Fue tan duro el momento que atravesó Nairo Quintana en 2022, que por un momento se especuló que el corredor, quien es el colombiano con más títulos en la historia del ciclismo, iba a poner fin a su carrera deportiva. Pero el escarabajo siguió firme por sus metas.
“No me rindo, voy a seguir batallando por competir, por continuar sobre la bicicleta hasta que el cuerpo me dé. Soy un ciclista honesto, en todos mis controles antidoping no he tenido problemas. Desde que soy profesional he cumplido las reglas y he honrado el juego limpio”.
Así expresó meses atrás el boyacense luego de que no le abrieran las puertas en ningún equipo de élite en Europa tras su descalificación del Tour de Francia en 2022 por un positivo por el analgésico tramadol.
PUBLICIDAD.
Si bien se especuló que las distintas escuadras lo vetaron por miedo a que el máximo organismo del ciclismo las privara de participar en las grandes vueltas si fichaban al colombiano, este, quien luchó para demostrar su inocencia y llevó el caso hasta el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) donde la apelación fue rechazada, finalmente halló un espacio en el equipo Movistar, en el que logró en el pasado sus mayores éxitos como pedalista y en el cual se le ve ahora sonriendo en cada entrenamiento con sus demás compañeros.
We. Are. So. Back. Ⓜ️👊🏼#MovistarTeam2024 | #RodamosJuntos pic.twitter.com/sCeSpsRSok
— Movistar Team (@Movistar_Team) December 10, 2023
Sin embargo, más allá de la alegría que siente, al colombiano lo siguen atacando tras la sombra que lo persigue por el hallazgo de tramadol en su organismo, un analgésico destinado a paliar dolores graves, y que si bien no ayuda a mejorar el rendimiento físico sí puede ser adictivo y peligroso, por su constante uso, para la salud del deportista, razón por la cual la Unión Ciclista Internacional prohibió su uso desde 2019.
Ahora, quien atacó a Nairo fue el francés Antoine Vayer, exdirector deportivo del equipo Festina, quien a través de su cuenta de X (antes Twitter) escribió un fuerte mensaje en contra del ganador del Giro de Italia 2014, de la Vuelta a España 2016 y tres veces podio del Tour de Francia.
“Café 100% tramadolica”, fue el primer dardo que lanzó Vayer, y en referencia a la marca de café que vende Quintana y que en su empaque dice “Café de origen 100% colombiano”.
“El impulso doble efecto de Quintana antes de tus primeras salidas invernales. (No se recomiendan más de dos tazas)”, concluyó Vayer, con intriga.
Pero este no es el único que parece no estar contento con el retorno de Quintana. Es días recientes, tras hacerse oficial su fichaje como Movistar, el exciclista neerlandés Thomas Dekker se pronunció.
“¿Por qué consumió tramadol? El único modo en que pudo llegar al organismo es por ingesta oral (…) Me molesta un poco, porque hay que proteger a gente en estado vulnerable, pero aquí no se dieron explicaciones. Y aunque el ciclismo actual es mucho más limpio, esto es una advertencia. Si ingirió eso, ¿entonces qué otras cosas pudo haber tomado?”, señaló en el Dekker podcast Live Slow Ride Fast.
“Movistar no debió ficharlo porque no hubo explicaciones. Que en 2023 una empresa tan grande le haya dado otra oportunidad es un lujo. Quintana pagó por lo que hizo, pero que él y Movistar no hayan respondido preguntas es sinónimo de un ciclismo de viejos tiempos”, concluyó Dekker.