Luego de conocerse la renuncia del director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, se hizo pública la carta que presentó al presidente Gustavo Petro.
En esta, el ahora exfuncionario expresa que, “con un profundo sentido de gratitud le presento mi renuncia, a partir del lunes 5 de febrero, al cargo de director general del Departamento Nacional de Planeación, en el que fui nombrado mediante decreto presidencial No. 1746 de 2022”.
Sin embargo, hizo un reclamo al destacar que “el cumplimiento de las metas del Plan no es posible sin el concurso de todos los alcaldes y gobernadores, y sin el aporte de las organizaciones gremiales”.
En el documento, González le agradeció al jefe de Estado que haya confiado en él. “Fue un honor haber dirigido esta institución que, con el paso del tiempo, a lo largo de sus 65 años, se ha ido consolidando como un centro de reflexión de alta calidad técnica. La fuerza institucional del DNP es un patrimonio de la Nación”.
Asimismo, destacó que su paso por la entidad le permitió tener la oportunidad de coordinar la construcción del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, potencia mundial de la vida’.
“La importancia que le atribuye el Plan al ordenamiento del territorio alrededor del agua, a la transición energética, a la modernización del agro y a la convergencia regional, marcan el derrotero del cambio estructural que requiere el país. Los 372 artículos que aprobó el Congreso son la expresión de las posibilidades reales de ir avanzando hacia los objetivos estratégicos de su programa de gobierno”, escribió González.
También señaló que trató, desde el principio, que el proceso de construcción del Plan de Desarrollo fuera un ejercicio colectivo inédito: “Desde el DNP tratamos de diseñar la ruta para poder ir respondiendo a las expectativas de las diversas comunidades”.
PUBLICIDAD
Finalmente, dio sus agradecimientos “a los colegas del gabinete, a los consejeros de planeación, a los congresistas que asumieron de manera juiciosa su tarea legislativa”.
“La tarea realizada fue posible gracias al excelente equipo del DNP. A ellos todo mi agradecimiento”, puntualizó González en la misiva.
SE AVECINA OTRA CRISIS MINISTERIAL,
El Gobierno del presidente Gustavo Petro atraviesa una nueva crisis ministerial. Este miércoles se realizó un consejo de ministros que, según se pudo conocer, fue tenso y hasta dos jefes de cartera se ofrecieron a presentar su renuncia, pese a estar en desacuerdo con algunas de las afirmaciones del mandatario.
Blu Radio publicó hace unos minutos que el Gobierno del presidente Gustavo Petro atraviesa una nueva crisis ministerial. Este miércoles se realizó un consejo de ministros que, según se pudo conocer, fue tenso y hasta dos jefes de cartera se ofrecieron a presentar su renuncia, pese a estar en desacuerdo con algunas de las afirmaciones del mandatario.
El consejo de ministros duró seis horas. Allí, el presidente Petro insistió en lo que ha dicho en las últimas semanas en Tumaco, Nariño, y en Chocó, que es criticar a los ministros por la baja ejecución. Posteriormente, Germán Umaña, ministro de Comercio, le manifestó al presidente su discrepancia y afirmó que él sí estaba haciendo suficiente por el cambio. Sin embargo, le indicó que, si el mandatario considera que no es suficiente, estaba dispuesto a poner sobre la mesa su carta de renuncia.
Luego se sumó el ministro de Justicia, Néstor Osuna, quien también aseguró que se quiere quedar en el cargo, pero enfatizó en que, si es necesaria la renuncia protocolaria, la presentaría.
Y es en este punto cuando aparece Laura Sarabia, la directora de Prosperidad Social, pero que aún tiene gran cercanía con el presidente Petro. Sarabia, en el consejo de ministros, dijo: Si estamos en ese escenario, pues todos presentemos la renuncia protocolaria. Hubo un espacio de silencio en la sala, el presidente no dijo nada y continuó el consejo.
Por otro lado, se conoció que, tras el consejo de ministros, Jorge Iván González presentó su renuncia como director del Departamento de Planeación Nacional por sus serias diferencias con el presidente Petro. Con él salen varios subdirectores de la entidad.
De esta manera se consolida la que sería la tercera crisis de gabinete en cerca de un año y siete meses que lleva Gustavo Petro como presidente de Colombia.
El primer remezón se dio siete meses después de posesionado como presidente de la República. En febrero de 2023, el presidente Petro anunció la sorpresiva salida de los ministros de Educación, Alejandro Gaviria; Cultura, Patricia Ariza, y Deporte, María Isabel Urrutia.