, este movimiento representa un triunfo para aquellos que se opusieron a los múltiples errores y deficiencias presentes en los proyecto de reforma No. 205 y 282  (acumulado). Sin embargo, para otros, plantea interrogantes sobre la coherencia y la transparencia en el proceso legislativo.

    Es innegable que el proyecto de reforma acumulado presentaba serias falencias que debían ser abordadas. Desde su concepción, diferentes sectores de la sociedad expresaron su preocupación por los llamados «micos» y vacíos presentes en el texto, incluso no existir necesidad legitima de reforma sino la existencia de un decreto reglamentario esperado por ya casi 23 años. Mesas de trabajo,  asesores, profesionales, expertos y ciudadanos comprometidos alzaron su voz para señalar las deficiencias,  proponer soluciones viables y equitativas.

    En este sentido, la radicación de archivo del proyecto podría interpretarse como una victoria para la deliberación democrática y el proceso participativo. Es un reconocimiento de que la voz de uno de los sectores económicos más importantes del país  no puede ser ignorada y que las propuestas legislativas deben ser examinadas con rigor y responsabilidad, demostrado asi que el gremio si esta unido y que esta dispuesto a defender sus derechos y a exigir una legislación justa con garantías para todos los actores intervinientes en la propiedad horizontal.

    PUBLICIDAD.

    Sin embargo, surgen dudas legítimas cuando los mismos congresistas ponentes y defensores del proyecto de reforma solicitan su archivo. ¿Qué ha cambiado desde la presentación inicial del proyecto? ¿Por qué aquellos que abogaban por su aprobación ahora piden su desestimación? Estas preguntas merecen respuestas claras y convincentes por parte de nuestros representantes, una vivienda turística en propiedad horizontal que contaba con todo el andamiaje propio de rumbos aprobatorios, se guardará en los anaqueles del congreso haciendo historia en las vísperas de la celebración de la versión 43 de ANATO 2023 que se realizará entre el 28 de febrero y 1 de marzo, donde hoteleros marcaran la pauta de un acápite importante del plan nacional de desarrollo del gobierno actual, “El turismo”, un archivo documental en el que imperaban los beneficios de los constructores en un momento en que las edificaciones están pausadas y los reportes de inflación pronostican encender botones de suspensión indefinida, esto sin contar con la poca relevancia que veían los legisladores de la creación de un IVC (instituto de vigilancia y control) con garantías para todos los intervinientes en la propiedad horizontal, administradores, asesores, consultores, prestadores de servicios, ciudadanía en general.

    La falta de transparencia en el proceso legislativo socava la confianza del pueblo en sus instituciones democráticas. Los ciudadanos tienen derecho a saber por qué se toman ciertas decisiones y cuáles son los motivos que las sustentan. La opacidad solo alimenta la desconfianza y la polarización, alejando aún más a la sociedad de sus líderes políticos.

    En última instancia, la radicación de archivo del proyecto de reforma a la Ley 675 de 2001 nos confronta con una realidad compleja y desafiante. si bien es un paso hacia atrás, también puede ser un llamado de atención para mejorar nuestros procesos legislativos y fortalecer nuestra democracia. Depende de nosotros, como ciudadanos comprometidos, exigir la transparencia y la responsabilidad que merecemos de nuestros representantes.

    Es hora de que la voz del pueblo sea escuchada y respetada. Es hora de que nuestros líderes políticos actúen con integridad y honestidad en beneficio de todos los colombianos. La radicación de archivo del proyecto de reforma a la Ley 675 de 2001 es solo el comienzo de un debate más amplio sobre el futuro de nuestra democracia y nuestra sociedad.

     

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorATENCIÓN; Se accidento helicóptero de la Policía: no hay sobrevivientes
    Próximo Artículo Bucaramanga logra empate en el Murillo Toro ante el Tolima.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.