✅Se crearon dos puestos de verificación nuevos en zonas históricamente olvidadas como Necoclí y Tibú. Avanzan Unguía y Acandí.
✅Se fomentó la participación ciudadana en torno a la migración a través de 13 Diálogos Fronterizos por la Vida de donde surgió el Plan de Atención a El Darién.
✅Se entregaron más de medio millón de Permisos por Protección Temporal a migrantes venezolanos lo les da acceso a derechos.
✅Se crearon herramientas para proteger a los migrantes en tránsito y desmantelaron tres organizaciones de tráfico de migrantes y trata de personas.
Con motivo del Día Internacional del Migrante, Migración Colombia presenta un balance de sus principales acciones realizadas en 2023 para garantizar derechos, seguridad humana y libre movilidad.
Protección integral para la población migrante
– Entrega de más de medio millón de Permisos por Protección Temporal (PPT): Cumpliendo los compromisos con la comunidad migrante venezolana, se otorgaron más de medio millón de Permisos por Protección Temporal (PPT) en 2023, lo que permitió la regularización del estatus migratorio de ciudadanos venezolanos en Colombia. El PPT se considera la llave de la integración porque abre muchas puertas de acceso a derechos como salud, educación y posibilidades de empleo, abrir una cuenta bancaria, comprar bienes y muchos otros que garantizan la integración.
– Solución de trabas en la entrega de PPT: La estrategia “Tu PPT en un día” superó obstáculos que demoraban hasta dos años la entrega de los permisos. Corrigiendo deficiencias en datos, fotografías y nombres, se logró la entrega masiva de más de 28 mil PPT en Bogotá y Cúcuta en solo cinco días.
– Certificado de Trámite PPT para casos especiales: Se implementó el Certificado de Trámite PPT, disponible en el portal web de Migración Colombia, para migrantes con dificultades en el trámite. Esto permite su movilización y acceso a servicios mientras esperan la entrega del Permiso definitivo.
PUBLICIDAD.
Cifras Clave
En 2023, se autorizaron y están en proceso 2.306.810 PPT, de los cuales 1.890.185 ya fueron entregados y 416.625 están en proceso.
Diálogos Fronterizos por la Vida y reconstrucción del tejido social
Escucha activa a través de 13 Diálogos Fronterizos por la Vida: Migración Colombia lideró 13 Diálogos Fronterizos por la Vida en diversas regiones del país, promoviendo la participación ciudadana y la búsqueda de soluciones conjuntas a problemáticas en zonas de frontera. Estos diálogos permitieron la creación del Plan Integral de Atención y Acompañamiento al Darién (PIAAD) además de la creación de depuestos de control migratorios y de verificación y alianzas con entidades nacionales
. Atención especial para el Darién: Se lideró la creación del Plan Integral de Atención y Acompañamiento al Darién (PIAAD) con la participación de 26 entidades del Gobierno Nacional. El 15 de diciembre se abrió la Unidad Local intersectorial para la atención de niños, niñas y adolescentes no acompañados del ICBF, en una sede gestionada por Migración Colombia.
. Creamos un puesto de verificación en Necoclí, municipio del Urabá antioqueño utilizado como tránsito hacia la frontera con Panamá, por la selva de El Darién, con el fin de garantizar la presencia permanente de nuestros oficiales en la zona, que antes no existía, y realizar verificaciones permanentes para detectar delitos como el tráfico de migrantes y prevenir que se violen los derechos de quienes van de paso hacia el norte del continente. Y vienen más puestos de Migración Colombia en Acandí y UnguíaCreamos un puesto de verificación en el municipio de Tibú, en el Catatumbo (Norte de Santander), región con una compleja realidad de violencia a la que se sumó en los últimos años el fenómeno migrante, y en la cual desde este año ya hay presencia de Migración Colombia.
Estos puestos de verificación nuevos fueron solicitados por las comunidades lugareñas y de migrantes que participaron en los Diálogos Fronterizos por la Vida.
Restablecimiento del paso fronterizo entre Venezuela y Colombia
El puente Atanasio Girardot, cerrado durante ocho años, se reabrió el 1 de enero de 2023, fortaleciendo las relaciones entre Colombia y Venezuela. Se amplió la flexibilidad del tránsito en la zona de frontera colombo-venezolana y se realizaron mesas binacionales en Arauca, Cúcuta y Vichada.
Desmantelamiento de Organizaciones Criminales y Control Migratorio
. Operaciones exitosas contra la trata de personas y tráfico de migrantes: Tres operaciones coordinadas con la Fiscalía General de la Nación llevaron al desmantelamiento de organizaciones criminales dedicadas a la trata de personas y tráfico de migrantes. Migración Colombia participó en la prevención de 30 casos relacionados con posibles víctimas de trata de personas y brindó asistencia a 213 víctimas durante 2023.
. Verificaciones migratorias en todo el país: Se realizaron más de 107 mil verificaciones migratorias en hoteles, establecimientos comerciales y espacios públicos para garantizar el cumplimiento de la normativa migratoria, respetando los derechos humanos.
Prevenimos el tráfico de personas – Transito Seguro
. Con la Aplicación Móvil «Tránsito Seguro, desarrollada por Migración Colombia, 160.790 extranjeros en movilidad o tránsito irregular en el país obtuvieron el permiso de “salida voluntaria”, permitiéndoles transitar y salir del territorio nacional en un plazo de hasta 10 días de manera segura.
. Protegimos a posibles víctimas de trata de personas gracias a la aplicación LibertApp: Un total de 2.255 denuncias hemos recibido de la ciudadanía gracias a la aplicación móvil LibertApp, una novedosa herramienta tecnológica diseñada para denunciar posibles casos de trata de personas o solicitar ayuda en caso de ser víctima de este delito y cuyo uso se fortaleció este año. De estas denuncias, 1.244 corresponden a mujeres y 1.011 a hombres
Con esta y otras acciones desarrolladas en 2023, Migración Colombia ha fortalecido su compromiso con la protección y promoción de los derechos de la población migrante y de la movilidad humana en general, contribuyendo al desarrollo de un entorno seguro y respetuoso para todo