Si bien en la tarde de este martes se reanudó en la plenaria de la Cámara de Representantes el debate de la reforma a la salud, la bancada de la Alianza Verde anunció que se retira de la discusión. ¿La razón? Una recusación contra los congresistas tras las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien aseguró que, pese a ser parte de la bancada de gobierno y recibir burocracia, no han respaldado el proyecto.
El anuncio del retiro fue formalizado por la representante Liliana Rodríguez, quien en nombre de la bancada aseguró que la recusación presentada ante la Comisión de Ética sigue sin resolverse. “Debido a la recusación, la Alianza Verde no hará presencia en la votación de plenaria del día de hoy, ni en las siguientes, en tanto no se haya resuelto”.
La recusación fue presentada por el excandidato a la Presidencia, Enrique Gómez Martínez, quien reclamó por lo dicho por el ministro de Salud la semana pasada tras la reunión que el presidente Gustavo Petro sostuvo en Palacio con el expresidente Álvaro Uribe y la bancada del Centro Democrático.
“Uno no puede tener, como sucede con algunas personas, representación en el Gobierno, representación importante en Bogotá a través del Sena o el Icetex, y hacer oposición. Este presidente es muy generoso porque les permite a los que están disfrutando del gobierno hacer toda la oposición, a pesar de que disfrutan de las posiciones en el alto Gobierno que se las hemos negado a nuestros propios militantes”, expresó Jaramillo.
El retiro de la bancada verde –que hoy estudia si da el paso o no a la independencia y deja de ser bancada de gobierno–, representa un duro golpe para los intereses del gobierno Petro y descuadra las cuentas. De los 188 votos en Cámara, los verdes (que hicieron coalición con la Centro-Esperanza) representan 17 votos. A ellos se suman los de oposición (38 votos), que insistieron en aplazar el debate.
La razón del retiro es que, al estar recusados, de participar en la sesión podrían incurrir en faltas disciplinarias hasta tanto se resuelvan los recursos. El representante Juan Espinal, uno de los integrantes de la Comisión de Ética de la Cámara, reveló que no ha recibido citación alguna para tramitar la recusación, “por lo tanto hoy no se podría debatir y votar la reforma a la salud. ¿O será que le van a sumar más vicios al trámite legislativo?”, dijo.
#IMPORTANTE como integrante de la Comisión de Ética de la @CamaraColombia no he recibido citación alguna para tramitar la Recusación presentada contra los Representantes del Partido Verde, por lo tanto hoy no se podría debatir y votar la Reforma a la Salud.
O será que le van a…
— Juan Espinal (@Juan_EspinalR) November 28, 2023
El representante Andrés Forero (Centro Democrático) radicó otra moción de aplazamiento para posponer el debate, argumentando que la iniciativa sigue sin contar con el impacto fiscal del Ministerio de Hacienda. La propuesta fue respaldada por partidos como Cambio Radical. Sin embargo, no tuvo acogida la propuesta.
Así va la discusión de la reforma a la salud
-4:25 p.m. Arranca el debate tras 2 horas de aplazamiento
De 143 artículos que contiene la reforma, 82 han sido aprobados y ocho han sido eliminados.-4:50 p.m. Verdes se retiran de la discusión
La bancada de la Alianza Verde anunció que se retira de la discusión debido a una recusación contra los congresistas tras las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien lo acusó de recibir burocracia.
-5:14 p.m. Plenaria niega, con 80 votos en contra, moción de aplazamiento
El representante Andrés Forero (Centro Democrático) radicó otra moción de aplazamiento al advertir que la iniciativa sigue sin contar con el impacto fiscal del Ministerio de Hacienda.
-5:28 p.m. Aprobado el bloque de artículos 55,56,67,69,75,66,72
Con 77 votos a favor y 46 en contra, la plenaria aprobó un primer bloque de siete artículos. Entre ellos, se cuenta el que señala que el financiamiento del sistema de salud integra los recursos parafiscales provenientes de las cotizaciones y aportes al Sistema y al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito con los recursos fiscales del orden nacional y territorial (art. 55). También el que indica que la liquidación y pago de las cotizaciones y contribuciones al sistema de salud son obligatorias (art. 56).
También se aprobó el artículo 66, que garantiza una Reserva Técnica del Estado para garantizar el giro directo; el 67, que consagra los Servicios Sociales Complementarios en Salud (como transporte, hospedaje, acompañantes y cuidados crónicos de enfermería en casa) y el 69, que indica que la Administradora de Recursos para la Salud ADRES, autorizará el pago de los servicios de mediana y alta complejidad que presten las instituciones prestadoras de servicios de salud públicas, privadas o mixtas.
Por último, el artículo 72 que precisa que el Ministerio de Salud reglamentará la operación de la Atención Primaria Integral Resolutiva en Salud (APIRS) y determinará las condiciones para la ejecución de los recursos, y el artículo 75, que establece que las acreencias que las EPS liquidadas han dejado en los hospitales públicos serán pagadas gradualmente, con vigencias futuras acordadas con el Ministerio de Hacienda.
-5:45 p.m. Controversia por artículo que contempla funciones para ADRES
La plenaria debate un bloque de artículos que incluye el controvertido punto 58 que contempla las funciones de la ADRES, entre ellos, administrar los recursos del Sistema de salud, administrar los recursos del Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector Salud – FONSAET o realizar los pagos, asumir como pagador único del sistema de Salud, efectuar giros directos a los prestadores de servicios de salud y proveedores de tecnologías en salud, y adelantar las transferencias que correspondan a los diferentes agentes del Sistema.