Sobre las 9:00 de la noche del pasado jueves, 15 de diciembre, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura del senador del Centro Democrático, Ciro Ramírez, quien estaría inmerso en un escándalo de corrupción en el cual también participó el exsenador del Partido Liberal, Mario Castaño, quien se acogió a sentencia anticipaba y falleció luego de ser condenado a 15 años de prisión efectiva.
El escándalo que salpica a Ciro Ramírez se extendió a al menos cuatro departamentos de Colombia, donde presuntamente habría presionado para direccionar contratos y así quedarse con millonarias coimas, según ha revelado la misma Corte Suprema de Justicia.
Para la Corte Suprema de Justicia, el escándalo de presunta corrupción no solo se habría quedado con los senadores Ciro Ramírez, del Centro Democrático; y Mario Castaño, del Partido Liberal, sino que también se habría extendido a otros congresistas del país.
En octubre la Fiscalía General de la Nación hizo la compulsa de copias a la Corte Suprema de Justicia y detalló la forma en como el congresista habría tenido irregularidades por más de $70 mil millones en contratación.
Según pudo establecer El Tiempo, en el expediente también se mencionan nombres como los de los senadores Samy Merheg, Carlos Abraham Jiménez, Juan Felipe Lemos Uribe, Miguel Ángel Barreto, Carlos Fernando Motoa y el excandidato a la Cámara de Representantes Julio César García.
En el proceso también se menciona a varios empresarios y políticos santandereanos: Raúl Alfonso Cardozo Ordóñez, exalcalde de Piedecuesta; su hijo, Raúl Cardozo Nuncira; y Raúl Eduardo Cardozo Navas, exgerente de la empresa de alcantarillado, Empas, por su presunta participación en una red de corrupción en el Departamento Nacional de Prosperidad Social que involucraría recursos públicos por más de $20 mil millones.