El Papa Francisco, máximo líder de la Iglesia Católica, recibió este jueves en Roma a la vicepresidenta Francia Márquez, con quien tuvo una audiencia privada en la que hablaron de paz y otros temas claves para Colombia.
El encuentro, que ocurrió a puerta cerrada y sin más invitados, duró unos 40 minutos que también sirvieron para que la vicepresidenta le entregara una serie de artesanías del país como regalo de agradecimiento.
Este miércoles, la mandataria había informado de su viaje a Ciudad del Vaticano con un especial énfasis en los temas a tratar con el sumo pontífice.
PUBLICIDAD.
Sobre la reunión, se supo que se trató de un encuentro personal que el Papa llama como “audiencia privada”, lo que significa que Francia Márquez no solo saludó, sino que tuvo el tiempo de debatir temas con él, pedir consejos para la Nación y, quizás, solicitar el apoyo del Vaticano para asuntos puntuales del país.
El día de mañana tendré el honor de reunirme en la Santa Sede con el Papa Francisco @Pontifex_es. Comparto especialmente su firme llamado por la justicia social y la cultura del encuentro. Nos une el compromiso por la superación de las crisis sociales y ambientales conectadas por…
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) December 13, 2023
En el pasado, el Papa también recibió en otras dos ocasiones a la esposa del presidente Gustavo Petro, la primera dama Verónica Alcocer.
Márquez Mina insistió en la importancia de reconocer que existe una crisis migratoria mundial y propuso que se asuma una legislación internacional para atenderla. “Nadie se quiere ir de la tierra que lo vio nacer, nadie quiere salir huyendo de su casa; la gente se va porque quiere salvaguardar la vida o mejores oportunidades. Tenemos que pensar en cómo los estados flexibilizan sus condiciones de movilidad de la población para que la gente no esté obligada a cruzar por esos lugares de tránsito, de riesgo extremo, donde ponen su vida y su dignidad en peligro”, concluyó.
Panel sobre la consolidación de la paz y la prevención de conflictos
Durante la intervención de la Vicepresidenta en este espacio, también recalcó que el Gobierno del Cambio le apuesta a la Paz Total y pidió a la comunidad internacional que siga acompañando los procesos de diálogo para resolver los distintos conflictos que aún tiene Colombia, con el ELN, las disidencias y otros actores armados.
“Queremos el silenciamiento de los fusiles, queremos que los territorios que han sufrido de manera desproporcionada el conflicto armado se vuelvan espacios de vida y alegría. Por otro lado, sabemos que la inversión social también es fundamental, garantizar el acceso a la educación, a la salud, el agua potable, apostarle a un modelo económico de desarrollo basado en la sostenibilidad ambiental es parte del desafío que estamos asumiendo y que requiere por supuesto de un gran apoyo y esfuerzo”, puntualizó.