Por José Félix Lafaurie Rivera – Especial para Periódico Hoy es Viernes.
De ese entorno geopolítico, y tras aprobar la ley 26 de 1959 para tratar de resolver el atraso rural, surgió la Ley 135 de 1961 y la amenaza a la legítima propiedad de la tierra, y también las guerrillas comunistas que muy pronto declararon objetivo militar al gremio ganadero. Así llegamos a 1963, cuando un grupo de visionarios, entre ellos mi padre, le propuso al Congreso Ganadero y sacó adelante la creación de un gremio nacional que representara y defendiera al sector ante el Estado y la sociedad. Así nació FEDEGÁN, con la defensa de la propiedad de la tierra como razón inmediata.
El 10 de diciembre de 1993, hace treinta años, nace el Fondo Nacional del Ganado. ¿Por qué nació?
En un entorno de violencia rural a manos de las guerrillas comunistas, y de los estragos del experimento aperturista del gobierno Gaviria, que arrasó con algunos renglones como el algodón, era precaria la situación del sector agropecuario.
Con excepción del café, que dispuso desde 1940 de los recursos de la contribución cafetera, precursora de la parafiscalidad agropecuaria, los demás renglones recibían apenas las migajas del Presupuesto Nacional. Programas tan importantes para la ganadería, como la erradicación de la fiebre aftosa y la creación de canales de asistencia técnica, eran sencillamente impensables.
Así los entendieron Hernán Vallejo y José Raimundo Sojo, otros visionarios que insistieron en la idea del Fondo Nacional del Ganado y presentaron el proyecto ante el Congreso de la República y el Gobierno Nacional. Pero como “la constancia vence lo que la dicha no alcanza”, así llegamos a 1991, cuando el nuevo presidente de FEDEGÁN, Jorge Visbal, retoma el reto como prioridad de su gestión y lo hace realidad con la expedición de la Ley 89 del 10 de diciembre de 1993.
Así nació el Fondo Nacional del Ganado, un logro con gran efecto dinamizador, pues otros renglones, como el porcícola y el avícola, gestionaron sus propias leyes y el Gobierno, que tramitaba la Ley 101 de 1993, incluyó el Capítulo V, sobre Fondos Parafiscales Agropecuarios, en mucho inspirado en nuestro proyecto.
Así nacieron FEDEGAN y el Fondo Nacional del Ganado, hoy con 60 y 30 años cumpliéndole a la ganadería colombiana…, una historia de la que me enorgullece hacer parte.
@jflafaurie